La entrada de hoy se hace eco de algunas de las conclusiones (esta vez más breves y de forma individual) de cada uno de los ponentes que intervinieron aludiendo al posible “cambio” que conlleva la implantación del Real Decreto. Las intervenciones completas de cada uno de los ponentes pueden descargarse con el informe Consideraciones sobre el grado universitario en España.
Empleamos la expresión que da título a este post cuando, literalmente, confundimos el recipiente con lo que guarda en su interior, como cuando decimos que vamos a tomar una copa, cuando lo que tomaremos será su contenido, pero también cuando confundimos el envoltorio, la apariencia de las cosas, con las cosas en sí mismas. A esta […]
En los últimos tiempos se han vertido muchas opiniones sobre los rankings universitarios, especialmente sobre el conjunto de indicadores en los que se basan para ordenar las universidades, en la forma en que se obtienen los datos para estos indicadores, en el grado de subjetividad de los mismos, etc. Las opiniones son diversas y frecuentemente […]
Esta semana Javier Uceda ha hecho hincapié en la importancia del postgrado (ver aquí). En este vídeo, nos explica la importancia de que las universidades españolas ocupen un lugar destacado en una competición internacional que persigue la calidad y la captación y retención de talento resultante de los estudios de posgrado.
____________
*Si quieres recibir los contenidos de este blog de manera automática, suscríbete aquí, y acompáñanos en el reto de mejorar la universídad.
Javier Uceda, de la Politécnica de Madrid, recientemente integrado en el grupo de trabajo de Studia XXI y editor de universídad, analiza en esta anotación la revolución que ha supuesto la reforma de Bolonia para los estudios de posgrado y los desafíos que ello plantea para la competitividad e internacionalización de nuestras universidades.