La actividad investigadora de las universidades españolas: algunas concusiones a partir del Informe 2018 del Observatorio IUNE

El Observatorio de la Actividad Investigadora en la Universidad Española (Observatorio IUNE) publica anualmente un informe describiendo en profundidad la actividad investigadora del Sistema Universitario Español. Para ello utiliza las principales fuentes de datos en España sobre el sistema universitario: los datos bibliométricos generados por el propio Observatorio, y datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades, de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y de la Red OTRI. Al integrar la información de estas fuentes de datos complementarias, el Observatorio IUNE presenta una visión global de la actividad científica del Sistema Universitario Español y su evolución en el tiempo. En concreto, el último informe publicado en julio de 2018, analiza las dimensiones de la actividad científica e investigadora de las universidades españolas en el período 2007-2016. Esta entrada, recoge e interpreta los principales resultados de dicho informe.

Los resultados del informe muestran de manera inevitable el impacto en el SUE de la crisis económica y los recortes que la acompañaron en los ámbitos universitario y de ciencia e innovación. Siendo la investigación una actividad intensiva en capital humano, uno de sus principales factores de producción (o inputs) son sus recursos humanos, es decir, los propios investigadores. Pues bien, a partir de 2010, el número de investigadores en las universidades españolas comenzó a decrecer. No obstante, en 2016 parece que esta tendencia ha empezado a cambiar, con un leve crecimiento con respecto a 2015 (3,43%), mostrando ciertos signos de recuperación. Los recursos (no financieros) de las universidades públicas han seguido esta misma tendencia a la baja, así como los ingresos generados por su investigación, habiendo caído un 16,31% entre 2008 y 2016.

En esta línea, si nos centramos en la atracción y formación de talento investigador, el número de contratos Juan de la Cierva se han incrementado un 37,93% (aunque entre 2007 y 2013 fueron cayendo a una tasa media anual del 8,65%) y los contratos Ramón y Cajal han aumentado un 2%. Especialmente llamativo es el caso de las becas/contratos FPU que han pasado de 3.079 en 2007 a 743 en 2016 (habiendo caído en 2009 un 93,4% con respecto a 2008).

De esta reducción de recursos se esperaría también una reducción de resultados de investigación, pero este no ha sido el caso. De hecho, desde 2007 el número de publicaciones del SUE en la Web of Science se incrementó un 72,81%, con un crecimiento acumulativo medio de la productividad (medida como el número de publicaciones por profesor) del 5,39%. Además, el informe muestra un grado de internacionalización de esta actividad investigadora destacable, pues un 43,18% de estas publicaciones fueron firmadas por autores nacionales e internacionales. De hecho, la colaboración internacional en este tipo de trabajos se ha incrementado casi un 10% en el periodo estudiado. Este aumento de la productividad en términos de publicaciones y de su carácter internacional a pesar de la caída de recursos, no resulta sorprendente, pues refleja la creciente consideración de este tipo de resultado de investigación en los procesos de acreditación y promoción del profesorado universitario y en los rankings universitarios internacionales, siendo estos últimos utilizados, al menos por la opinión pública, como indicador de la calidad de las universidades.

Además, los datos muestran como la caída de financiación pública dedicada a proyectos de investigación en España ha sido compensada por las universidades con una mayor participación en proyectos europeos. Así, mientras que los primeros muestran una caída de un 12,65% en el período, los segundos se han incrementado un 53,01%, dándose una mayor internacionalización de la actividad investigadora española también en este ámbito.

En la misma línea, los resultados de innovación también han aumentado en este periodo. El número de patentes del SUE muestra un incremento de un 89,61% entre 2007 y 2016, destacando en esta área la actividad de las universidades politécnicas.

En cuanto a las tesis doctorales, a pesar de la fuerte reducción del número de becas, éstas se han incrementado en un 180,03%, lo cual parece indicar que un porcentaje muy elevado de ellas se han realizado o bien sin financiación o bien con financiación externa al ámbito universitario.

——————————————————————————————————————————

El Observatorio IUNE es el resultado del trabajo realizado por un grupo de investigadores pertenecientes a las universidades que integran la “Alianza 4U”: Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universitat Autònoma de Barcelona y Universitat Pompeu Fabra.

Enlace a los informes del Observatorio IUNE: http://www.iune.es/es_ES/informes

Suscríbete al blog por correo electrónico

Suscripción conforme al RGPD 2016/679.

 

Comentarios
  1. PGS dice: 05/10/2018 a las 10:15

    Pues no me parecen unos buenos resultados. Parece dar a entender que somos capaces de hacer más con menos y no solo no es cierto, sino que obvia la presión a la que nos vemos sometidos diariamente para seguir manteniendo ese nivel.

  2. […] Artículo de Eva M. de la Torre, profesora de la UAM, en univerSÍdad.es […]

  3. […] Artículo de Eva M. de la Torre, profesora de la UAM, en univerSÍdad.es […]


¿Y tú qué opinas?