Artículos
Julio del Corral Cuervo

Una nueva cita con ARWU Top-1.000 para iniciar el curso

Una nueva cita con ARWU Top-1.000 para iniciar el curso

El Academic Ranking of World Universities (ARWU) se publicó por primera vez en junio de 2003 por el Center for World-Class Universities (CWCU) y el Graduate School of Education (antiguo Institute of Higher Education) de la Shanghai Jiao Tong University (China) y se actualiza  anualmente. A fecha de hoy, más de 2.500 universidades se incluyen en esta clasificación. De esa cifra, se publican, cada verano, el 15 de agosto, los resultados de las 1.000 mejores.  Nuestras firmas Julio del Corral y Carmen Pérez Esparrells son fieles seguidores de este ranking  y nos eligen, cada año, para compartir algunos datos de sus análisis para España.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Y si clasificamos la calidad investigadora por áreas de conocimiento?

¿Y si clasificamos la calidad investigadora por áreas de conocimiento?

Julio del Corral y Carmen Pérez Esparrells, profundizan en cada uno de sus posts en las razones que explican la clasificación de las universidades españolas en los rankings globales y proponen, en su amplia serie de entradas, una interesante hoja de ruta para la mejora de las estrategias de investigación de las universidades.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Es posible mejorar el Real Decreto de acreditación?

¿Es posible mejorar el Real Decreto de acreditación?

Entre el 1 de junio  y el 16 de junio se abrió el plazo para la presentación de alegaciones al anteproyecto de Real Decreto por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso a dichos cuerpos. Tal y como se dice en el resumen de la norma, se unifica la regulación de las  etapas de acreditación y concurso en una sola norma reglamentaria. Además, se incorporan y desarrollan las innovaciones normativas introducidas por la LOSU afectadas por estos procedimientos. Julio de Corral, catedrático de Economía en la UCLM y habitual colaborador del blog, comparte con nosotros algunas de las reflexiones que le ha suscitado esta iniciativa, publicada tras el anuncio de las elecciones del 23J.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Las nuevas FPU: alguna luz y muchas sombras

Las nuevas FPU: alguna luz y muchas sombras

Casi a punto de concluir el año pasado, en concreto, el 30 de diciembre, el Ministerio de Universidades publicó la Orden de la convocatoria de ayudas FPU 2022. El autor de este postJulio del Corral, quien fue en 2004 uno de los beneficiarios de este tipo de contratos, analiza los cambios que se proponen y formula cuatro deseos que, como comprobará el lector, son requisitos básicos para que las FPU cumplan los fines que de ellas se espera.


Leer artículo »

Leer comentarios »

El llamado «ranking» de Stanford o las joyas de la corona (II)

El llamado "ranking" de Stanford o las joyas de la corona (II)

Con este tercer post , Carmen Pérez Esparrells y Julio del Corral cierran la serie de tres (releer primera y segunda) entradas dedicadas a los tres rankings globales por excelencia. Con una aguda capacidad de síntesis, nos familiarizan con las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos, apuntan tendencias futuras y anotan algunas pistas para que los equipos de gobierno reflexionen sobre cómo y dónde competir en esta carrera internacional.


Leer artículo »

Leer comentarios »

El «ranking» THE-WUR para España: ¿resultados increíbles?

El "ranking" THE-WUR para España: ¿resultados increíbles?

En esta segunda entrada de la serie (releer la primera aquí), Carmen Pérez Esparrells y Julio del Corral se centran en el  ranking THE y en la deriva que está teniendo en sus últimas ediciones. Para ello, hacen un breve repaso de su historia, evolución e indicadores, y un diagnóstico rápido sobre los datos ofrecidos en octubre de 2023. Esto les permite hacer un benchmarking de lo que le está ocurriendo al Sistema Universitario Español (SUE) y los increíbles (o poco creíbles) resultados que proporciona.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Cómo mejorar los resultados de las universidades españolas en el ranking de Shanghái?

¿Cómo mejorar los resultados de las universidades españolas en el ranking de Shanghái?

Los economistas Carmen Pérez Esparrells (UAM) y Julio del Corral (UCLM) vuelven a comentar en el blog la situación de las universidades españolas en los rankings globales, en una serie de tres posts que ofreceremos a los lectores, además del de hoy, los próximos martes 22 y 29 de noviembre. Ambos recuerdan que, aunque el mero hecho de estar en estos rankings no tiene ningún valor por sí mismo, sí lo tiene en cuanto a la reflexión que debe suscitar o a las decisiones que habría que tomar, si lo que se pretendiera es escalar posiciones.


Leer artículo »

Leer comentarios »

La calidad investigadora de los sistemas universitarios internacionales: un análisis más preciso

La calidad investigadora de los sistemas universitarios internacionales: un análisis más preciso

Julio del Corral (UCLM) y Carmen Pérez Esparrells (UAM y Studia XXI) analizan en esta entrada el rendimiento de los sistemas universitarios por área de conocimiento en el ranking SCImago. Esta perspectiva, a juicio de los autores, es útil cuando se pretende comparar la fortaleza investigadora de una universidad o de los sistemas universitarios de unos países frente a otros.


Leer artículo »

Leer comentarios »

— Página 1 de 2 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »