LOSU
«El ordenamiento jurídico estatal debería dejar ámbitos exentos de regulación para que primero las leyes de las CCAA y luego las propias normas de las Universidades tuvieran un campo de juego que estimulara la creatividad y la innovación»
El marco institucional de las Universidades públicas: políticas de mejora. Studia XXI

LOSU / Políticas

La práctica cotidiana de las Agencias de Calidad y su desarrollo futuro

La práctica cotidiana de las Agencias de Calidad y su desarrollo futuro

Francisco Marcellán, miembro de Studia XXI y editor del blog, catedrático de Matemáticas, profesor e investigador de reputación internacional, director de ANECA entre 2004 y 2006 y Secretario General de Política Científica y Tecnológica entre 2006 y 2008, recuerda los orígenes de la política de calidad de las universidades españolas, describe la práctica cotidiana y propone algunas cuestiones para el debate, tras veinte años de experiencia acumulada.


Leer comentarios »

LOSU / Políticas

LOSU: una reforma universitaria que no ilusiona

LOSU: una reforma universitaria que no ilusiona

El proceso legislativo de elaboración de la Ley Orgánica del Sistema Universitario se concluye como una reforma universitaria que no parece contentar a todos los agentes y partes interesadas en la gobernanza de la educación superior. Alberto Benítez, profesor de la Universidad Isabel I y miembro de nuestro equipo de redacción, analiza la respuesta a la misma de diferentes sectores implicados.


Comentar »

LOSU

Los profesores y otras novedades de la LOSU (II)

Los profesores y otras novedades de la LOSU (II)

En la entrada de hoy, segunda parte de la publicada el martes, Víctor Gómez Frías hace un breve recorrido por la estructura interna y el estatus del profesorado, destacando algunas de las tendencias reformistas de la LOSU.


Leer comentarios »

LOSU

La elección del rector y otras novedades de la LOSU (I)

La elección del rector  y otras novedades de la LOSU (I)

Víctor Gómez Frías, Ingeniero de caminos por la École des Ponts ParisTech y por la Universidad Politécnica de Madrid, donde es profesor en la Escuela de Ingeniería Industrial, ya propuso en un post anterior algunas sugerencias para «aliviar» algunos de los fardos que obstaculizan el trabajo universitario. Su entrada anterior despertó muchos comentarios y lo hará de nuevo, no nos cabe duda, esta de hoy y su segunda parte, el jueves.


Leer comentarios »

LOSU

Ley Orgánica del Sistema Universitario: qué puede mejorar

Ley Orgánica del Sistema Universitario: qué puede mejorar

La tramitación parlamentaria del Proyecto de LOSU es una oportunidad para mejorar la propuesta. En esta entrada, Albert Corominas, catedrático emérito de la UPC y firma habitual del blog, analiza los puntos débiles del Proyecto en relación con el gobierno del sistema y de las universidades, la selección del PDI, la calidad de la docencia y la equidad en el acceso.


Leer comentarios »

LOSU

La energía que hay que ahorrar

La energía que hay que ahorrar

En nombre del consejo editorial y del equipo de redacción del blog, damos la más calurosa bienvenida a Juan Damián, catedrático de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, facultad de la que ha sido Decano. Se estrena con un comentario a la LOSU centrado en las incertidumbres que genera la obligatoriedad de aplicar un cambio en el modelo de gobernanza de las universidades públicas.


Leer comentarios »

LOSU

La LOSU y la gestión gerencial de las universidades

Josep-Oriol Escardíbul, General Manager de la Universitat Pompeu Fabra, reflexiona sobre las luces y sombras de la propuesta de la LOSU en relación a dos áreas principales de gestión de las gerencias: las finanzas y la carencia de autonomía económica de las universidades y el personal de administración y servicios que mantiene la rigidez actual.


Leer comentarios »

LOSU

El inaceptable olvido de los investigadores postdoctorales en el Anteproyecto LOSU de 21 de junio de 2022

El inaceptable olvido de los investigadores postdoctorales en el Anteproyecto LOSU de 21 de junio de 2022

¿Está la LOSU olvidándose de los investigadores postdoctorales? ¿No son ellos base para asegurar un relevo generacional de calidad en la universidad española? Noemí Jiménez, firma habitual del blog nos habla sobre ello y plantea la necesidad de reconocer su papel en nuestras universidades.


Leer comentarios »

— Página 1 de 3 —