¡Ayuda a mejorar la educación superior en Europa!
La Comisión Europea ha lanzado o una consulta para la actualización de la Agenda de la Educación Superior en Europa, a la que todas las instituciones y particulares interesados están invitados a contribuir. Las aportaciones son especialmente requeridas a los afectados por las políticas en el campo de la educación superior, incluyendo estudiantes, investigadores y personal de administración y servicios, organizaciones e interlocutores sociales que representan a empleadores y trabajadores, órganos gubernamentales, asociaciones relevantes y «paraguas».
La Unión Europea tiene como objetivo apoyar a las instituciones de educación superior y a las autoridades nacionales para construir sistemas de educación superior de gran eficacia. Las prioridades de la UE en el ámbito de la educación superior se encuentran actualmente en su «Agenda para la modernización de los sistemas de educación superior en Europa»:
«A pesar del contexto difícil para el empleo a raíz de la crisis económica, la educación superior sigue siendo una opción acertada. Sin embargo, siguen sin aprovecharse suficientemente las posibilidades que tienen las instituciones de educación superior para cumplir su papel en la sociedad y contribuir a la prosperidad de Europa; Europa ya no marca el ritmo de la carrera global del conocimiento y el talento, mientras que las economías emergentes están aumentando rápidamente su inversión en educación superior».
En un mundo que cambia rápidamente, es importante que las prioridades y actividades de la UE reflejen las necesidades reales de la educación superior en Europa. Por esta razón, la Comisión Europea está revisando la agenda existente para asegurar la utilidad y el aprovechamiento de sus actuaciones.
El objetivo de la consulta es recabar las opiniones de los interesados acerca de la situación actual de los sistemas de educación superior en Europa, así como detenerse en las prioridades para el cambio. En concreto, el cuestionario de consulta se centra en:
- Las fortalezas y debilidades de la educación superior en la UE.
- Las áreas prioritarias en las que los responsables de la educación superior deberían centrar su atención.
- Cómo piensa la UE debe apoyar los esfuerzos para mejorar la educación superior.
Las respuestas a la consulta se realizan descargando y cumplimentando un cuestionario online.
Es necesario garantizar que haya asignaturas optativas en 2º de bachillerato que garanticen la orientación a estudios universitarios. Por ejemplo para estudiar «Ciencias de la Actividad Física y del Deporte» que exista la asignatura optativa «Actividades Físicas, Ocio y la Salud».
Esta asignatura corre el peligro de desaparecer con la llegada de la LOMCE.
Más información en:http://kirolxabi.blogspot.com.es/2015/11/justificacion-de-la-asignatura-optativa.html