PROFESORES Y ESTUDIANTES
«Una Universidad centrada en las personas, no en los diplomas, contiene la mejor síntesis que cabe hacer de una pretensión de búsqueda de la excelencia educativa»
Studia XXI. DT 4

NUEVO

¿Valoramos suficientemente la docencia en la universidad?

Profesores y estudiantes

¿Valoramos suficientemente la docencia en la universidad?

Ingrid Mosquera, profesora titular de la Universidad de la Rioja, se estrena en nuestro blog compartiendo su experiencia de más de 20 años en la docencia y haciendo un interesante análisis de la importancia de las habilidades pedagógicas y didácticas, la empatía y la formación continua que se deben dar en las aulas. En un contexto donde las universidades se miden, sobre todo, por su capacidad investigadora, su reflexión nos invita a cuestionar si estamos haciendo lo suficiente para valorar y potenciar la labor educativa en la educación superior.


Leer comentarios »
Competencias transversales y competencias blandas

Profesores y estudiantes

Competencias transversales y competencias blandas

Manuel Romana aborda la importancia de las competencias blandas, también conocidas como «soft skills», en la formación universitaria y en la vida profesional. Estas habilidades están relacionadas con la comunicación, el trabajo en equipo, la empatía y la organización, y su enseñanza puede integrarse tanto de manera específica en asignaturas como de forma transversal en toda la carrera. Además, destaca que la adquisición de estas competencias recae principalmente en los propios estudiantes, quienes deben ser responsables de aprovechar las oportunidades que ofrece la universidad para desarrollarlas.


Comentar »
¿Corrección humana o automática? El futuro de la retroalimentación correctiva escrita en la universidad

Profesores y estudiantes

¿Corrección humana o automática? El futuro de la retroalimentación correctiva escrita en la universidad

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar la mirada crítica y empática del profesorado? ¿Qué papel jugarán los docentes en esta nueva realidad? En este interesante post, las profesoras Sonia López-Serrano (Universidad De La Laguna) y Judith Borràs (Universitat de Lleida) analizan las implicaciones pedagógicas, las percepciones de los estudiantes y las posibilidades de un modelo híbrido que combine la precisión de la IA con la singularidad del acompañamiento humano. Una reflexión importante para entender cómo enseñar y aprender a escribir en la era de la inteligencia artificial.


Leer comentarios »
Teoría y práctica en la Universidad: un debate clave (parte 2)

Misión / Profesores y estudiantes

Teoría y práctica en la Universidad: un debate clave (parte 2)

Como continuación del post que publicábamos la semana pasada, Sergio Fernández Riquelme, profesor titular de la Universidad de Murcia, continúa detallando un escenario donde la competencia por alumnos y financiación es feroz. Apunta que el equilibrio entre teoría y práctica se vuelve cada vez más difícil de mantener, pero no se resigna a perder lo que cree que sigue siendo fundamental para preservar la función social y humanista de la Universidad.


Leer comentarios »
Teoría y práctica en la Universidad: un debate clave (parte 1)

Misión / Profesores y estudiantes

Teoría y práctica en la Universidad: un debate clave (parte 1)

En esta primera parte de su artículo, Sergio Fernández Riquelme, profesor titular de la Universidad de Murcia, reflexiona sobre el panorama actual de la educación superior, marcado por una creciente demanda de formación práctica y orientada al mundo profesional.

El profesor universitario se encuentra frecuentemente con unas expectativas de los estudiantes que distan mucho del gusto del «saber por el saber». Influenciados por las redes y contenidos digitales, junto con las presiones institucionales y políticas, hay una marcada tendencia en la Educación Superior de priorizar cada vez más la práctica sobre la teoría, orientando su estrategia y recursos casi exclusivamente a una exitosa inserción en el mundo laboral.


Leer comentarios »
Cultura en la universidad: del asiento al escenario

Misión / Profesores y estudiantes

Cultura en la universidad: del asiento al escenario

Berta Tubillejas es profesora en la Universidad de Valencia y una apasionada de la música, la ópera y la cultura, tanto desde su faceta investigadora como personal. En este post comparte lo que ha significado para ella la experiencia de vivir y participar en la cultura universitaria, e invita a quienes sienten inquietudes artísticas dentro de la comunidad universitaria a implicarse y aportar su talento para enriquecer la vida cultural de la universidad. Para ella, la cultura desempeña un papel esencial en la formación integral, fomentando habilidades clave y aportando valor en ámbitos que van más allá del aprendizaje en el aula.


Leer comentarios »
El desafío del aprendizaje de lenguas en la Educación Superior: movilidad, contenidos y competencia académica

Profesores y estudiantes

El desafío del aprendizaje de lenguas en la Educación Superior: movilidad, contenidos y competencia académica

Ana Llinares, Catedrática de Lingüística Aplicada en la Universidad Autónoma de Madrid, analiza los desafíos y avances en el aprendizaje de lenguas en la Educación Superior, subrayando la importancia de abordar los contenidos académicos en segundas lenguas, un reto que requiere una mayor implicación tanto de docentes como de estudiantes. Además requiere una colaboración entre escuela y universidad, para facilitar y potenciar la competencia lingüística en los futuros contextos internacionales en los que se encuentren.


Leer comentarios »
¡Me falta fe en mis alumnos! ¡Me falta fe en el sistema!

Profesores y estudiantes

¡Me falta fe en mis alumnos! ¡Me falta fe en el sistema!

Frente a una sensación generalizada de desánimo por parte de muchos profesores hacia sus alumnos, María del Mar Camacho, profesora en la Universidad Complutense de Madrid, nos ofrece una mirada renovada inspirada en una conversación que mantuvo con un colega en la fotocopiadora de su facultad. La autora analiza el contexto universitario actual en comparación con generaciones pasadas, invitando a los docentes universitarios a adaptarse a las necesidades de nuestro tiempo y a prestar verdadera atención al alumno que tienen delante. María del Mar subraya la importancia de cultivar la empatía, la cercanía y la responsabilidad como claves para facilitar el crecimiento personal y profesional de los estudiantes, y así mantener viva la esperanza en tiempos que parecen especialmente complejos para la educación superior.


Leer comentarios »

— Página 1 de 25 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »