PROFESORES Y ESTUDIANTES
«Una Universidad centrada en las personas, no en los diplomas, contiene la mejor síntesis que cabe hacer de una pretensión de búsqueda de la excelencia educativa»
Studia XXI. DT 4

Ética para ingenieros

Misión / Profesores y estudiantes

Ética para ingenieros

¿Cómo vamos a enseñar ética en la universidad cuando la sociedad es mayoritariamente escéptica respecto a la racionalidad de la ética? ¿Y qué ética podemos enseñar en la universidad? Gonzalo Génova, profesor del Departamento de Informática de la UC3M reflexiona sobre la necesidad promover la reflexión ética sobre la tecnología, y su importancia en la enseñanza universitaria.


Leer comentarios »
Superhéroes universitarios ¿realidad o ficción?

Misión / Profesores y estudiantes

Superhéroes universitarios ¿realidad o ficción?

¿Cuánto se exige a los profesores? ¿Cuáles son las expectativas que se tienen de los alumnos? ¿Estamos generando una cultura en la Universidad en la que todos tienen que ser súper? Sergio Fernández, profesor de la Universidad de Murcia y firma habitual del blog, nos propone reflexionar sobre las expectativas (y frustraciones) que se están generando en las universidades españolas.


Leer comentarios »
Inteligencia Artificial: ¿enemiga o amiga de la universidad?

Digitalización / Profesores y estudiantes

Inteligencia Artificial: ¿enemiga o amiga de la universidad?

Sigue en debate el uso de la Inteligencia Artificial en la Universidad. Andrés Pedreño, ex rector de la Universidad de Alicante y Pedro Pernías, profesor de la misma casa y ex Director General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Generalitat Valenciana, lo tienen claro: la IA ha venido para quedarse y es una herramienta clave para potenciar la educación universitaria.


Leer comentarios »
Profesores eméritos: "go back" sobre una asignatura pendiente

Políticas / Profesores y estudiantes

Profesores eméritos: «go back» sobre una asignatura pendiente

María Antonia García Benau, catedrática de Economía de la Universidad de Valencia, fundadora del blog y miembro de su consejo editorial, reflexiona sobre el nombramiento de la condición de profesorado emérito, un grupo de académicos que contribuyen activamente en el avance del conocimiento. Aprovecha para recordar que, con motivo del comienzo del año 2023, la contribución social de las universidades en el contexto de los ODS podría tener como referencia la experiencia de estos profesores.


Leer comentarios »
Las mujeres en la universidad española: una actualización

Profesores y estudiantes

Las mujeres en la universidad española: una actualización

Dos entradas sobre la evolución de la presencia femenina en la universidad española, firmadas por Juan Carlos Rodríguez, investigador de Analistas Sociopolíticos y miembro de nuestro consejo editorial,  sumaron más de 40.000 visitas en los años 2016 y 2022. Un excelente motivo para revisar tendencias y afirmar que las mujeres en la universidad española no han tocado techo aún. 


Comentar »
"Go back": el abandono de los estudios de grado

Profesores y estudiantes

«Go back»: el abandono de los estudios de grado

Con más de 3.025 descargas el día en que se publicó, el 11 de noviembre pasado, Manuel Valdés (UNED), sociólogo y miembro de nuestro equipo de redacción, explora la paradoja que supone alcanzar una tasa neta de matriculación en la universidad del 33% y encontrar un porcentaje de abandono en el primer año de estudios de un 16%, con datos del curso 2018-2019.


Leer comentarios »
"Go back" con ChatGPT

Digitalización / Profesores y estudiantes

«Go back» con ChatGPT

Hemos dedicado varios posts en los últimos meses de este año a ChatGPT, un chatbot de inteligencia artificial desarrollado en 2022 por OpenAI, especializado en el diálogo. Con más de 4.000 visitas y 8 comentarios, publicó el 10 de enero de 2023 una de las primeras entradas dedicadas al tema, con el título ChatGPT, ¿el fin de los ensayos de desarrollo en las universidades? , siguiendo la conversación iniciada por Faraón Llorens en el mes de diciembre de 2022.


Comentar »
"Go back" en unisí: adaptación, evaluación y docencia online

Políticas / Profesores y estudiantes

«Go back» en unisí: adaptación, evaluación y docencia online

A las 9:30, en vacaciones, proponemos a nuestros lectores echar la vista atrás y recuperar, desde hoy y hasta el 4 de septiembre, algunos de los posts que más interés han suscitado entre nuestros lectores. Aunque no solo. También proponemos consultar la blogoteca, donde acumulamos ya mucho saber universitario, entendido como «lugar de convergencia de pasado y presente, diálogo entre generaciones y culturas, entre lenguas y cosmovisiones, entre prejuicios y hallazgos científicos» (Borges, La biblioteca de Babel).

Abrimos la serie con María del Mar Camacho, quien publicó el 26 de mayo de 2020 la entrada La evaluación de los aprendizajes en tiempos de pandemia.  Volvemos atrás con una de las reflexiones que nos propone: ¿nos ha traído el coronovirus, como muchos pronostican,  una nueva forma de valorar las cosas? 


Comentar »

— Página 1 de 21 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »