PROFESORES Y ESTUDIANTES
«Una Universidad centrada en las personas, no en los diplomas, contiene la mejor síntesis que cabe hacer de una pretensión de búsqueda de la excelencia educativa»
Studia XXI. DT 4

Professional noticing como herramienta de enseñanza y aprendizaje en la Educación Superior

Profesores y estudiantes

Professional noticing como herramienta de enseñanza y aprendizaje en la Educación Superior

El Professional Noticing implica una serie de habilidades que permiten a los docentes observar, interpretar y aplicar conocimientos en la interacción con estudiantes. A lo largo del post, los autores, todos profesores de la Universidad Complutense de Madrid, explican cómo implementar el Professional Noticing puede transformar la práctica docente y mejorar el aprendizaje de los alumnos. Así, esta metodología se convierte en una herramienta interesante para detectar dificultades y fomentar el pensamiento crítico.


Leer comentarios »
La importancia de promover la innovación docente en el profesorado universitario

Políticas / Profesores y estudiantes

La importancia de promover la innovación docente en el profesorado universitario

En este post, Alberto Benítez, miembro de nuestro equipo de redacción y Vicedecano de Innovación Docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED, analiza los factores que impulsan la innovación docente y las barreras que la dificultan. Entre los temas que trata, destaca la importancia del compromiso institucional, el reconocimiento académico y la motivación intrínseca del profesorado para fomentar una verdadera cultura de innovación en la universidad. Además, hace una interesante reflexión sobre el concepto de innovación en el contexto universitario actual, marcado por la transformación digital y la necesidad de adaptación a las demandas sociales. Finalmente, plantea la innovación como una vivencia «intensa y transformadora» que trasciende los límites del aprendizaje tradicional.


Leer comentarios »
Dobles títulos universitarios, ¿dobles oportunidades? (II)

Políticas / Profesores y estudiantes

Dobles títulos universitarios, ¿dobles oportunidades? (II)

En el contexto laboral actual los dobles títulos universitarios emergen como una alternativa atractiva para quienes buscan destacar en un mercado cada vez más competitivo. Marta Fernández Vázquez, Antonio Portilla Figueras y Rafael Ruiz Andrés analizan en su informe «Dobles Títulos, ¿dobles oportunidades?» esta tendencia en las universidades españolas. Los autores nos muestran una síntesis de las conclusiones sacadas, entre las que encontraremos las motivaciones que llevan a los estudiantes a optar por estas titulaciones, los desafíos que enfrentan y las áreas de mejora necesarias para las instituciones educativas. Además, destacan la importancia de una formación integral y el papel crucial que juegan las universidades en la experiencia académica de los estudiantes.


Comentar »
La Universidad como formadora de formadores

Misión / Profesores y estudiantes

La Universidad como formadora de formadores

Neila Campos, profesora de la Universidad de Cantabria, nos invita a reflexionar sobre el rol de la Universidad como «formadora de formadores» y a cuestionar las prácticas actuales para mejorar la calidad de la educación. La autora hace un análisis crítico de diversos aspectos de la formación docente, desde la suficiencia de la formación inicial hasta la necesidad de una mayor conexión entre la teoría y la práctica. Además, plantea interrogantes sobre los requisitos de acceso a Magisterio, la formación continua del profesorado universitario y cómo se perpetúan las prácticas docentes a través de las generaciones.


Leer comentarios »
Dobles títulos universitarios, ¿dobles oportunidades? I

Políticas / Profesores y estudiantes

Dobles títulos universitarios, ¿dobles oportunidades? I

En este post se presentan las líneas generales de un informe que se publicará en los próximos días, elaborado por Antonio Portilla Figueras, catedrático de la Universidad de Alcalá; Rafael Ruiz Andrés, profesor de la Universidad Complutense de Madrid; y Marta Fernández Vázquez, responsable de Seguimiento de Títulos y Análisis de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, en que analizarán esta tendencia y plantearán interrogantes sobre las oportunidades y desafíos que presentan las dobles titulaciones en el contexto universitario actual.

En los últimos años, las dobles titulaciones han pasado de ser una novedad a convertirse en una opción común en el ámbito universitario y merece la pena analizar un fenómeno ha cobrado impulso especialmente tras la implementación del Plan Bolonia. Actualmente, estas titulaciones no solo ofrecen a los estudiantes la posibilidad de obtener múltiples credenciales en un tiempo reducido, sino que también han experimentado un crecimiento importante en su oferta.


Leer comentarios »
Educar es alumbrar. Sobre la tarea universitaria en un mundo desencantado

Misión / Profesores y estudiantes

Educar es alumbrar. Sobre la tarea universitaria en un mundo desencantado

En su reflexión sobre la educación, Juan Serrano, profesor de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria, nos invita a reconsiderar la misión de la Universidad a través de la metáfora del alumbramiento. La tarea del profesor universitario se convierte en un proceso que busca arrojar luz en el camino del conocimiento. Comienza con el asombro ante la realidad, abriendo así las puertas al misterio y a una comprensión más profunda del mundo.

En una sociedad cada vez más desencantada, donde se valora lo tangible por encima de lo misterioso y en la que el conocimiento está fragmentado, la Universidad tiene la urgente tarea de reconectar a los estudiantes con el deseo de conocer el signifcado del cosmos, de la historia y de su propia existencia. Así, el la educación, el alumbramiento, se convierte en un proceso de descubrimiento de verdades fundamentales, guiando a los estudiantes hacia una comprensión más rica y completa de sí mismos y del mundo que les rodea.


Leer comentarios »
El papel formativo de la Universidad ante las Soft Skills

Profesores y estudiantes

El papel formativo de la Universidad ante las Soft Skills

En un mundo laboral cambiante, donde la digitalización y la inteligencia artificial toman mucho protagonismo, las empresas buscan profesionales que no solo cuenten con una sólida formación académica sino que también tengan habilidades personales, sociales y emocionales. Estas habilidades, conocidas como soft skills, se han vuelto esenciales en el ámbito empresarial. En este contexto, David Vallespín, profesor de la Universitat de Barcelona, incide en el papel crucial que tiene la Universidad en la formación de personas que tengan habilidades y competencias para llegar a ser ciudadanos comprometidos, más allá de su aportación técnica como profesionales.


Leer comentarios »
Una invitación a construir el bienestar universitario

Misión / Profesores y estudiantes

Una invitación a construir el bienestar universitario

Uno de cada dos alumnos universitarios en España percibe la necesidad de apoyo psicológico y la prevalencia de ansiedad moderada o grave. Con motivo de la celebración del Día de la Salud Mental, Catalina Valdés, cientista política de la Universidad del Desarrollo de Santiago de Chile, reflexiona sobre el papel de la Universidad en la salud mental y apuesta por una visión de la educación superior que vaya más allá de la transmisión de conocimiento y que busque la formación integral de los estudiantes.


Leer comentarios »

— Página 1 de 24 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »