MISIÓN
«La sociedad tiene derecho a conocer lo que puede esperar de sus Universidades, tanto por la declaración de su misión como por el modo en que presentan el cumplimiento de sus fines en investigación, docencia y transferencia»
Studia XXI. DT 1

NUEVO

Dos años para el invierno universitario español: ¿por qué la Universidad?

Misión

Dos años para el invierno universitario español: ¿por qué la Universidad?

Ante un número decreciente de jóvenes que optarán por la educación universitaria, la presión de alternativas formativas más accesibles y el desafío de la inteligencia artificial para la educación, retomamos este post de Ignacio Pou, miembro de nuestro Equipo de Redacción y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, en el que reflexiona sobre el verdadero propósito de la Universidad. La potencia de la relación en la educación, así como la puesta en valor de la dimensión humana de la vida universitaria, se convierten en temas esenciales que merecen volver a ser puestos encima de la mesa.


Leer comentarios »
La unidad del saber: un ideal universitario

Misión

La unidad del saber: un ideal universitario

Martín Tami, miembro del Equipo de Redacción y profesor de Humanidades la Universidad Francisco de Vitoria, aborda la fragmentación del conocimiento y aboga por una búsqueda de la unidad en el saber en un tiempo en el que la hiperespecialización está a la orden del día. El autor nos invita a considerar el valor de esta unidad y nos explica cómo las universidades pueden ser espacios propicios para fomentar un diálogo abierto entre diversas disciplinas, acercándonos así a una comprensión más integral de lo real.


Leer comentarios »
Hacia una academia consciente

Misión

Hacia una academia consciente

En una profunda reflexión sobre el sentido del proceso universitario, Rubén Mora y Ámbar Carrero, profesores de la Universidad Autónoma de Madrid, invitan a estudiantes y docentes a cuestionar el propósito que hay detrás de su trayectoria académica. Los autores subrayan la importancia de dejar de lado la fragmentación del conocimiento y la competencia en las aulas y la academia, además de plantear preguntas desafiantes sobre la Universidad que animan a transformar, desde sus raíces, la experiencia educativa.


Leer comentarios »
Universidad, y se os dará

Misión

Universidad, y se os dará

A partir de la frase evangélica «dad, y se os dará», Francisco Esteban Bara, Catedrático de Filosofía de la Educación de la Universidad de Barcelona, explica análogamente la dinámica de provisión y demanda en el contexto universitario y advierte que la universidad debe ofrecer algo único e irrenunciable, más allá de las demandas del mercado laboral.

El autor hace un repaso por la evolución de la universidad, desde sus orígenes como proveedora de saberes hasta la «multiversidad» actual, con sus múltiples funciones y tareas. Además advierte sobre el riesgo de perder de vista la esencia de la formación universitaria al intentar satisfacer todas las demandas externas, y propone volver a la idea de la universidad como «casa del espíritu universitario», donde se cultiva el amor por el conocimiento y el desarrollo integral de los alumnos.


Comentar »
La financiación de la universidad española: ¿un modelo agotado?

Misión

La financiación de la universidad española: ¿un modelo agotado?

Fernando Lostao Crespo analiza la compleja problemática de la financiación de las universidades públicas españolas. El autor hace un repaso de las causas de la infrafinanciación, incluyendo la falta de implicación de los gobiernos regionales y el posible sobredimensionamiento del sector público. Además, muestra alternativas como el sistema de préstamos contingentes a la renta, implementado en Gran Bretaña, y sus posibles ventajas para el sistema universitario español, proponiendo así un cambio de modelo que prime la eficiencia y la calidad, con una mayor participación de las universidades privadas en la investigación y la innovación.


Leer comentarios »
Una modesta proposición para el amejoramiento de nuestro sistema universitario

Misión

Una modesta proposición para el amejoramiento de nuestro sistema universitario

Luis Carlos Corchón, economista y catedrático emérito honorífico de la Universidad Carlos III de Madrid, miembro de nuestro consejo editorial e infatigable lector, insiste en la necesidad de que ser grandes como país tiene bastante que ver con tener una gran Universidad. ¿Por qué hospitales sí y universidades no? Sigan las pistas…


Leer comentarios »
La Universidad como formadora de formadores

Misión / Profesores y estudiantes

La Universidad como formadora de formadores

Neila Campos, profesora de la Universidad de Cantabria, nos invita a reflexionar sobre el rol de la Universidad como «formadora de formadores» y a cuestionar las prácticas actuales para mejorar la calidad de la educación. La autora hace un análisis crítico de diversos aspectos de la formación docente, desde la suficiencia de la formación inicial hasta la necesidad de una mayor conexión entre la teoría y la práctica. Además, plantea interrogantes sobre los requisitos de acceso a Magisterio, la formación continua del profesorado universitario y cómo se perpetúan las prácticas docentes a través de las generaciones.


Leer comentarios »
Tres reducciones de la Universidad y una propuesta de solución

Misión

Tres reducciones de la Universidad y una propuesta de solución

En este go back volvemos a reflexionar sobre la misión de la Universidad. Martín Tami, profesor de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria y miembro del equipo de redacción de univerdad,  plantea tres condiciones que limitan la naturaleza de la institución universitaria: la reducción materialista o la excesiva especialización, la reducción histórica o el olvido de los orígenes de la Universidad, y la reducción digital o la ruptura con la presencialidad. Este diagnósitico va acompañado de una propuesta de solución: tres actitudes necesarias para salvaguardar la naturaleza y misión de la Universidad.


Leer comentarios »

— Página 1 de 72 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »