MISIÓN
«La sociedad tiene derecho a conocer lo que puede esperar de sus Universidades, tanto por la declaración de su misión como por el modo en que presentan el cumplimiento de sus fines en investigación, docencia y transferencia»
Studia XXI. DT 1

NUEVO

La Universidad como formadora de formadores

Misión / Profesores y estudiantes

La Universidad como formadora de formadores

Neila Campos, profesora de la Universidad de Cantabria, nos invita a reflexionar sobre el rol de la Universidad como «formadora de formadores» y a cuestionar las prácticas actuales para mejorar la calidad de la educación. La autora hace un análisis crítico de diversos aspectos de la formación docente, desde la suficiencia de la formación inicial hasta la necesidad de una mayor conexión entre la teoría y la práctica. Además, plantea interrogantes sobre los requisitos de acceso a Magisterio, la formación continua del profesorado universitario y cómo se perpetúan las prácticas docentes a través de las generaciones.


Comentar »
Tres reducciones de la Universidad y una propuesta de solución

Misión

Tres reducciones de la Universidad y una propuesta de solución

En este go back volvemos a reflexionar sobre la misión de la Universidad. Martín Tami, profesor de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria y miembro del equipo de redacción de univerdad,  plantea tres condiciones que limitan la naturaleza de la institución universitaria: la reducción materialista o la excesiva especialización, la reducción histórica o el olvido de los orígenes de la Universidad, y la reducción digital o la ruptura con la presencialidad. Este diagnósitico va acompañado de una propuesta de solución: tres actitudes necesarias para salvaguardar la naturaleza y misión de la Universidad.


Leer comentarios »
La universidad, impulsora de una nación emprendedora (II)

Misión / Transferencia

La universidad, impulsora de una nación emprendedora (II)

Hoy, en esta segunda parte de la entrada que publicamos ayer, sus autores presentan los resultados del informe realizado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento de la Fundación de la Universidad de Cantabria (CISE), en colaboración con la CRUE. Del mapping de las iniciativas de emprendimiento y de su análisis se deduce un compromiso creciente y bastante generalizado por parte de las instituciones académicas para fomentar y respaldar la cultura emprendedora, desde el que planificar por su parte un mayor impulso como entidades promotoras de crecimiento.


Comentar »
La universidad, impulsora de una nación emprendedora (I)

Misión / Transferencia

La universidad, impulsora de una nación emprendedora (I)

En estos dos posts, que publicamos hoy y mañana, sus autores, Federico Gutiérrez- Solana, responsable de Estrategia y Relaciones Institucionales del CISE, catedrático de la Universidad de Cantabria y editor de univerdad, e Inés Rueda, CISE, insisten en la importancia del emprendimiento como estrategia de crecimiento y desarrollo social. Hacer de España una sociedad innovadora y emprendedora, pasa por incorporar a la misión de las instituciones de Educación Superior objetivos a corto, medio y largo plazo, y no cejar en la búsqueda de nuevas oportunidades y de nuevos escenarios.


Leer comentarios »
¿Tiene sentido estudiar un grado universitario de videojuegos?

Misión

¿Tiene sentido estudiar un grado universitario de videojuegos?

Arturo Encinas, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, se estrena en univerdad con una reflexión sobre la relevancia del estudio de los videojuegos en el ámbito universitario. En el post se subraya la necesidad de que la educación superior se ajuste a las transformaciones del mercado laboral y a las nuevas realidades culturales que emergen en nuestra sociedad. En un mundo donde los videojuegos se han convertido en un elemento central de nuestra vida cotidiana y comunicación pública, se requiere integrar estos estudios en las universidades para explorar su impacto en la sociedad y fomentar una búsqueda de la verdad que trascienda lo superficial. Así, propone que los videojuegos no solo son objetos de entretenimiento, sino también herramientas valiosas para entender y reflexionar sobre nuestra existencia y el mundo en el que vivimos. Su objetivo primordial debe ser cultivar una comprensión profunda de la realidad, incluyendo así el estudio de los videojuegos como una manifestación cultural significativa y propia de nuestro tiempo.


Comentar »
Educar es alumbrar. Sobre la tarea universitaria en un mundo desencantado

Misión / Profesores y estudiantes

Educar es alumbrar. Sobre la tarea universitaria en un mundo desencantado

En su reflexión sobre la educación, Juan Serrano, profesor de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria, nos invita a reconsiderar la misión de la Universidad a través de la metáfora del alumbramiento. La tarea del profesor universitario se convierte en un proceso que busca arrojar luz en el camino del conocimiento. Comienza con el asombro ante la realidad, abriendo así las puertas al misterio y a una comprensión más profunda del mundo.

En una sociedad cada vez más desencantada, donde se valora lo tangible por encima de lo misterioso y en la que el conocimiento está fragmentado, la Universidad tiene la urgente tarea de reconectar a los estudiantes con el deseo de conocer el signifcado del cosmos, de la historia y de su propia existencia. Así, el la educación, el alumbramiento, se convierte en un proceso de descubrimiento de verdades fundamentales, guiando a los estudiantes hacia una comprensión más rica y completa de sí mismos y del mundo que les rodea.


Leer comentarios »
La universidad por hacer de Paul Ricoeur

Misión

La universidad por hacer de Paul Ricoeur

Irene Lanzas, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, explora cómo las preocupaciones planteadas por Paul Ricoeur, filósofo y antropólogo francés en 1964, siguen resonando en las universidades contemporáneas.

A través de su artículo “La universidad por hacer”, Ricoeur abordó desafíos que, aunque condicionados por su tiempo, reflejan necesidades todavía presentes en el ámbito académico actual. La autora destaca la importancia de la investigación y la participación estudiantil como pilares fundamentales para enfrentar los retos del sistema educativo actual.


Leer comentarios »
El camino de la ciencia a la consciencia

Misión

El camino de la ciencia a la consciencia

En un entorno donde el afán de rendimiento y la productividad han tomado protagonismo, se ha descuidado lo que debería ser la misión principal de las universidades: cultivar el amor por la sabiduría.
Ámbar Carrero y Rubén Mora, profesores de la Universidad Autónoma, abordan preguntas clave sobre el significado y la relevancia de esta misión en el contexto universitario actual, explicando la importancia de que la Universidad deje de ser un espacio de mera transmisión de conocimientos y se convierta en un lugar donde se cultivan valores humanos fundamentales.


Leer comentarios »

— Página 1 de 70 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »