NUEVO

Las FPU 2024: pocas luces y muchas sombras y dudas

Políticas / Profesores

Las FPU 2024: pocas luces y muchas sombras y dudas

Julio del Corral, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, explica los cambios de la nueva convocatoria de becas FPU 2024, desgranando las modificaciones introducidas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En el post muestra las luces y sombras de esta reforma, que prioriza la nota media del grado como criterio de selección, dejando en un segundo plano otros méritos como la trayectoria investigadora o la calidad del proyecto de tesis.

El autor cuestiona la falta de transparencia y diálogo en la toma de decisiones, así como las posibles consecuencias de este cambio de rumbo en la formación del profesorado universitario, alertando sobre la pérdida de talento y la necesidad de un debate más amplio sobre el futuro de la investigación en España.


Leer comentarios »
Con el tiempo aprendí qué es ser profesor

Profesores

Con el tiempo aprendí qué es ser profesor

Volvemos a traer este post de Senén Barro, Catedrático de la Universidad de Compostela, en el que comparte su experiencia como profesor. Entre otros medios para aprender a ser un buen profesor, recuerda los «tónicos de la voluntad», un texto emblemático de Santiago Ramón y Cajal acerca de la condición de científico y la labor que este realiza al servicio de la sociedad.


Leer comentarios »
Con el tiempo aprendí qué es ser profesor

Profesores

Con el tiempo aprendí qué es ser profesor

Senén Barro, Director Científico del CiTIUS y Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, comparte con nosotros su experiencia como profesor vista desde su personal proceso de aprendizaje.  Entre otros medios para aprender a ser un buen profesor, recuerda los «tónicos de la voluntad», un texto emblemático de Santiago Ramón y Cajal acerca de la condición de científico y la labor que este realiza al servicio de la sociedad. 


Leer comentarios »
La inequidad durante la jubilación en la universidad actual

Profesores

La inequidad durante la jubilación en la universidad actual

La tardía funcionarización del PDI actual (superior a los 49 años de media) en la universidad pública española tiene efectos patentes. Uno de ellos es la inequidad que existe en la edad de jubilación dependiendo del tipo de profesorado que cotiza. Lo explica a fondo Miguel Ángel Rodríguez Valverde, Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada.


Comentar »
A nuestros maestros

Profesores

A nuestros maestros

Casi a punto de iniciar el curso, traemos de nuevo este post de Juan Obarrio, quien acompaña este proyecto desde su nacimiento, y que recuerda a sus maestros, a aquellos que dejaron una huella imborrable por ser honestos transmisores de la «palabra viva, de la voz que orienta, de la verdad nunca imaginada».


Leer comentarios »

Profesores / Profesores y estudiantes

¿Qué debería hacer un profesor emérito?

María Antonia García Benau, es catedrática de la Universidad de Valencia y miembro del consejo editorial del blog. Volvemos a traer a colación su reflexión sobre la condición y el acceso al «cuerpo» de profesores eméritos. La autora sugiere estudiar modos de anticipar la llegada de esta etapa. Estudiar el modo de retener y aprovechar la experiencia universitaria y el talento investigador y docente, significa, en su opinión, mantener viva, activa y presente la contribución del profesorado al patrimonio intelectual de cada universidad.


Leer comentarios »
Cómo asumir un cargo académico sin morir en el intento

Profesores

Cómo asumir un cargo académico sin morir en el intento

Alfonso Sánchez-Tabernero, catedrático de la Universidad de Navarra, nos introduce en las características que debe tener un cargo académico en la universidad española. Con 30 años de experiencia ejerciendo cargos directivos en la universidad, nos muestra la pertinencia de que los cargos los asuman académicos, cuál es su misión y en qué se deben fijar para ofrecer un verdadero servicio a la universidad «y no morir en el intento».


Leer comentarios »
Saber enseñar en la universidad

LOSU / Profesores

Saber enseñar en la universidad

Cruz Pérez, Catedrático del Departamento de Teoría de la Educación de la Universitat de València, plantea cómo debe ser la formación pedagógica que exige la LOSU a los profesores universitarios. Hasta la nueva ley, el aprendizaje para los profesores universitarios sobre cómo transmitir el conocimiento ha sido por ensayo y error. ¿Cómo se puede llevar a cabo esta tarea tan compleja de manera exitosa?


Leer comentarios »

— Página 1 de 2 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »