¿Cómo se forma un docente universitario?

Profesores

¿Cómo se forma un docente universitario?

Neila Campos, profesora de la Universidad de Cantabria y miembro del Equipo de Redacción de nuestro blog, analiza el papel fundamental de la universidad como formadora del profesorado universitario, un aspecto que ha recibido menos atención en comparación con la formación de docentes en etapas anteriores. Neila destaca la insuficiencia de la preparación pedagógica a profesores, a pesar de los significativos avances en investigación y otras áreas relevantes, subrayando así la necesidad de fortalecer la profesionalización docente para garantizar una enseñanza universitaria de mayor calidad y adaptada a los desafíos actuales.


Leer comentarios »
Todos los profesores universitarios deberíamos ser profesores asociados

Profesores

Todos los profesores universitarios deberíamos ser profesores asociados

Sheila López, Directora del Grado en Filosofía, Política y Economía en la Universidad Isabel I, invita a reconsiderar el valor diferencial de los profesores universitarios. La figura del profesor asociado se refiere a aquellos profesores que imparten clases en áreas de las que son «especialistas» en su campo laboral. Pero, ¿qué ocurre cuando un profesor universitario enseña asignaturas que no están directamente relacionadas con su especialización? ¿En qué se diferencia su enseñanza de la que podría ofrecer una inteligencia artificial o un manual? Este análisis plantea desafíos sobre el rol del profesor universitario y destaca la importancia de que la investigación esté intrínsecamente vinculada a la docencia, al igual que un profesor asociado enseña lo que trabaja previamente en su vida profesional.


Leer comentarios »
Retrato robot de un directivo universitario excelente

Políticas / Profesores

Retrato robot de un directivo universitario excelente

En su análisis sobre el liderazgo en las universidades, Alfonso Sánchez-Tabernero, Catedrático de Empresa Informativa en la Universidad de Navarra, destaca la importancia de un buen gobierno para evitar el estancamiento y deterioro de la educación superior.

A lo largo de su trayectoria al frente de la Universidad de Navarra ha reflexionado sobre el «perfil ideal» de los directivos universitarios y propone diez rasgos que reúnen las cualidades esenciales que deben tener rectores, vicerrectores y decanos para acertar en la difícil pero apasionante tarea de dirigir una institución universitaria.


Leer comentarios »
Las FPU 2024: pocas luces y muchas sombras y dudas

Políticas / Profesores

Las FPU 2024: pocas luces y muchas sombras y dudas

Julio del Corral, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, explica los cambios de la nueva convocatoria de becas FPU 2024, desgranando las modificaciones introducidas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En el post muestra las luces y sombras de esta reforma, que prioriza la nota media del grado como criterio de selección, dejando en un segundo plano otros méritos como la trayectoria investigadora o la calidad del proyecto de tesis.

El autor cuestiona la falta de transparencia y diálogo en la toma de decisiones, así como las posibles consecuencias de este cambio de rumbo en la formación del profesorado universitario, alertando sobre la pérdida de talento y la necesidad de un debate más amplio sobre el futuro de la investigación en España.


Leer comentarios »
Con el tiempo aprendí qué es ser profesor

Profesores

Con el tiempo aprendí qué es ser profesor

Volvemos a traer este post de Senén Barro, Catedrático de la Universidad de Compostela, en el que comparte su experiencia como profesor. Entre otros medios para aprender a ser un buen profesor, recuerda los «tónicos de la voluntad», un texto emblemático de Santiago Ramón y Cajal acerca de la condición de científico y la labor que este realiza al servicio de la sociedad.


Leer comentarios »
Con el tiempo aprendí qué es ser profesor

Profesores

Con el tiempo aprendí qué es ser profesor

Senén Barro, Director Científico del CiTIUS y Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, comparte con nosotros su experiencia como profesor vista desde su personal proceso de aprendizaje.  Entre otros medios para aprender a ser un buen profesor, recuerda los «tónicos de la voluntad», un texto emblemático de Santiago Ramón y Cajal acerca de la condición de científico y la labor que este realiza al servicio de la sociedad. 


Leer comentarios »
La inequidad durante la jubilación en la universidad actual

Profesores

La inequidad durante la jubilación en la universidad actual

La tardía funcionarización del PDI actual (superior a los 49 años de media) en la universidad pública española tiene efectos patentes. Uno de ellos es la inequidad que existe en la edad de jubilación dependiendo del tipo de profesorado que cotiza. Lo explica a fondo Miguel Ángel Rodríguez Valverde, Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada.


Leer comentarios »
A nuestros maestros

Profesores

A nuestros maestros

Casi a punto de iniciar el curso, traemos de nuevo este post de Juan Obarrio, quien acompaña este proyecto desde su nacimiento, y que recuerda a sus maestros, a aquellos que dejaron una huella imborrable por ser honestos transmisores de la «palabra viva, de la voz que orienta, de la verdad nunca imaginada».


Leer comentarios »

— Página 1 de 2 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »