NUEVO

Digitalización

Los universitarios ante la transformación digital

Hoy damos la bienvenida a Univerdad a Fernando Gil Villa, de la Universidad de Salamanca, y a José David Urgacha Litago, de la Universidad Pontificia de Salamanca. Junto a Rafael López-Meseguer (habitual de esta casa) nos proponen algunas reflexiones al hilo del tránsito de una educación presencial a la modalidad online.


Comentar »

NUEVO

¿Por qué es importante Docentia 2021 de ANECA?

Misión

¿Por qué es importante Docentia 2021 de ANECA?

¿Sigue vigente Docentia 2021? ¿Por qué es importante promoverlo en las universidades? ¿Existe un Marco de desarrollo profesional docente? Max Turull, Profesor Titular de la Universitat de Barcelona, nos plantea que, más allá de convertirse en un modelo para la evaluación de la actividad docente, el Marco es un engranaje que activa otras piezas.


Leer comentarios »
De nuevo con mi "ex": amores y desamores de la Universidad

Ciencia / Políticas

De nuevo con mi «ex»: amores y desamores de la Universidad

Imaginen una cena con tres comensales: Universidad, Ciencia y Educación. Imaginen la conversación, los encuentros y los desencuentros. Se preguntarán si acaso falta Economía. Se dirán que mejor que no en esta cena, que van a hablar de «amores», de amor al conocimiento y de la importancia de establecer una buena comunicación entre las tres. Seguro que los respectivos argumentos serán certeros. Y seguro que, aunque disientan en muchas cosas, se saben condenadas a entenderse. No se pierdan esta ingeniosa fábula de Javier Vidal, editor del blog, a propósito del reencuentro de estas viejas amigas, Ciencia y Universidad, que se acaban de reunir en la cartera de Diana Morant.


Leer comentarios »
¿Tiene sentido el profesorado sustituto universitario?

Políticas

¿Tiene sentido el profesorado sustituto universitario?

La LOSU trae consigo el rol del profesorado sustituto universitario, una figura bienintencionada, pero problemática en su aplicación práctica. David Vallespín, catedrático de Derecho Procesal de la Universitat de Barcelona, nos habla sobre ello y desgrana las ventajas e inconvenientes de la misma.


Leer comentarios »
Buscar y transmitir la verdad (I)

Misión

Buscar y transmitir la verdad (I)

«Buscar y transmitir la verdad» es el primero de los cuatro posts que Juan Alfredo Obarrio, colaborador de univerdad, catedrático de la Universidad de Valencia y director de la revista Derecho, Literatura y Cinematografía, propondrá como reflexión a lectores y suscriptores para recordarnos el efecto liberador de la búsqueda y transmisión de la verdad. Como señala uno de ellos, este tipo de contribuciones son las que nos sacuden cuando las sombras de la apatía intelectual se asoman por la ventana del aula o del despacho del profesor universitario». No hemos empezado a leer esta y ya estamos esperando la próxima entrada, la que publicarás en diciembre y que formará parte de esta serie que has querido llamar «Los pilares de la universidad».


Comentar »
Docencia y contenidos: un debate pendiente

Misión

Docencia y contenidos: un debate pendiente

En la entrada de hoy, Dídac Martinez, Director del Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos de la UPC, nos habla sobre la importancia de revalorizar la docencia y la renovación de los contenidos científicos y educativos para encarar el futuro de nuestro sistema universitario, un tema (poco) abordado en la LOSU.


Leer comentarios »
¿En qué nos compara el "ranking" de Shanghái con Estados Unidos?

Internacionalización / Investigación

¿En qué nos compara el «ranking» de Shanghái con Estados Unidos?

Hace tres años, Julio del Corral, catedrático de Economía de la Universidad de Castilla-La Mancha, publicó la entrada “Ranking de Shanghái: ¿comparando España con Estados Unidos?” en el que agrupaba las universidades de ambos países por tamaño. En aquel momento lo hizo en función del número de estudiantes. En el post de hoy la medida de comparación es el presupuesto de las instituciones. Un consejo: no se pierdan la conclusión final.


Leer comentarios »
La jubilación o la "Tierra Media"

Misión

La jubilación o la «Tierra Media»

La jubilación es un capítulo de la vida de muchos profesores universitarios a quienes Luis Corchón, catedrático de economía y miembro de nuestro consejo editorial, dedica unas líneas con la esperanza de que esa etapa nos alerte, nos haga pensar y, sobre todo, no nos aburra. Les aseguro que da pistas.


Leer comentarios »

— Página 1 de 122 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »