Las encuestas de opinión y el profesorado universitario

Profesores y estudiantes

Las encuestas de opinión y el profesorado universitario

En la mayoría de las universidades los alumnos realizan encuestas de opinión sobre sus profesores y la asignatura que imparten. Francisco Bara, profesor de la Universidad de Barcelona, analiza en este post cómo afectan a los profesores y si realmente reflejan la labor que hace el profesor en el aula. Encontramos preguntas que en su mayoría tratan cuestiones formales y no tanto si la asignatura y su profesor han conseguido «remover la mente y el alma de los estudiantes, o si se prefiere así, si han cultivado el deseo y el amor por el conocimiento».


Leer comentarios »
Con el tiempo aprendí qué es ser profesor

Profesores

Con el tiempo aprendí qué es ser profesor

Senén Barro, Director Científico del CiTIUS y Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, comparte con nosotros su experiencia como profesor vista desde su personal proceso de aprendizaje.  Entre otros medios para aprender a ser un buen profesor, recuerda los «tónicos de la voluntad», un texto emblemático de Santiago Ramón y Cajal acerca de la condición de científico y la labor que este realiza al servicio de la sociedad. 


Leer comentarios »
Tres reducciones de la Universidad y una propuesta de solución

Misión

Tres reducciones de la Universidad y una propuesta de solución

Martín Tami, profesor de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria y miembro del equipo de redacción de univerdad,  plantea tres condiciones que a su juicio coartan la verdadera naturaleza de la institución universitaria: la reducción materialista o la excesiva especialización, la reducción histórica o el olvido de los orígenes de la Universidad, y la reducción digital o la ruptura con la presencialidad. Este diagnósitico va acompañado de una propuesta de solución que pasa por una apertura a la realidad como totalidad, la búsqueda de la unidad del saber y la búsqueda de la verdad; tres actitudes necesarias para salvaguardar la naturaleza y misión de la Universidad.


Leer comentarios »
La inequidad durante la jubilación en la universidad actual

Profesores

La inequidad durante la jubilación en la universidad actual

La tardía funcionarización del PDI actual (superior a los 49 años de media) en la universidad pública española tiene efectos patentes. Uno de ellos es la inequidad que existe en la edad de jubilación dependiendo del tipo de profesorado que cotiza. Lo explica a fondo Miguel Ángel Rodríguez Valverde, Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada.


Comentar »
Análisis de la evolución de las universidades españolas en ARWU 2024

Internacionalización

Análisis de la evolución de las universidades españolas en ARWU 2024

El pasado mes de agosto se publicó el Academic Ranking of World Universities (ARWU) o también conocido como Ranking de Shanghái. Los profesores de la Universidad de Granada, Teodoro e Ignacio Luque, hacen un interesante análisis en univerdad sobre los resultados de las universidades españolas en este ranking y nos dan claves para interpretarlos. Explican a qué se refiere cada indicador, cómo se obtiene la ponderación y en qué debemos fijarnos para hacer un juicio adecuado sobre la evolución de las universidades con respecto a años anteriores. Los autores reconocen las ventajas del ARWU (y otros rankings) pero también alertan de los inconvenientes de este tipo de herramientas que parecen inequívocas y que, sin embargo, están llenas de matices.


Leer comentarios »
"En casa del herrero,...": la evaluación de la  investigación

Investigación

«En casa del herrero,…»: la evaluación de la  investigación

Antonio Cabrales, catedrático de Economía de la Universidad Carlos III, editor del blog y hasta hace bien poco presidente del panel de Economía de la Agencia Estatal de Investigación, propone un debate sobre los actuales procedimientos para evaluar la investigación. El modo de seleccionar los proyectos de los candidatos, el coste efectivo de los criterios que se aplican y el alcance de los fondos que se destinan son tres buenas razones para empezar a sentar las bases de una conversación de alto nivel.


Leer comentarios »
Una mirada sobre el devenir de la universidad

Misión / Profesores y estudiantes

Una mirada sobre el devenir de la universidad

José Ángel Agejas es catedrático de Ética y Deontología de la Universidad Francisco de Vitoria y se estrena en univerdad
buceando en ‘Auge y Progreso de las Universidades’, una obra de John Henry Newman recién traducida al español. El devenir de la Universidad ha sido una pregunta que ha interpelado a muchos en distintas épocas y circunstacias. El autor, de la mano de Newman, vuelve a los orígenes del quehacer universitario para recuperar la esencia de esta institución mostrando su novedad radical.


Comentar »
A nuestros maestros

Profesores

A nuestros maestros

Casi a punto de iniciar el curso, traemos de nuevo este post de Juan Obarrio, quien acompaña este proyecto desde su nacimiento, y que recuerda a sus maestros, a aquellos que dejaron una huella imborrable por ser honestos transmisores de la «palabra viva, de la voz que orienta, de la verdad nunca imaginada».


Leer comentarios »

— Página 5 de 136 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »