Digitalización / Misión

La idea del universitario y de la universidad frente a la transformación digital

La idea del universitario y de la universidad frente a la transformación digital

Rafael López-Meseguer, miembro del Equipo de Redacción de UniSí, plantea una reflexión sobre la relación entre el universitario, la universidad y la transformación digital desde una doble perspectiva: de un lado, la relación existente entre el “universitario” –entendido en sentido amplio como los distintos agentes que conforman la comunidad universitaria– y la técnica; y, de otro lado, la propia idea de universidad en el trasfondo de un proceso de transformación digital.


Comentar »

Profesores y estudiantes / Transferencia

La conveniente racionalización de la evaluación continua universitaria

La conveniente racionalización de la evaluación continua universitaria

La evaluación continua parece haberse convertido en la única forma de evaluar, pero tras años de implantación ha llegado el momento de preguntarse cómo se está implementando y si es necesario incorporar ciertas dosis de sentido común.
David Vallespín, firma habitual del blog, nos habla del riesgo de la evaluación continua por exceso y el peligro de su apuesta por defecto


Leer comentarios »

Profesores y estudiantes

¿Qué debería hacer un profesor emérito?

¿Qué debería hacer un profesor emérito?

María Antonia García Benau, catedrática de la Universidad de Valencia y miembro del consejo editorial del blog, inicia su colaboración anual con una reflexión sobre la condición y el acceso al «cuerpo» de profesores eméritos.  Sugiere estudiar modos de anticipar la llegada de esta etapa.  Estudiar el modo de retener y aprovechar la experiencia universitaria y el talento investigador y docente, significa, en su opinión, mantener viva, activa y presente la contribución del profesorado al patrimonio intelectual de cada universidad.


Leer comentarios »

Digitalización / Profesores y estudiantes

Chat GPT, ¿el fin de los ensayos de desarrollo en las universidades?

Chat GPT, ¿el fin de los ensayos de desarrollo en las universidades?

Cerramos el 2022 con un post de Faraón Llorens sobre ChatGPT y arrancamos el 2023 con otro post sobre el mismo tema de Andrea Padrón Villalba. ¿Supondrá la IA el fin de los ensayos universitarios? ¿Cómo afecta a los docentes el uso de esta tecnología? ¿Qué postura debe tomar la universidad al respecto? Sobre estas y otras cuestiones reflexiona la autora en su entrada de hoy.


Leer comentarios »

Digitalización / Profesores y estudiantes

Cavilaciones invernales

Cavilaciones invernales

Con estas “cavilaciones invernales” de Faraón Llorens, catedrático de la Universidad de Alicante y miembro de Studia XXI, despedimos el año 2022 y aprovechamos para agradecer el apoyo de nuestros suscriptores y lectores con los que aseguramos la continuidad de este proyecto, iniciado ya hace más de ocho años. Volveremos el 10 de enero de 2023 preparados para afrontar nuevos retos, entre ellos, seguir creciendo en interés y en calidad.  En nombre de todos los que hacemos el blog, editores, consejo de redacción y firmas colaboradoras, os deseamos una muy Feliz Navidad.


Leer comentarios »

Transferencia

Un cambio de paradigma en el currículo: Charles Fadel

Un cambio de paradigma en el currículo: Charles Fadel

En 2015, Charles Fadel publicaba su libro Four-Dimensional Education: The Competencies Learners Need to Succeed. Hoy, Catalina Valdés, profesora de la Universidad del Desarrollo de Chile reflexiona sobre la propuesta del autor y la importancia de proponer este enfoque también en el currículo universitario.


Leer comentarios »

Investigación / Políticas

La excelencia en el deporte y en la educación

La excelencia en el deporte y en la educación

Luis Carlos Corchón, catedrático emérito de economía de la Universidad Carlos III de Madrid, se incorpora con esta entrada al equipo de firmas del blog. En nombre del equipo de redacción y del consejo editorial le damos nuestra más calurosa bienvenida. Es un honor contar con la colaboración de un economista de amplio prestigio internacional, estudioso incansable, lúcido analista de la actualidad y de gran sentido común. En este primer post (no se lo pierdan) afirma con convicción que «lo que hemos logrado en el deporte, se puede realizar en educación».


Leer comentarios »

Políticas / Transferencia

Internacionalización para todos los estudiantes: ¿una realidad o una utopía?

Internacionalización para todos los estudiantes: ¿una realidad o una utopía?

¿Tienen todos los estudiantes el mismo acceso a las actividades de internacionalización durante su etapa universitaria? ¿Influye el nivel socioeconómico en la posibilidad de participar en diferentes procesos de internacionalización? Adriana Pérez-Encinas y Christof van Mol reflexionan sobre las actividades de internacionalización y el acceso de todo el alumnado a las mismas.


Leer comentarios »

— Página 5 de 116 —