"Sigue tu pasión"... O no.

Profesores y estudiantes

«Sigue tu pasión»… O no.

Antonio Cabrales, catedrático de economía de la Universidad Carlos III y premio Rei Jaume I de Economía 2021, elige univerdad  para recomendar cautela a la hora de aconsejar a nuestros jóvenes sobre el tipo de estudios que se disponen a elegir en las próximas semanas. No se lo pierdan: infórmense e infórmenles.


Leer comentarios »
Cómo asumir un cargo académico sin morir en el intento

Políticas

Cómo asumir un cargo académico sin morir en el intento

Alfonso Sánchez-Tabernero, catedrático y ex rector de la Universidad de Navarra, se suma a nuestro grupo de firmas. Y lo hace con una reflexión ágil, amena y positiva sobre las tareas de gobierno universitario.  Responde así a una petición de algunos editores de univerdad, que agradecemos muy sinceramente. La cursamos para animarle a anunciar aquí, en primicia, algunos de los desafíos, modelos y estrategias que nos propone, como hoja de ruta, en su reciente libro sobre «Gobierno de universidades».


Leer comentarios »
Los mundos académico y administrativo juntos por la movilidad estudiantil

Internacionalización

Los mundos académico y administrativo juntos por la movilidad estudiantil

Adriana Pérez-Encinas (Universidad Autónoma de Madrid) y Judith Borràs (UDIT: Universidad de Diseño y Tecnología, Madrid) se preguntan en esta entrada por la movilidad estudiantil en las instituciones de educación superior, la internacionalización de los estudiantes y la movilidad ad intra internacionaliza el campus.


Comentar »
¿Quiénes son los universitarios? (I)

Misión

¿Quiénes son los universitarios? (I)

¿Qué significa ser universitario? ¿Todo aquel que está en un campus o ha pasado por él lo es? Los universitarios no están solo para adaptarse a lo que les espera, sino que tienen la misión de optimizarlo y orientarlo hacia lugares verdaderos, bellos y buenos. Francisco Esteban vuelve a publicar con nosotros y lo hace invitándonos a preguntarnos quiénes son los universitarios.


Leer comentarios »
El desconcierto creciente de las cosas inteligentes

Profesores y estudiantes / Transferencia

El desconcierto creciente de las cosas inteligentes

Desde univerdad seguimos con el debate abierto sobre ChatGPT. ¿Qué espacio tiene en las universidades? ¿Es tan novedoso como pensábamos? ¿Qué posibles riesgos entraña? Dídac Martínez Director del Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) nos invita a seguir pensando sobre el papel de la IA en el mundo actual y en la Educación Superior.


Leer comentarios »
La universidad no debe ser una fábrica de empleo presente

Misión

La universidad no debe ser una fábrica de empleo presente

Luis Corchón, economista, ha conocido  -y trabajado e investigado- en las universidades Complutense de Madrid  (licenciatura), en la London School of Economics  (Ph.D.), en Alicante, Pompeu Fabra, Carlos III (catedrático) Rochester, Harvard, Stanford, NYU, Cambridge y Northwestern.  Ha centrado su investigación en la competencia entre pocas empresas y las pérdidas de bienestar social asociadas a ella, el diseño de mecanismos alternativos al mercado para la asignación de recursos y la teoría de las contiendas, especialmente sobre la manera de alcanzar soluciones pacíficas en conflictos bélicos. Es un honor contar con su firma en univerdad.


Leer comentarios »
Desgranando el ranking ARWU: análisis de la sensibilidad de sus indicadores

Internacionalización / Investigación

Desgranando el ranking ARWU: análisis de la sensibilidad de sus indicadores

Teodoro Luque, catedrático de la Universidad de Granada y firma de univerdad, examina las posiciones de las universidades españolas en el ranking Shánghai, utilizando varios supuestos basados en la ponderación o no de algunos de los indicadores que se emplean para realizar los cálculos que determinan la clasificación global de las instituciones universitarias.


Leer comentarios »

Políticas / Profesores y estudiantes / Transferencia

¿Qué se enseña en la universidad y por qué?

Planes de estudio, Aneca, ¿Inter? ¿Trans ¿Multi?-Disciplinariedad, implementación de tecnologías en la enseñanza… Sobre estos temas (y algunos más), claves para cualquier equipo de dirección de una universidad española, reflexiona hoy en nuestro blog Francisco José Serón, Catedrático de la Universidad de Zaragoza.


Leer comentarios »

— Página 5 de 120 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »