Digitalización

ChatGPT: si el objeto es la lengua, la singularidad asoma (II)

ChatGPT: si el objeto es la lengua, la singularidad asoma (II)

En este segundo post, Mariano Fernández Enguita reproduce dos nuevas conversación mantenidas con ChatGPT, una el 7 de marzo y otra el 14,  sobre una misma pregunta inicial acerca del número de sustantivos acabos en -ez en español. De la primera ya dimos cuenta ayer jueves.


Leer comentarios »

Digitalización

ChatGPT: si el objeto es la lengua, la singularidad asoma (I)

ChatGPT: si el objeto es la lengua, la singularidad asoma (I)

En esta semana, dedicada de manera monográfica a este chatbot de inteligencia artificial, le toca el turno a Mariano Fernández Enguita (UCM), quien recoge en dos posts un par de conversaciones con ChatGPT. La primera parte se publicó en su blog Cuaderno de Campo el 24/1/23. La segunda conversación, que publicaremos mañana, es la que da pie a pensar en la singularidad  o la que nos plantea el enigma.


Leer comentarios »

Digitalización

La pregunta equivocada sobre el uso de ChatGPT en la educación*

La pregunta equivocada sobre el uso de ChatGPT en la educación*

Esta semana dedicaremos dos entradas al uso de ChatGPT, particularmente a su aplicación en la educación. El post de hoy lo firma Senén Barro Ameneiro, director del CiTIUS-Centro de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela. El siguiente, que publicaremos en dos partes el jueves 20 y el viernes 21, muestra cuánta complejidad encierra el chatbot de inteligencia artificial a partir de un par de conversaciones mantenidas con esta herramienta por Mariano Fernández Enguita, catedrático de sociología de la Universidad Complutense de Madrid. 


Leer comentarios »

Profesores y estudiantes / Transferencia

La ratio en la universidad también importa

La ratio en la universidad también importa

Existen multitud de estudios que hablan sobre la ratio alumnado/profesorado en todos los niveles educativos, pero poco se ha investigado en la ámbito de la Educación Superior. ¿Afecta a los alumnos asistir a clases masificadas? ¿Qué supone para el profesor atender, de manera personalizada, a 80 alumnos en el marco de una clase de una hora? Neila Campos, miembro del Equipo de Redacción de Universídad, nos habla sobre ello.


Leer comentarios »

Misión

Universidad e Innovación

Universidad e Innovación

Fernando Conesa Cegarra, de la Universidad Politécnica de Valencia, se pregunta si la Universidad tiene un papel en relación a la innovación y cómo poder llevarla a cabo


Leer comentarios »

LOSU / Políticas

LOSU: una reforma universitaria que no ilusiona

LOSU: una reforma universitaria que no ilusiona

El proceso legislativo de elaboración de la Ley Orgánica del Sistema Universitario se concluye como una reforma universitaria que no parece contentar a todos los agentes y partes interesadas en la gobernanza de la educación superior. Alberto Benítez, profesor de la Universidad Isabel I y miembro de nuestro equipo de redacción, analiza la respuesta a la misma de diferentes sectores implicados.


Comentar »

Internacionalización

European University alliances at the Crossroads

The authors of this article have kindly provided a special version of the posts published in Spanish (see here and here), in order to share their vision and current initiatives on university cooperation with the international community.


Comentar »

Internacionalización

Alianzas «Universidades Europeas» en la encrucijada (II): riesgos e incertidumbres

Alianzas "Universidades Europeas" en la encrucijada (II): riesgos e incertidumbres

En la primera parte de esta entrada los autores, Peter dan der Hidjen, Guy Haug y Carmen Perez Esparrells, han puesto de manifiesto los logros y las oportunidades de la iniciativa  «Universidades Europeas«. En esta segunda entrada nos alertan sobre algunos riesgos e incertidumbres que se deberán gestionar en el futuro.
*Disponible la versión en inglés.


Comentar »

— Página 2 de 116 —