FINANCIACIÓN Y RECURSOS
«Los criterios de financiación de las Universidades públicas constituyen uno de los retos inmediatos de nuestro sistema de educación e investigación»
Studia XXI. DT 3

NUEVO

Cómo financiar las universidades públicas: un tema en la encrucijada

Financiación

Cómo financiar las universidades públicas: un tema en la encrucijada

En un contexto de polémica en el ámbito universitario, donde se evidencian asimetrías entre universidades públicas y privadas, Carlo Stella aborda uno de los temas más conflictivos en el ámbito de la enseñanza superior: la sostenibilidad financiera. Tras un análisis de la situación actual, el autor enfatiza en la importancia de la cofinanciación por parte de los estudiantes y la contribución pública, así como la necesidad urgente de reformar los modelos de financiación para garantizar un uso eficiente de los recursos.


Leer comentarios »
La microfilantropía en la universidad española

Financiación

La microfilantropía en la universidad española

¿De qué estamos realmente hablando, cuando abordamos las acciones de microfilantropía en la universidad española? Con esta pregunta, Carmen Pérez-Esparrells (UAM), economista, responsable de calidad y de desarrollo de este blog, y experta en financiación universitaria es, además, una estudiosa de los mecanismos de captación, gestión y medición de los fondos públicos y privados que administran las universidades. En esta entrada repasa algunas plataformas existentes de crowfunding y el crowdequity, y apunta a la necesidad de un cambio cultural para que nuestros líderes universitarios acudan a la filantropía privada como vía complementaria de financiación.


Leer comentarios »
Evolución de los precios universitarios y una propuesta de financiación alternativa

Financiación / Políticas

Evolución de los precios universitarios y una propuesta de financiación alternativa

La situación actual del precio de la matrícula universitaria en España plantea preguntas importantes sobre la equidad y la sostenibilidad del sistema de financiación. Manuel Valdés, profesor de la UNED, analiza cómo participan los estudiantes y sus familias en este coste, detectando una confusión entre los precios que deben pagar y las ayudas disponibles. El autor propone un modelo que relacione el precio de la matrícula con la situación económica de cada estudiante, buscando así una forma más equitativa de distribuir los recursos públicos para la educación.


Leer comentarios »
Financiar la LOSU, ¿hay alguien ahí? (y II)

Financiación

Financiar la LOSU, ¿hay alguien ahí? (y II)

En los apartados que precedieron a los de esta entrada, los autores explicaban los desajustes entre las previsiones de financiación incluidas en la memoria de impacto de la LOSU y la realidad. En el post de hoy, entre «sustos y propuestas», analizan algunas de las condiciones que acompañan el compromiso de la nueva Ley en materia de financiación pública universitaria y su viabilidad.


Comentar »
Financiar la LOSU: ¿hay alguien ahí? (I)

Financiación

Financiar la LOSU: ¿hay alguien ahí? (I)

Año tras año, Juan Hernández Armenteros (UJA) y José Antonio Pérez García (UPV), miembros de nuestro consejo editorial, comentan en el blog los problemas de financiación del sistema universitario español. Con motivo de la publicación de una monografía en diciembre pasado, sus también autores nos alertan acerca de las asimetrías regionales en el gasto por estudiante y nos recuerdan, entre otras cuestiones que, para llegar a la media de la OCDE, el presupuesto para las universidades debería aumentar hasta los 5.000 millones de euros. Un gasto público para el SUE valorado en el 1%del PIB, ¿no exigiría un mayor nivel de detalle en la memoria económica de la LOSU?


Leer comentarios »
¿Alguien sabe para qué sirve la contabilidad analítica?

Financiación / Políticas

¿Alguien sabe para qué sirve la contabilidad analítica?

Incorporamos a nuestro equipo de firmas de univerdad a Javier Sevillano Martín, profesor titular de la UCM y gerente de esa casa durante más de seis años. En su entrada de hoy, nos invita a reflexionar sobre la contabilidad analítica, el papel que tiene en la gestión de las universidades y el camino que se está (o no) recorriendo para lograr implementarla.


Leer comentarios »
El impacto en la financiación de un cambio cultural necesario

Financiación / Políticas

El impacto en la financiación de un cambio cultural necesario

Carmen Pérez-Esparrells, economista de la UAM, miembro de STUDIA XXI y responsable de calidad de nuestro blog, propone una doble vía para la sostenibilidad financiera de nuestras universidades públicas que pasa por una mayor diversificación de las fuentes de captación de recursos.


Leer comentarios »
Del dicho al hecho...

Financiación / Políticas

Del dicho al hecho…

José Antonio Pérez García, economista en la Universidad Politécnica de Valencia, experto en financiación universitaria, miembro de Studia XXI y de nuestro consejo editorial, demanda compromisos concretos a través de programas estatales de financiación a las universidades públicas con objetivos específicos, tras una década de estancamiento.


Leer comentarios »

— Página 1 de 5 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »