Artículos
Antonio Cabrales
Universidad Carlos III

«Sigue tu pasión»… O no.

"Sigue tu pasión"... O no.

Antonio Cabrales, catedrático de economía de la Universidad Carlos III y premio Rei Jaume I de Economía 2021, elige univerdad  para recomendar cautela a la hora de aconsejar a nuestros jóvenes sobre el tipo de estudios que se disponen a elegir en las próximas semanas. No se lo pierdan: infórmense e infórmenles.


Leer artículo »

Leer comentarios »

La salud mental de nuestros universitarios

La salud mental de nuestros universitarios

«He pasado la mitad de la última década como director de departamento, en dos países distintos…» Así comienza su post, nuestro editor y economista de la UC3, Antonio Cabrales. Apela a su experiencia como universitario para alertar sobre los problemas de salud mental entre profesores y estudiantes. Revisa la literatura. Llama nuestra atención sobre el asunto. Reconoce lo poco que sabe sobre el tema e invita a quien sepa a ilustrarnos en estas mismas páginas. Les esperamos.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Se puede enseñar homeopatía en la universidad?

¿Se puede enseñar homeopatía en la universidad?

Antonio Cabrales, Catedrático del Departamento de Economía,  y Violeta Ruiz Almendral, Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario, ambos de la Universidad Carlos III de Madrid, hacen en esta entrada una original «carambola» entre la homeopatía, la libertad de ciencia y de enseñanza: ¿toleramos la pseudociencia?


Leer artículo »

Leer comentarios »

La evaluación de la docencia universitaria. ¿Es el TEF un ejemplo a seguir?

La evaluación de la docencia universitaria. ¿Es el TEF un ejemplo a seguir?

Antonio Cabrales, editor de univerdad, se fija en los instrumentos de evaluación de la calidad docente, a partir de la experiencia que aporta el TEF (Teaching Excellence Framework), introducido por gobierno de Inglaterra  «to recognise and encourage excellent teaching in universities and colleges» and «to help students choose where to study, by providing clear information about teaching provision and student outcomes».


Leer artículo »

Leer comentarios »

Autonomía y competencia, bases para la discusión sobre un posible modelo de financiación universitaria

En la siguiente entrada, Antonio Cabrales, profesor del departamento de economía del University College London y editor de univerdad, propone la autonomía y la competencia de las universidades como bases del nuevo modelo de financiación económica en el debate sobre la modificación de las estructuras universitarias en España.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Sobre los efectos económicos del Real Decreto 43/2015

Hoy presentamos las consideraciones de carácter económico en torno a los posibles efectos de la modificación en la duración de los estudios de grado. Cada una de las ponencias, desde diferentes perspectivas, aborda aspectos relacionados con la financiación de las universidades. Destacaremos solo algunos de los argumentos que los autores emplean, pero animamos a nuestros seguidores a consultar el documento Consideraciones sobre el grado universitario en España (ver aquí).


Leer artículo »

Comentar »

CORE ECON: primer intento de evaluación

Reproducimos esta entrada publicada en Nada es Gratis  (19/09/2016) por Antonio Cabrales, editor de univerdad, al que agradecemos la cesión del texto, pues consideramos que introduce elementos importantes para el debate universitario.


Leer artículo »

Comentar »

26-J: ¿Traer a Esperanza a España o que se quede en Londres y vengan Espérance y Hope?

26-J: ¿Traer a Esperanza a España o que se quede en Londres y vengan Espérance y Hope?

A los partidos políticos en tiempos de elecciones se les llena la boca de “el modelo productivo”. Y, la verdad, tienen razón. España lleva perdiendo la batalla de la productividad varias décadas…


Leer artículo »

Comentar »

— Página 1 de 2 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »