TRANSFORMACIÓN DIGITAL
«Es importante que las universidades entiendan que el destino de este camino no ha de ser simplemente su digitalización sino llegar a convertirse en universidades digitales»
Senén Barro, universidadsi.es

La universidad online: una oportunidad para un nuevo humanismo

Digitalización / Misión

La universidad online: una oportunidad para un nuevo humanismo

Sheila López, Directora del Grado en Filosofía, Política y Economía en la Universidad Isabel I, nos invita a ir más allá de los prejuicios que califican a la universidad online como «universidad de segunda categoría». La autora plantea que, en tiempos de transformación digital, la educación a distancia es una oportunidad para la formación integral de la persona por su potencial para fomentar la autonomía y el pensamiento crítico en los estudiantes, siempre y cuando se plantee desde una mirada humanista.


Leer comentarios »
Inteligencia artificial hasta en la sopa

Digitalización / Transferencia

Inteligencia artificial hasta en la sopa

Para introducir este excelente post de nuestro editor Faraón LLorens, hemos preguntado a ChatGPT acerca del «auge mediático de la inteligencia artificial (IA)». Nos ha contestado muy diplomáticamente que tiene aspectos positivos y negativos, y que su impacto depende mucho de cómo se maneje la narrativa pública. Incluso se ha ofrecido a hacernos un «desglose equilibrado». Y si se ofrece a ello es porque bebe de fuentes como la que hoy firma esta entrada aplicando a este «plato de sopa» buenas dosis de discernimiento, sentido común, responsabilidad y pensamiento crítico.


Leer comentarios »
La desinformación en las universidades

Digitalización / Políticas

La desinformación en las universidades

Francisco José Serón, Catedrático de la Universidad de Zaragoza, critica la desinformación en el ámbito universitario, señalando que políticos, periodistas y gestores educativos contribuyen a esta confusión. Destaca la importancia de un lenguaje preciso y la necesidad de datos accesibles sobre el rendimiento académico y las actividades de investigación en las universidades, con el objetivo de medir su desempeño y cortar así con un perpetuo estado de confusión y desinformación por desconocimiento.


Leer comentarios »
¿Estamos listos para integrar la IA en la docencia universitaria?

Digitalización

¿Estamos listos para integrar la IA en la docencia universitaria?

Planteando este post en formato periodístico, María Antonia García Benau, catedrática de Economía de la Universidad de Valencia y miembro de nuestro consejo editorial, repasa con Esther Durá Martínez, profesora titular del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universitat de València, los más importantes desafíos que plantea la Inteligencia Artificial Generativa a la educación universitaria, especialmente al desempeño docente y estudiantil. Ambas hacen, en su intercambio de preguntas y respuestas, un valioso análisis basado en las oportunidades que crea para la mejora del proceso de enseñanza- aprendizaje y alertan de la importancia de la dimensión ética en su aplicación.


Leer comentarios »
¿Va a arruinar la IA la educación?

Digitalización

¿Va a arruinar la IA la educación?

El uso de Inteligencia Artificial está llevando, de un tiempo para acá, a replantear las metodologías de evaluación y aprendizaje hasta ahora utilizadas en la Universidad. Tania Alonso, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid y nuevo miembro de nuestro Equipo de Redacción, se estrena en universídad, compartiendo un interesante análisis sobre el el uso de la Inteligencia Artificial en la educación, desarrollando sus implicaciones antropológicas y pedagógicas.

Su análisis explica conceptos como el efecto San Mateo y la datificación, y alerta sobre cómo la transformación del conocimiento en datos puede fragmentar nuestra relación con el mundo y con nosotros mismos. Este post anima a recuperar la esperanza en la educación desafiando a los docentes universitarios a utilizar la inteligencia artificial como una herramienta que enriquezca el desarrollo humano y su conexión auténtica con la realidad.


Leer comentarios »
Europa y la Inteligencia Artificial: el liderazgo que nuestras universidades deben asumir

Digitalización

Europa y la Inteligencia Artificial: el liderazgo que nuestras universidades deben asumir

En este post sobre el estado de la inteligencia artificial en Europa, Andrés Pedreño, catedrático de Economía Aplicada y Fundador de Torre Juana IA Hub, destaca la crítica situación que vivimos frente a las estrategias robustas de Estados Unidos y China. A pesar del potencial de investigación en IA que posee España, el autor advierte que las universidades españolas enfrentan serias deficiencias que limitan su impacto, como la falta de startups escalables y un liderazgo insuficiente en la adopción de estas tecnologías. Subraya por ello la necesidad urgente de que las instituciones educativas, y muy especialmente las universitarias, asuman un papel proactivo en la integración de la IA, no solo en la docencia y en la investigación, sino también en su gestión interna.


Leer comentarios »
La idea del universitario y de la universidad frente a la transformación digital

Digitalización / Misión

La idea del universitario y de la universidad frente a la transformación digital

Rafael López-Meseguer, miembro del Equipo de Redacción de univerdad, plantea en este ‘go back’ una reflexión sobre la relación entre el universitario, la universidad y la transformación digital desde una doble perspectiva: de un lado, la relación existente entre el “universitario” –entendido en sentido amplio como los distintos agentes que conforman la comunidad universitaria– y la técnica; y, de otro lado, la propia idea de universidad en el trasfondo de un proceso de transformación digital.


Comentar »
ChatGPT y las universidades

Digitalización / Profesores y estudiantes

ChatGPT y las universidades

El Chat GPT sigue teniendo gran protagonismo en la vida ordinaria de las personas, también en la Universidad. Recomendamos volver a leer este post de Andrés Pedreño en el que desafía al lector a fijarse menos en los plagios, las evaluaciones y los usos erróneos del Chat GPT y a fijarse más en las preguntas que esta herramienta trae a profesores e investigadores sobre la vocación y alcance de su labor.


Leer comentarios »

— Página 1 de 12 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »