TRANSFORMACIÓN DIGITAL
«Es importante que las universidades entiendan que el destino de este camino no ha de ser simplemente su digitalización sino llegar a convertirse en universidades digitales»
Senén Barro, universidadsi.es

La llegada de la IA y el problema de la evaluación en la docencia universitaria

Digitalización / Misión

La llegada de la IA y el problema de la evaluación en la docencia universitaria

Damos la bienvenida hoy a Carlo Stella, Alumni UAM, Máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas y Graduado en Gestión Aeronáutica. Trae a la palestra la IA y se (nos) pregunta si, la modernización del sistema de aprendizaje debe liderarse desde la universidad puesto que es aquí donde nacen los futuros docentes e investigadores, ¿está realmente la universidad liderando esta transformación e integrando la inteligencia artificial en la docencia y la evaluación?


Leer comentarios »
La inteligencia artificial en el gobierno universitario

Digitalización

La inteligencia artificial en el gobierno universitario

Faraón Llorens, editor del blog, firma junto a Francisco J. García Peñalvo este post sobre las implicaciones del buen gobierno de la IA en las instituciones de Educación Superior. Como señalan los autores, reconocer  -y aplicar- las potencialidades de estos modelos conlleva una reflexión estratégica sobre sus efectos en toda la comunidad académica e implica garantizar la autonomía y la alineación con los objetivos educativos generales. Una mirada al interior de la gobernanza de las TI que no ha hecho más que empezar.


Leer comentarios »
Los universitarios ante la transformación digital

Digitalización

Los universitarios ante la transformación digital

Hoy damos la bienvenida a Univerdad a Fernando Gil Villa, de la Universidad de Salamanca, y a José David Urgacha Litago, de la Universidad Pontificia de Salamanca. Junto a Rafael López-Meseguer (habitual de esta casa) nos proponen algunas reflexiones al hilo del tránsito de una educación presencial a la modalidad online.


Comentar »
Inteligencia Artificial: ¿enemiga o amiga de la universidad?

Digitalización / Profesores y estudiantes

Inteligencia Artificial: ¿enemiga o amiga de la universidad?

Sigue en debate el uso de la Inteligencia Artificial en la Universidad. Andrés Pedreño, ex rector de la Universidad de Alicante y Pedro Pernías, profesor de la misma casa y ex Director General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Generalitat Valenciana, lo tienen claro: la IA ha venido para quedarse y es una herramienta clave para potenciar la educación universitaria.


Leer comentarios »
"Go back" con ChatGPT

Digitalización / Profesores y estudiantes

«Go back» con ChatGPT

Hemos dedicado varios posts en los últimos meses de este año a ChatGPT, un chatbot de inteligencia artificial desarrollado en 2022 por OpenAI, especializado en el diálogo. Con más de 4.000 visitas y 8 comentarios, publicó el 10 de enero de 2023 una de las primeras entradas dedicadas al tema, con el título ChatGPT, ¿el fin de los ensayos de desarrollo en las universidades? , siguiendo la conversación iniciada por Faraón Llorens en el mes de diciembre de 2022.


Comentar »
Preguntar para aprender

Digitalización

Preguntar para aprender

Faraón Llorens, catedrático de la Universidad de Alicante y miembro del consejo editorial del blog, nos aporta argumentos para crear un clima de aprendizaje: sentirse espoleados por la curiosidad y guiados por la satisfacción de saber. Un buen cierre de temporada para los que, aun sin saberlo, tienen «alma universitaria»: nuestros lectores. En nombre de todo el equipo editorial, ¡felices vacaciones y mucha suerte! 


Leer comentarios »
De Sócrates a ChatGPT

Digitalización

De Sócrates a ChatGPT

Mariano Fernández de Enguita recorre la historia de la transmisión y recomienda que, ante la velocidad de los cambios sobrevenidos por la transformación digital (y no solo), estemos atentos a las exigencias de aprendizaje y de desarrollo profesional a lo largo de la vida. Y, de nuevo, utiliza como argumento ChatGPT, «la sensación de la temporada».


Leer comentarios »
ChatGPT: si el objeto es la lengua, la singularidad asoma (II)

Digitalización

ChatGPT: si el objeto es la lengua, la singularidad asoma (II)

En este segundo post, Mariano Fernández Enguita reproduce dos nuevas conversación mantenidas con ChatGPT, una el 7 de marzo y otra el 14,  sobre una misma pregunta inicial acerca del número de sustantivos acabos en -ez en español. De la primera ya dimos cuenta ayer jueves.


Leer comentarios »

— Página 2 de 11 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »