Artículos
Jorge Sainz
URJC y University of Bath

Informe Draghi, un impulso para las universidades Europeas

Informe Draghi, un impulso para las universidades Europeas

El Informe Draghi, publicado el pasado mes de septiembre, se erige como un documento crucial en el debate sobre la competitividad europea, ofreciendo un respaldo contundente a las universidades y señalando los retos a los que se enfretan en la implementación de sus recomendaciones. El Informe Draghi, encargado por la presidenta de la Comisión Europea, y realizado por el ex primer ministro italiano y presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, se convierte en un punto de referencia para las discusiones sobre el futuro de Europa y de la Universidad, de modo concreto.

A través de un análisis profundo del informe, Jorge Sainz y María Teresa Ballestar, ambos profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, identifican y explican los tres desafíos que amenazan el futuro de Europa: el envejecimiento de la fuerza laboral, la intensa competencia en mercados globales y la falta de competitividad en tecnología avanzada.

En un contexto donde la educación superior se enfrenta a una creciente burocracia y a la pérdida de talento, Draghi aboga por reformas que pueden parecer audaces pero que podrían revitalizar el sistema educativo europeo y asegurar su relevancia en el escenario global.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Ciencia Abierta: el nuevo marco de la excelencia.

Ciencia Abierta: el nuevo marco de la excelencia.

El objetivo de la Ciencia Abierta es hacer accesible la investigación científica de todos los campos y exigen tener en cuenta distintos factores y rediseñar los sistemas tradicionales.


Leer artículo »

Leer comentarios »

La opinión de la sociedad española sobre las barreras de acceso a la universidad

La opinión de la sociedad española sobre las barreras de acceso a la universidad

Damos una cordial bienvenida al blog a tres nuevas firmas: Jorge Sainz (URJC y University of Bath) ), Marta Martínez (UAM) e Ismael Sanz (URJC y LSE).  Los autores se estrenan en univerdad con un post basado en una colaboración realizada para el Barómetro CYD. Este análisis se suma a las investigaciones relacionadas con la percepción de la sociedad sobre la universidad española, una línea de trabajo en la que ha participado también Studia XXI.  Con el título Opiniones de los españoles sobre sus universidades: algunas perspectivas, los sociólogos Víctor Pérez Díaz y Juan Carlos Rodríguez, exploraron los juicios de la población de 18 a 70 años sobre las instituciones de Educación Superior y las expectativas que depositan en ellas.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »