Cómo participar
El blog nace con la intención de ser un espacio plural y abierto a la conversación pública sobre la universidad. El ánimo que nos guía es el de crear opinión y ser un foro de encuentro y cauce de discusión desde el rigor y la investigación. Para ello, es fundamental el poder contar con investigadores, PAS, estudiantes, y otros colaboradores a título individual o colectivo interesados en la marcha de la Universidad. Cada una de las aportaciones deberá responder a los principios que rigen el código ético inspirado por el Consejo editorial. A continuación, se señalan los modos y los requisitos para participar en el blog.
Tipos de entradas
Opinión
Reaccionan ante las novedades que acompañan las políticas públicas y/o institucionales así como los hechos sociales que afectan a la vida de las instituciones de Educación Superior. Se presentan a través de textos escritos o mediante vídeos, audios, conversaciones o entrevistas.
Extensión: alrededor de 1.200 palabras.
Análisis
De alto contenido científico, abordan el análisis de las cuestiones universitarias desde el punto de vista del rigor y la evidencia empírica. Se rigen por criterios de calidad, claridad, transparencia y pertinencia. Las firman los editores o colaboradores externos.
Extensión: alrededor de 2.000 palabras.
Recensiones
Se hacen eco de publicaciones, artículos académicos y lecturas de interés, que los editores consideran merecedores de difusión.
Extensión: entre 800 y 1.200 palabras.
Editorial
Canalizan argumentos, exponen temas de interés y reflejan opiniones defendidas de manera colectiva por los editores del blog.
Extensión: alrededor de 900 palabras.
Destacados
Son anotaciones procedentes de estudios, cuadernos y documentos de trabajo de Studia XXI o de la propia Fundación Europea Sociedad y Educación que añaden información breve y puntual sobre algún tema.
Los comentarios
Son una reacción de los seguidores del blog a las entradas y anotaciones de editores y colaboradores. Permiten crear una comunidad de aprendizaje en materia universitaria, basada en un debate de ideas de alto nivel.
Contenidos y criterios de edición
La publicación de las entradas está sujeta a los criterios formales que rigen nuestro manual de estilo ya que la escritura online sigue unas estrategias diferentes a la que se sigue en los medios escritos tradicionales. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para nuestros colaboradores:
- Frases cortas: 25-30 palabras aproximadamente, unas 2 líneas en un Word.
- Párrafos cortos:intentar no superar las 4 o 5 líneas. Ello permitirá adaptar mejor el artículo a cualquier dispositivo.
- Negrita: la negrita sirve para poder mejorar el posicionamiento online de los contenidos, ayudando a identificar palabras o frases que lo relacionen mejor con ellos.
- Subtítulos o epígrafes:cada tres párrafos se recomiendan apoyarse de un subtítulo o epígrafe. Ayuda a estructurar las ideas del texto y permitirá a los buscadores localizar y posicionar mejor el contenido en la red.
- Enlaces: en la medida de los posible, utilizar enlaces a otros artículos escritos anteriormente por el autor o por otros autores sobre el mismo tema, u otros enlaces que sean pertinentes por el contenido del
- Referencias: en caso de utilizar citas académicas, se recomienda incluir enlace a la cita, que preferiblemente será formato APA, y de esa forma poder omitir la lista de referencias.
El equipo editorial, en colaboración con los autores, ayudará a dar el formato final del post, siguiendo dichas recomendaciones. Para poder visualizar cuál debería ser el resultado final, se presenta un ejemplo de artículo de opinión y otro de análisis, que pueden servir de inspiración a la hora de escribir la contribución:
- Ejemplo de un artículo de opinión.
- Ejemplo de un artículo de análisis.
Consejo editorial
El equipo editorial, tras valorar las contribuciones propuestas, se reservar el derecho de selección y publicación de comentarios y colaboraciones externas guiándonos por criterios editoriales, estilísticos, éticos o de programación.
Contacto
Para cualquier consulta, duda o aclaración, así como para el envío de contribuciones, puedes contactarnos a través del siguiente correo electrónico: info@universidadsi.es