TRANSFORMACIÓN DIGITAL
«Es importante que las universidades entiendan que el destino de este camino no ha de ser simplemente su digitalización sino llegar a convertirse en universidades digitales»
Senén Barro, universidadsi.es

Cartera estratégica de proyectos: el instrumento institucional para la transformación digital

Digitalización

Cartera estratégica de proyectos: el instrumento institucional para la transformación digital

Francisco José García-Peñalvo y Fernando de la Prieta Pintado, profesores de la Universidad de Salamanca y miembros de nuestro equipo de firmas, comparten su experiencia desarrollando la estrategia institucional de transformación digital que se basa en la implementación de una cartera estratégica de proyectos con la que gestionar el Plan Unidigital.


Leer comentarios »
El intra-emprendimiento en la transformación digital de la universidad

Digitalización / Investigación

El intra-emprendimiento en la transformación digital de la universidad

Faraón Llorens, miembro de Studia XXI y editor del blog, firma esta entrada junto a Antonio Vallecillo, catedrático de Informática de la Universidad de Málaga y colega en la Junta de gobierno de SCIE (Sociedad Científica de Informática de España). Ambos reivindican la importancia de emprender internamente en la propia universidad, fomentando la transformación digital a través de la colaboración con los grupos de investigación en proyectos institucionales y del incremento de las competencias digitales.


Leer comentarios »

Digitalización

La experiencia de usuario como paradigma de la transformación digital de las universidades

En la entrada de hoy, Manuel Rivera reflexiona sobre la aplicación del concepto de «experiencia de usuario» aplicado al ámbito universitario. Una reflexión que se ve impulsada por el paradigma de la transformación digital de las universidades.


Leer comentarios »

Digitalización

Tras las «fake news», ¿llegarán los «fake knows»? Ojo con la desintermediación en la educación

Faraón Llorens, Director de la Cátedra Santander -UA de Transformación Digital, analiza en esta entrada cómo ha afectado la transformación digital en diferentes sectores y la necesidad de que este proceso también se produzca en la educación superior.


Leer comentarios »
Sobreviviendo a los concursos telemáticos de profesorado universitario

Digitalización / Políticas

Sobreviviendo a los concursos telemáticos de profesorado universitario

David Vallespín, firma habitual del blog, nos trae una reflexión sobre lo que ha ocurrido con los concursos de profesorado universitario a raíz de la pandemia. En las siguientes líneas, analiza la modalidad telemática que se ha propuesto y los pros y contras que implica.


Leer comentarios »
¿La nueva biblioteca digital universitaria es realmente una biblioteca abierta?

Digitalización / Políticas / Transferencia

¿La nueva biblioteca digital universitaria es realmente una biblioteca abierta?

Dídac Martínez, Director del Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y colaborador habitual de nuestro blog, argumenta en este post la importancia del acceso abierto a las publicaciones científicas, una preocupación compartida por los rectores europeos. Por ello, la CRUE  ha creado una comisión para conseguir acuerdos transformativos con cuatro editoriales que permitan que los investigadores españoles puedan publicar en acceso abierto y gratuito. Parece un primer paso positivo para conseguir licencias nacionales y promover el acceso abierto real a la ciencia.


Leer comentarios »

Digitalización

Hacia el liderazgo tecnológico en la aplicación de la Inteligencia Artificial en las universidades españolas

En la entrada de hoy, Andrés Pedreño, reflexiona sobre la importancia y necesidad de implementar la IA en el ámbito de la educación superior para lograr, entre otros, la mejora de la gestión universitaria y un mayor éxito académico de los estudiantes.


Leer comentarios »

Digitalización / Profesores y estudiantes

e-learning no es educación: el futuro de la docencia universitaria con la integración de la formación online en nuestras clases

En la entrada de hoy, Mar Camacho reflexiona sobre el efecto que tienen las tecnologías en el aula en la redefinición del papel del profesor.


Leer comentarios »

— Página 3 de 10 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »