FINANCIACIÓN Y RECURSOS
«Los criterios de financiación de las Universidades públicas constituyen uno de los retos inmediatos de nuestro sistema de educación e investigación»
Studia XXI. DT 3

Financiación de las empresas a las universidades públicas: debilidades objetivas (I)

Financiación

Financiación de las empresas a las universidades públicas: debilidades objetivas (I)

A partir de unas declaraciones del ministro Castells a un medio de comunicación, nuestros editores, Juan Hernández Armenteros (UJA) y José Antonio Pérez García (UPV), inician una serie de tres posts, uno por semana, en el que analizan las características de la relación de la universidad española con el tejido empresarial, un tema que abordaron algunos de los expertos de Studia XXI en el cuaderno de trabajo Universidades y empresas. Apuntes para crear sinergias con sentido. 


Leer comentarios »
Las becas llegan (demasiado) tarde

Financiación / Políticas

Las becas llegan (demasiado) tarde

José Montalbán, nueva firma de univerdad, a quien damos nuestra más cordial bienvenida, propone en esta entrada tres cambios principales en nuestro sistema de becas universitarias que contribuirían, en su opinión, a a mejorar el bienestar de los estudiantes de nuevo ingreso de manera significativa.


Leer comentarios »
Si el fútbol se rigiera con las leyes de la ciencia o la universidad

Financiación / Investigación / Profesores y estudiantes

Si el fútbol se rigiera con las leyes de la ciencia o la universidad

José Manuel Torralba recurre a las tan de moda distopías para retratar lo que, en su opinión, constriñe nuestros sistemas universitario y de I+D.


Leer comentarios »
Tengan confianza. ¡Atrévanse!

Financiación / Políticas

Tengan confianza. ¡Atrévanse!

A partir de los resultados de dos informes recientemente publicados, y , José Antonio Pérez García reivindica una mayor autonomía para las universidades españolas a partir de la confianza que han generado los logros alcanzados.


Leer comentarios »

Financiación

Aclaraciones sobre los vicios y virtudes de la universidad española

José Antonio Pérez y Juan Hernández Armenteros, editores de Univerdad salen al paso de una reciente publicación sobre los vicios y virtudes de la universidad española poniendo en cuestión algunos de los argumentos del autor, así como algunas otras consideraciones referentes a la financiación que se han instalado en el pensar de la comunidad universitaria.


Comentar »

Financiación

Fundraising y alumni: dos elementos a tener en cuenta en la financiación de la universidades públicas

Para David Vallespín, el fundraising y las redes alumni son dos elementos que se deben tener en cuenta a la hora de reflexionar sobre la financiación de la universidad pública.


Leer comentarios »

Financiación / Profesores y estudiantes

El impacto económico de los estudiantes internacionales en España

En el año 2006 confluían el inicio de la crisis económica global y una mayor exigencia en la concesión de visados españoles para los estudiantes de fuera de la Unión Europea. La combinación de estos factores producía una disminución importante en el número de universitarios norteamericanos que cursaban parte de sus estudios en España. Sobre […]


Leer comentarios »

Financiación

El efecto sobre la renta de las familias españolas del gasto del alumno universitario

Juan Hernández Armenteros, editor de Univerdad, analiza el efecto sobre la renta de las familias españolas del gasto universitario.


Leer comentarios »

— Página 2 de 4 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »