Artículos
Carmen Pérez Esparrells
Universidad Autónoma de Madrid

Una nueva cita con ARWU Top-1.000 para iniciar el curso

Una nueva cita con ARWU Top-1.000 para iniciar el curso

El Academic Ranking of World Universities (ARWU) se publicó por primera vez en junio de 2003 por el Center for World-Class Universities (CWCU) y el Graduate School of Education (antiguo Institute of Higher Education) de la Shanghai Jiao Tong University (China) y se actualiza  anualmente. A fecha de hoy, más de 2.500 universidades se incluyen en esta clasificación. De esa cifra, se publican, cada verano, el 15 de agosto, los resultados de las 1.000 mejores.  Nuestras firmas Julio del Corral y Carmen Pérez Esparrells son fieles seguidores de este ranking  y nos eligen, cada año, para compartir algunos datos de sus análisis para España.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Y si clasificamos la calidad investigadora por áreas de conocimiento?

¿Y si clasificamos la calidad investigadora por áreas de conocimiento?

Julio del Corral y Carmen Pérez Esparrells, profundizan en cada uno de sus posts en las razones que explican la clasificación de las universidades españolas en los rankings globales y proponen, en su amplia serie de entradas, una interesante hoja de ruta para la mejora de las estrategias de investigación de las universidades.


Leer artículo »

Leer comentarios »

European University alliances at the Crossroads

The authors of this article have kindly provided a special version of the posts published in Spanish (see here and here), in order to share their vision and current initiatives on university cooperation with the international community.


Leer artículo »

Comentar »

Alianzas «Universidades Europeas» en la encrucijada (II): riesgos e incertidumbres

Alianzas "Universidades Europeas" en la encrucijada (II): riesgos e incertidumbres

En la primera parte de esta entrada los autores, Peter dan der Hidjen, Guy Haug y Carmen Perez Esparrells, han puesto de manifiesto los logros y las oportunidades de la iniciativa  «Universidades Europeas«. En esta segunda entrada nos alertan sobre algunos riesgos e incertidumbres que se deberán gestionar en el futuro.
*Disponible la versión en inglés.


Leer artículo »

Comentar »

Alianzas «Universidades Europeas» en la encrucijada (I): nuevas oportunidades

Alianzas "Universidades Europeas" en la encrucijada (I): nuevas oportunidades

En la entrada de hoy y en la que publicaremos el jueves 23 han colaborado tres reconocidas autoridades en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): Peter van der Hijden (Utrecht University) es un experto independiente con destacada experiencia directa de las Alianzas Universidades Europeas. Guy Haug, miembro de Studia XXI y editor de este blog, es uno de los arquitectos del EEES y experto en el desarrollo de políticas y estrategias para instituciones en el ámbito internacional. Carmen Pérez Esparells es Directora de Calidad univerdad y experta en financiación universitaria y en rankings globales.
*Disponible la versión en inglés.


Leer artículo »

Comentar »

¿Qué modelo de gobernanza para las universidades europeas?

¿Qué modelo de gobernanza para las universidades europeas?

Guy Haug, asesor y experto en política universitaria de prestigio internacional, junto con nuestra directora de calidad, Carmen Pérez Esparrells, quien ha ofrecido recientemente en coautoría con Julio de Corral una serie sobre rankings globales en el blog, revisan y actualizan la atractiva y ya clásica taxonomía sobre gobernanza del politólogo Noruego J.P Olsen.  Apuntan algunos requisitos para su mejora que dependen, en buena medida, de un marco regulador más ágil y flexible.


Leer artículo »

Leer comentarios »

El llamado «ranking» de Stanford o las joyas de la corona (II)

El llamado "ranking" de Stanford o las joyas de la corona (II)

Con este tercer post , Carmen Pérez Esparrells y Julio del Corral cierran la serie de tres (releer primera y segunda) entradas dedicadas a los tres rankings globales por excelencia. Con una aguda capacidad de síntesis, nos familiarizan con las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos, apuntan tendencias futuras y anotan algunas pistas para que los equipos de gobierno reflexionen sobre cómo y dónde competir en esta carrera internacional.


Leer artículo »

Leer comentarios »

El «ranking» THE-WUR para España: ¿resultados increíbles?

El "ranking" THE-WUR para España: ¿resultados increíbles?

En esta segunda entrada de la serie (releer la primera aquí), Carmen Pérez Esparrells y Julio del Corral se centran en el  ranking THE y en la deriva que está teniendo en sus últimas ediciones. Para ello, hacen un breve repaso de su historia, evolución e indicadores, y un diagnóstico rápido sobre los datos ofrecidos en octubre de 2023. Esto les permite hacer un benchmarking de lo que le está ocurriendo al Sistema Universitario Español (SUE) y los increíbles (o poco creíbles) resultados que proporciona.


Leer artículo »

Leer comentarios »

— Página 1 de 4 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »