Artículos
Carmen Pérez Esparrells
Universidad Autónoma de Madrid

European University alliances at the Crossroads

The authors of this article have kindly provided a special version of the posts published in Spanish (see here and here), in order to share their vision and current initiatives on university cooperation with the international community.


Leer artículo »

Comentar »

Alianzas «Universidades Europeas» en la encrucijada (II): riesgos e incertidumbres

Alianzas "Universidades Europeas" en la encrucijada (II): riesgos e incertidumbres

En la primera parte de esta entrada los autores, Peter dan der Hidjen, Guy Haug y Carmen Perez Esparrells, han puesto de manifiesto los logros y las oportunidades de la iniciativa  «Universidades Europeas«. En esta segunda entrada nos alertan sobre algunos riesgos e incertidumbres que se deberán gestionar en el futuro.
*Disponible la versión en inglés.


Leer artículo »

Comentar »

Alianzas «Universidades Europeas» en la encrucijada (I): nuevas oportunidades

Alianzas "Universidades Europeas" en la encrucijada (I): nuevas oportunidades

En la entrada de hoy y en la que publicaremos el jueves 23 han colaborado tres reconocidas autoridades en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): Peter van der Hijden (Utrecht University) es un experto independiente con destacada experiencia directa de las Alianzas Universidades Europeas. Guy Haug, miembro de Studia XXI y editor de este blog, es uno de los arquitectos del EEES y experto en el desarrollo de políticas y estrategias para instituciones en el ámbito internacional. Carmen Pérez Esparells es Directora de Calidad univerdad y experta en financiación universitaria y en rankings globales.
*Disponible la versión en inglés.


Leer artículo »

Comentar »

¿Qué modelo de gobernanza para las universidades europeas?

¿Qué modelo de gobernanza para las universidades europeas?

Guy Haug, asesor y experto en política universitaria de prestigio internacional, junto con nuestra directora de calidad, Carmen Pérez Esparrells, quien ha ofrecido recientemente en coautoría con Julio de Corral una serie sobre rankings globales en el blog, revisan y actualizan la atractiva y ya clásica taxonomía sobre gobernanza del politólogo Noruego J.P Olsen.  Apuntan algunos requisitos para su mejora que dependen, en buena medida, de un marco regulador más ágil y flexible.


Leer artículo »

Leer comentarios »

El llamado «ranking» de Stanford o las joyas de la corona (II)

El llamado "ranking" de Stanford o las joyas de la corona (II)

Con este tercer post , Carmen Pérez Esparrells y Julio del Corral cierran la serie de tres (releer primera y segunda) entradas dedicadas a los tres rankings globales por excelencia. Con una aguda capacidad de síntesis, nos familiarizan con las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos, apuntan tendencias futuras y anotan algunas pistas para que los equipos de gobierno reflexionen sobre cómo y dónde competir en esta carrera internacional.


Leer artículo »

Leer comentarios »

El «ranking» THE-WUR para España: ¿resultados increíbles?

El "ranking" THE-WUR para España: ¿resultados increíbles?

En esta segunda entrada de la serie (releer la primera aquí), Carmen Pérez Esparrells y Julio del Corral se centran en el  ranking THE y en la deriva que está teniendo en sus últimas ediciones. Para ello, hacen un breve repaso de su historia, evolución e indicadores, y un diagnóstico rápido sobre los datos ofrecidos en octubre de 2023. Esto les permite hacer un benchmarking de lo que le está ocurriendo al Sistema Universitario Español (SUE) y los increíbles (o poco creíbles) resultados que proporciona.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Cómo mejorar los resultados de las universidades españolas en el ranking de Shanghái?

¿Cómo mejorar los resultados de las universidades españolas en el ranking de Shanghái?

Los economistas Carmen Pérez Esparrells (UAM) y Julio del Corral (UCLM) vuelven a comentar en el blog la situación de las universidades españolas en los rankings globales, en una serie de tres posts que ofreceremos a los lectores, además del de hoy, los próximos martes 22 y 29 de noviembre. Ambos recuerdan que, aunque el mero hecho de estar en estos rankings no tiene ningún valor por sí mismo, sí lo tiene en cuanto a la reflexión que debe suscitar o a las decisiones que habría que tomar, si lo que se pretendiera es escalar posiciones.


Leer artículo »

Leer comentarios »

La calidad investigadora de los sistemas universitarios internacionales: un análisis más preciso

La calidad investigadora de los sistemas universitarios internacionales: un análisis más preciso

Julio del Corral (UCLM) y Carmen Pérez Esparrells (UAM y Studia XXI) analizan en esta entrada el rendimiento de los sistemas universitarios por área de conocimiento en el ranking SCImago. Esta perspectiva, a juicio de los autores, es útil cuando se pretende comparar la fortaleza investigadora de una universidad o de los sistemas universitarios de unos países frente a otros.


Leer artículo »

Comentar »

— Página 1 de 4 —