Artículos
Carmen Pérez Esparrells
Universidad Autónoma de Madrid

¿Cómo mejorar los resultados de las universidades españolas en el ranking de Shanghái?

¿Cómo mejorar los resultados de las universidades españolas en el ranking de Shanghái?

Los economistas Carmen Pérez Esparrells (UAM) y Julio del Corral (UCLM) vuelven a comentar en el blog la situación de las universidades españolas en los rankings globales, en una serie de tres posts que ofreceremos a los lectores, además del de hoy, los próximos martes 22 y 29 de noviembre. Ambos recuerdan que, aunque el mero hecho de estar en estos rankings no tiene ningún valor por sí mismo, sí lo tiene en cuanto a la reflexión que debe suscitar o a las decisiones que habría que tomar, si lo que se pretendiera es escalar posiciones.


Leer artículo »

Leer comentarios »

La calidad investigadora de los sistemas universitarios internacionales: un análisis más preciso

La calidad investigadora de los sistemas universitarios internacionales: un análisis más preciso

Julio del Corral (UCLM) y Carmen Pérez Esparrells (UAM y Studia XXI) analizan en esta entrada el rendimiento de los sistemas universitarios por área de conocimiento en el ranking SCImago. Esta perspectiva, a juicio de los autores, es útil cuando se pretende comparar la fortaleza investigadora de una universidad o de los sistemas universitarios de unos países frente a otros.


Leer artículo »

Leer comentarios »

El impacto en la financiación de un cambio cultural necesario

El impacto en la financiación de un cambio cultural necesario

Carmen Pérez-Esparrells, economista de la UAM, miembro de STUDIA XXI y responsable de calidad de nuestro blog, propone una doble vía para la sostenibilidad financiera de nuestras universidades públicas que pasa por una mayor diversificación de las fuentes de captación de recursos.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Cómo quedan Alemania, Francia y España en el «ranking ARWU 2021»?

¿Cómo quedan Alemania, Francia y España en el "ranking ARWU 2021"?

Dos de nuestros editores, Carmen Pérez Esparrells y Guy Haug firman conjuntamente este post dedicado a los «buques insignias» de  Alemania, Francia y España, instituciones de Educación Superior reconocidas como excelentes. Una entrada inspirada en el vigésimo aniversario del ARWU que se cumplirá en 2022.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Endogamia académica sí, endogamia académica no: endogamia académica necesaria, endogamia académica evitable

Endogamia académica sí, endogamia académica no: endogamia académica necesaria, endogamia académica evitable

Eva de la Torre y Carmen Pérez Esparrells, del equipo de redacción y editora del blog respectivamente, nos traen un interesante análisis sobre la endogamia académica, sus distintos tipos y el impacto que tiene en el sistema universitario.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Universidades y filantropía social después de la pandemia

Universidades y filantropía social después de la pandemia

Carmen Pérez-Esparrells aborda en esta entrada la importancia de una acción decidida para impulsar las políticas de mecenazgo en las universidades públicas. La pandemia ha sido una experiencia de aprendizaje y un impulso a las campañas dirigidas a los estudiantes más desfavorecidos. Ahora, señala la autora, es importante subirse a este tren, no dejarlo pasar.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Formación profesional y universitaria, ¿sustitutivas o complementarias? Algunas consideraciones para la reflexión estratégica

En la entrada de hoy, se presentan una serie de reflexiones a propósito de la relación entre la formación profesional superior y la universitaria, en un momento en que la tendencia de dicha relación está cambiando hacia fórmulas de complementariedad.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Una ensoñación al hilo del ranking de Shanghái

Una ensoñación al hilo del ranking de Shanghái

Carmen Pérez, Esparrells, editora de univerdad, «tira del hilo» del post publicado por su colega Julio del Corral hace una semana, y se atreve con una propuesta organizativa, basada en la resiliencia de nuestras universidades y en la exitosa y sorprendente inclusión de la Universidad Paris-Sanclay en el número 14 del TOP-20 del ARWU 2020.


Leer artículo »

Leer comentarios »

— Página 2 de 4 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »