El llamado «ranking» de Stanford o las joyas de la corona (II)

El «ranking» de Stanford

Hace poco se ha publicado la cuarta edición de lo que se viene conociendo como ranking de Stanford. Debe su nombre a la afiliación de su autor principal, John P. A. Ioannidis, con dicha universidad. Aunque es conocido popularmente por la denominación anterior, su nombre completo es Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists y lo publica la Universidad de Stanford cada año.

En realidad, no es un ranking al uso pues no clasifica ni universidades ni sistemas universitarios.

Se compone de dos listados de investigadores derivados de datos bibliométricos en función de la inscripción institucional del perfil principal del autor en Scopus y de su afiliación en el momento de extraer la información.

El primer listado se basa en las citas que los investigadores han recibido de revistas Scopus a lo largo de toda la trayectoria investigadora. El segundo se corresponde con las citas recibidas en un año, normalmente el anterior, por ejemplo, el 2021 en la cuarta edición. Los listados de 2022 pueden descargarse aquí.

Metodología

Ioannidis y sus coautores desarrollaron un índice sintético basado en seis indicadores: número total de citas, índice H, índice H ajustado por coautoría, número de citas a artículos como único autor, número de citas a artículos como único o primer autor, número de citas a artículos como único, primer o último autor. La metodología completa puede consultarse aquí en un artículo de Plos Biology.

En cierta manera, estos listados pueden verse como una versión extendida del listado de autores altamente citados publicado por Clarivate, que usa el percentil 1%. El ranking de Stanford emplea el 2%, siendo, en consecuencia, más inclusivo.

El listado de Clarivate es usado en el ranking de Shanghái del que ya hablamos en la primera entrada de la serie sobre rankings universitarios. Asimismo, dicho listado ya dio pie a otra entrada en este blog titulada “Autores altamente citados: la joya de la corona” en la que se analizaba el rendimiento de España como país, así como su caracterización por comunidades autónomas.

 La clasificación en 2022

Tras un primer análisis a nivel agregado de país y otro a nivel de universidades españolas, nos centraremos en la clasificación por área de conocimiento. Una de las ventajas de contar con un listado de carrera y otro para el año cursado es que el de año anticipa en cierta manera cómo será la carrera geopolítica universitaria dentro de unos años y se pueden analizar qué diferencias marcarán tendencias futuras.

Análisis de los datos por país

De un simple análisis de la tabla 1 se deriva lo que parece confirmar una tendencia que se va acentuando en los últimos años hasta llegar a ser una realidad irrefutable en la actualidad, que se confirma en otros rankings globales de investigación: China se coloca como gran potencia mundial en temas científicos, dejando atrás a países europeos muy potentes científicamente hablando como Reino Unido y Alemania. También adelanta a Canadá en el continente americano y entra en la carrera por desbancar a Estados Unidos como líder mundial en investigación. De hecho, si el listado de año sólo se hiciese con los investigadores cuyo primer artículo sea posterior a 2015, China sería la líder en esa clasificación con 508 investigadores, por los 383 de Estados Unidos.

Según este ranking mejorarían posiciones de forma más modesta India, Corea del Sur y también España, lo que siempre son buenas noticias.

Tabla 1. Ranking de Stanford 2022, por países.

Las universidades españolas en «Stanford»

Las universidades españolas que mejoran en la carrera nacional por los altamente citados son, por este orden, Salamanca, Murcia, Navarra, Castilla-La Mancha y Granada (tabla 2). Como a los economistas nos gusta hacer predicciones, quizás si estas instituciones son capaces de “mimar” y “blindar” sus joyas de la corona, brillarán todavía más de forma individual y nuestro país mejorará como potencia científica en la carrera geopolítica. Lo mismo puede decirse de otras instituciones españolas que lo hicieron de manera exitosa con anterioridad.

Por el contrario, se encienden las luces rojas en otras cuantas instituciones: Valladolid, Oviedo, Córdoba, Alcalá, Extremadura, Islas Baleares, Zaragoza y Santiago de Compostela. También debemos aprender de los fracasos o de las situaciones adversas.

 

Tabla 2. Las 30 mejores universidades españolas en el Ranking de Stanford 2022.

Análisis de los datos de España, por áreas de conocimiento

A nivel mundial (tabla 3) se confirman las seis áreas más potentes en Scopus: Medicina Clínica, Tecnologías Estratégicas y Habilitantes, Física y Astronomía, Tecnologías de la Información y Comunicación, Investigación Biomédica e Ingeniería.

En España, el patrón de comportamiento por áreas de conocimiento es muy similar al mundial.

Seguimos destacando en Medicina Clínica y en Tecnologías Estratégicas y Habilitantes, así como en las otras cuatro áreas, si bien hay que destacar nuestra especialización en esta última edición del ranking de Stanford en Agricultura, Pesca y Ciencias Forestales, Química, Tecnologías Estratégicas y Habilitantes, Biología, y Física y Astronomía. Por el contrario, España carece de especialización en Salud Pública y Servicios de la Salud, Ciencias Sociales, Psicología, Comunicación y Medicina Clínica.

 

Tabla 3. Análisis de España en el listado de la carrera por áreas de conocimiento en el ranking de Stanford 2022.

Análisis de los datos de España en el listado de año, por áreas de conocimiento

Por último, también a nivel mundial, las áreas de conocimiento en las que España tiene una mayor especialización en el listado de año que en el de carrera son Economía y Empresa, Ciencias Sociales, Psicología y Salud Pública y Servicios de la Salud.

Por el contrario, las áreas en las que tiene menos protagonismo en el listado de año que en el de carrera son Química, Física y Astronomía, Tecnologías Estratégicas y Habilitantes, y Matemáticas y Estadística, lo que de nuevo puede anticipar tendencias futuras.

 

Tabla 4. Análisis de España en el listado de año, por áreas de conocimiento en el ranking de Stanford 2022.

A modo de conclusión

Aunque Clarivate y Scopus conforman el duopolio de bases científicas, este ranking es una base de datos que refleja una distribución de autores altamente citados, con unas características algo diferentes a Clarivate. Empieza a ser muy utilizado por las universidades de clase mundial (World-Class Universities) para identificar autores por dos niveles (carrera y año) y, en última instancia, para “competir” por captar talento senior y por retenerlo.

No obstante, este ranking adolece de los mismos “defectos” que la base de datos en la que se apoya, es decir,  el predominio de determinadas áreas donde hay más investigadores o son más prolíficos o las dos cosas a la vez, frente a otras áreas con menos cobertura; por ejemplo, de autores de Ingeniería y Tecnología, que precisamente reciben menos citas que en otras disciplinas.

Asimismo, en Scopus hay mayor cobertura de Ciencias Sociales y Humanidades que en WoS (SCI y SSCI), pero la cobertura es igualmente insuficiente. Como es bien sabido, Scopus tampoco es una buena base de datos para Ciencias Sociales, Ingeniería, Humanidades o Arte. Simplemente tiene mayor cobertura que WoS Core Collection, lo que nos ha permitido mostrar unas tablas con datos muy interesantes por país, para España y por área de conocimiento, a partir de la información que ofrece el ranking de Stanford.

En conclusión, a nivel institucional aquellas universidades generalistas con autores en las áreas de conocimiento más citadas son una apuesta segura. Todo indica que, en un futuro, los analistas y los “escrutadores” de talento senior buscarán en esas áreas y en esas universidades.

El análisis del ranking de Stanford de afiliación de autores altamente citados es una prueba más de la espectacular tendencia mundial de crecimiento de China, lo que puede empezar a ser preocupante para las universidades europeas. 


Sobre Studia XXI
Sobre el origen y desarrollo de la idea de competitividad universitaria. Antonio Embid Irujo. Universidad de Zaragoza. Miembro de Studia XXI.

¡Síguenos en LinkedIn!

 

Comentarios
  1. Juan Luis Vázquez dice: 29/11/2022 a las 10:02

    Felicitaciones por la información detallada. Articulo muy necesario, esperamos más entregas de Uds

  2. JM dice: 29/11/2022 a las 22:54

    Gracias por el artículo, es muy interesante. Solo un comentario sobre la Tabla 1, comparar China, con su población inmensa con cualquier país Europeo no parece tener mucho sentido, al menos la comparación debería ser con la unión europea (a pesar de que toda ella tiene la mitad de la población China aproximadamente).

  3. Julio del Corral dice: 30/11/2022 a las 19:15

    Muchas gracias por los comentarios positivos.
    Respecto a China es verdad que es un país mucho más grande que todos los europeos. Pero la clave de la tabla 1, es que en Carrera China es el quinto país siendo superado por algunos países europeos, y en Año ya es segunda.

    PD: Habrá más entregas pero de momento vamos a parar un poco.


¿Y tú qué opinas?