Ser universitario, una vocación intelectual

Misión

Ser universitario, una vocación intelectual

Damos la bienvenida a Martín Tami, profesor del Departamento de Formación Humanística y de la Escuela de Liderazgo Universitario de la Universidad Francisco de Vitoria. Se incorpora al equipo de firmas con una entrada sobre la misión de la universidad. Entre otros, el profesor Tami nos recuerda que la empleabilidad es una consecuencia deseable, no el fin de esta institución.


Leer comentarios »
Superhéroes universitarios ¿realidad o ficción?

Misión / Profesores y estudiantes

Superhéroes universitarios ¿realidad o ficción?

¿Cuánto se exige a los profesores? ¿Cuáles son las expectativas que se tienen de los alumnos? ¿Estamos generando una cultura en la Universidad en la que todos tienen que ser súper? Sergio Fernández, profesor de la Universidad de Murcia y firma habitual del blog, nos propone reflexionar sobre las expectativas (y frustraciones) que se están generando en las universidades españolas.


Leer comentarios »
Inteligencia Artificial: ¿enemiga o amiga de la universidad?

Digitalización / Profesores y estudiantes

Inteligencia Artificial: ¿enemiga o amiga de la universidad?

Sigue en debate el uso de la Inteligencia Artificial en la Universidad. Andrés Pedreño, ex rector de la Universidad de Alicante y Pedro Pernías, profesor de la misma casa y ex Director General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Generalitat Valenciana, lo tienen claro: la IA ha venido para quedarse y es una herramienta clave para potenciar la educación universitaria.


Leer comentarios »
La Universidad y la enseñanza en comunicación: una conversación pendiente

Misión / Transferencia

La Universidad y la enseñanza en comunicación: una conversación pendiente

Seguimos incorporando firmas al equipo. Hoy, damos la bienvenida a Martín Carrasco Gómez, vicepresidente de La Facultad Invisible y próximamente Doctor en Ingeniería Biomédica. En su primer post, nos habla de la importancia de la comunicación y del papel de la Universidad en la enseñanza de la misma, así como de posibles formas de atajar este problema en nuestra institución.


Leer comentarios »
¿Alguien sabe para qué sirve la contabilidad analítica?

Financiación / Políticas

¿Alguien sabe para qué sirve la contabilidad analítica?

Incorporamos a nuestro equipo de firmas de univerdad a Javier Sevillano Martín, profesor titular de la UCM y gerente de esa casa durante más de seis años. En su entrada de hoy, nos invita a reflexionar sobre la contabilidad analítica, el papel que tiene en la gestión de las universidades y el camino que se está (o no) recorriendo para lograr implementarla.


Leer comentarios »
Una nueva cita con ARWU Top-1.000 para iniciar el curso

Internacionalización / Investigación

Una nueva cita con ARWU Top-1.000 para iniciar el curso

El Academic Ranking of World Universities (ARWU) se publicó por primera vez en junio de 2003 por el Center for World-Class Universities (CWCU) y el Graduate School of Education (antiguo Institute of Higher Education) de la Shanghai Jiao Tong University (China) y se actualiza  anualmente. A fecha de hoy, más de 2.500 universidades se incluyen en esta clasificación. De esa cifra, se publican, cada verano, el 15 de agosto, los resultados de las 1.000 mejores.  Nuestras firmas Julio del Corral y Carmen Pérez Esparrells son fieles seguidores de este ranking  y nos eligen, cada año, para compartir algunos datos de sus análisis para España.


Leer comentarios »
“Ciencia Ciudadana”: des-conocimiento y valoración de los ciudadanos

Ciencia / Investigación / Transferencia

“Ciencia Ciudadana”: des-conocimiento y valoración de los ciudadanos

Arrancamos el curso con una entrada de Eva de la Torre y Flor Sánchez, ambas de la Universidad Autónoma de Madrid, poniendo sobre la mesa un tema clave en el desarrollo del la sociedad y la generación de conocimiento como es la «Ciencia Ciudadana”. ¿Saben los ciudadanos qué es la Ciencia Ciudadana? ¿Qué valoración tienen sobre ella? ¿Es ya una realidad?


Leer comentarios »
Soy universitario, luego pienso

Misión

Soy universitario, luego pienso

«Después de una vida dedicada al ámbito académico, tenemos la certeza de que la libertad nunca es cómoda. No es una novedad. Nunca lo ha sido. No lo es hoy en día, ni probablemente lo sea para las próximas generaciones».  Así comienza el post de Juan Alfredo Obarrio, catedrático de la Universidad de Valencia y director de la revista Derecho, Literatura y Cinematografía, sobre la condición y espíritu del universitario. Con su entrada abrimos la octava temporada de univerdad. Esperamos no defraudar.


Leer comentarios »

— Página 3 de 122 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »