Alianzas "Universidades Europeas" en la encrucijada (I): nuevas oportunidades

Internacionalización / Políticas

Alianzas «Universidades Europeas» en la encrucijada (I): nuevas oportunidades

En la entrada de hoy y en la que publicaremos el jueves 23 han colaborado tres reconocidas autoridades en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): Peter van der Hijden (Utrecht University) es un experto independiente con destacada experiencia directa de las Alianzas Universidades Europeas. Guy Haug, miembro de Studia XXI y editor de este blog, es uno de los arquitectos del EEES y experto en el desarrollo de políticas y estrategias para instituciones en el ámbito internacional. Carmen Pérez Esparells es Directora de Calidad univerdad y experta en financiación universitaria y en rankings globales.
*Disponible la versión en inglés.


Comentar »
Los profesores y otras novedades de la LOSU (II)

LOSU

Los profesores y otras novedades de la LOSU (II)

En la entrada de hoy, segunda parte de la publicada el martes, Víctor Gómez Frías hace un breve recorrido por la estructura interna y el estatus del profesorado, destacando algunas de las tendencias reformistas de la LOSU.


Leer comentarios »
La elección del rector  y otras novedades de la LOSU (I)

LOSU

La elección del rector y otras novedades de la LOSU (I)

Víctor Gómez Frías, Ingeniero de caminos por la École des Ponts ParisTech y por la Universidad Politécnica de Madrid, donde es profesor en la Escuela de Ingeniería Industrial, ya propuso en un post anterior algunas sugerencias para «aliviar» algunos de los fardos que obstaculizan el trabajo universitario. Su entrada anterior despertó muchos comentarios y lo hará de nuevo, no nos cabe duda, esta de hoy y su segunda parte, el jueves.


Leer comentarios »
Ser investigador postdoctoral no es fácil

Ciencia / Políticas

Ser investigador postdoctoral no es fácil

No diríamos nada nuevo si afirmamos que ser investigador postdoctoral no es fácil. Lo que sí sorprende es cómo los Proyectos de Generación del Conocimiento que se desarrollan al amparo del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación no solo no facilitan el desarrollo profesional de estos, sino que lo dificultan aún más. Noemí Jiménez Cardona, Profesora de la Universitat de Barcelona, analiza la situación y futuro de estos en el marco del Programa de Actuación Anual 2022.


Leer comentarios »
La misión de la universidad como búsqueda de la verdad. Romano Guardini.

Misión

La misión de la universidad como búsqueda de la verdad. Romano Guardini.

Irene Lanzas, miembro del Equipo de Universidad Sí, analiza la propuesta de Romano Guardini sobre la Universidad y la función que debe cumplir en su relación con el saber y la verdad.


Leer comentarios »
Las nuevas FPU: alguna luz y muchas sombras

Investigación

Las nuevas FPU: alguna luz y muchas sombras

Casi a punto de concluir el año pasado, en concreto, el 30 de diciembre, el Ministerio de Universidades publicó la Orden de la convocatoria de ayudas FPU 2022. El autor de este postJulio del Corral, quien fue en 2004 uno de los beneficiarios de este tipo de contratos, analiza los cambios que se proponen y formula cuatro deseos que, como comprobará el lector, son requisitos básicos para que las FPU cumplan los fines que de ellas se espera.


Leer comentarios »
ChatGPT y las universidades

Digitalización / Profesores y estudiantes

ChatGPT y las universidades

¿Y si en la era de ChatGPT las evaluaciones deberían hacerse evaluando las preguntas y no las respuestas? Continuamos con la reflexión de Andrés Pedreño sobre el uso de ChatGPT en el ámbito universitario.


Leer comentarios »
ChatGPT y Universidad: obteniendo las respuestas, ¿conocemos las preguntas?

Digitalización / Profesores y estudiantes

ChatGPT y Universidad: obteniendo las respuestas, ¿conocemos las preguntas?

ChatGPT es una de las propuestas más disruptivas que se ha desarrollo en el mundo digital en los últimos 25 años. Andrés Pedreño, experto en IA y colaborar habitual del blog, nos propone una reflexión y alegato en torno a la explotación de ChatGPT, la IA generativa en las universidades y a la necesidad de abordarlo con una mente abierta.


Leer comentarios »

— Página 7 de 120 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »