La importancia de los sistemas de información en la transformación digital de las universidades

Digitalización / Políticas

La importancia de los sistemas de información en la transformación digital de las universidades

Patricia Sánchez, directora de Planificación y Calidad en Universidad Autónoma de Madrid, explica en este post uno de los objetivos principales que deben tener todas las universidades en cuanto a transformación digital: utilizar la analítica de datos para tomar decisiones estratégicas que lleven a un crecimiento más eficiente, inteligente y sostenible.


Leer comentarios »
Empresas spin-off: ¿Exóticas o habituales?

Misión / Transferencia

Empresas spin-off: ¿Exóticas o habituales?

Algo está cambiando en el escenario de la transferencia de conocimiento de las instituciones académicas. Recuperamos la entrada de Fernando Conesa, Director del Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia (I2T) de la Universitat Politècnica de València, donde reflexiona sobre los distintos mecanismos de transferencia de conocimiento y cómo la sociedad está demandando a las universidades una respuesta diferente a la dada hasta el momento.


Leer comentarios »
La ANECA recupera la figura de profesor universitario

LOSU / Políticas

La ANECA recupera la figura de profesor universitario

El programa DOCENTIA de la ANECA apuesta por poner en valor la docencia universitaria, que se ve perjudicada por un sistema que premia (casi exclusivamente) la faceta investigadora de los profesores. Miguel Ángel Rodríguez Valverde, catedrático de la Universidad de Granada, analiza en este post la asimetría entre investigación y docencia, el futuro sexenio docente y los nuevos criterios de acreditación.


Leer comentarios »
Marca personal y marca de clase

Profesores y estudiantes

Marca personal y marca de clase

¿Están los universitarios preparados para salir al mundo laboral? ¿Cómo pueden ayudar los profesores a esto? Manuel Romana, profesor e investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, nos da algunas claves explicando los conceptos de marca personal y marca de clase.


Leer comentarios »
Cómo asumir un cargo académico sin morir en el intento

Profesores

Cómo asumir un cargo académico sin morir en el intento

Alfonso Sánchez-Tabernero, catedrático de la Universidad de Navarra, nos introduce en las características que debe tener un cargo académico en la universidad española. Con 30 años de experiencia ejerciendo cargos directivos en la universidad, nos muestra la pertinencia de que los cargos los asuman académicos, cuál es su misión y en qué se deben fijar para ofrecer un verdadero servicio a la universidad «y no morir en el intento».


Leer comentarios »
La universidad eficaz

Misión

La universidad eficaz

Javier Vidal, catedrático de la Universidad de León, nos muestra a través del diálogo entre un decano y un profesor, cómo la burocracia de la universidad pública puede suponer un impedimento para lanzar iniciativas que son un bien para los alumnos. Para poder llevarlas a cabo se debe acudir a vías alternativas que suponen costes más altos tanto en lo organizativo como en lo económico.


Leer comentarios »
La Trilogía del Campus de David Lodge o la vida en la Universidad

Misión

La Trilogía del Campus de David Lodge o la vida en la Universidad

A través de una introducción a «Trilogía del Campus», Rafael Martínez nos muestra la fascinante capacidad de penetración en la realidad que nos brinda la literatura y nos invita a navegar y profundizar en la riqueza de la vida universitaria.


Leer comentarios »
La rendición de cuentas en la universidad: un debate necesario

Misión

La rendición de cuentas en la universidad: un debate necesario

Francisco Marcellán,  catedrático de Matemáticas de la Universidad Carlos III de Madrid y miembro de nuestro consejo editorial, plantea la necesidad de un debate y de un cambio de paradigma para evaluar la actividad investigadora y, sobre todo, para hacer de la rendición de cuentas un factor de garantía de calidad, una seña de identidad de la educación superior y una medida de transparencia en el devenir de las sociedades democráticas.


Leer comentarios »

— Página 9 de 136 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »