Artículos
Miguel Ángel Rodríguez Valverde
Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada y Responsable del laboratorio de Física de Superficies e Interfases

El anacrónico régimen de Clases Pasivas en el profesorado universitario

El anacrónico régimen de Clases Pasivas en el profesorado universitario

En la actualidad, el profesorado universitario en España se encuentra dividido entre dos regímenes de cotización: el Régimen de Clases Pasivas del Estado (RCP) y el Régimen General de la Seguridad Social (RGSS). Esta dualidad no solo afecta a la estructura docente, sino que también muestra las desigualdades que hay en relación con las prestaciones, jubilación y condiciones laborales. En su análisis, Miguel Ángel Rodríguez, catedrático de la Universidad de Granada, destaca la necesidad de una actualización normativa que responda a las realidades de nuestro tiempo y nos invita a pensar cómo garantizar un trato equitativo y justo para todos el profesorado universitario.


Leer artículo »

Leer comentarios »

La inequidad durante la jubilación en la universidad actual

La inequidad durante la jubilación en la universidad actual

La tardía funcionarización del PDI actual (superior a los 49 años de media) en la universidad pública española tiene efectos patentes. Uno de ellos es la inequidad que existe en la edad de jubilación dependiendo del tipo de profesorado que cotiza. Lo explica a fondo Miguel Ángel Rodríguez Valverde, Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada.


Leer artículo »

Leer comentarios »

La ANECA recupera la figura de profesor universitario

La ANECA recupera la figura de profesor universitario

El programa DOCENTIA de la ANECA apuesta por poner en valor la docencia universitaria, que se ve perjudicada por un sistema que premia (casi exclusivamente) la faceta investigadora de los profesores. Miguel Ángel Rodríguez Valverde, catedrático de la Universidad de Granada, analiza en este post la asimetría entre investigación y docencia, el futuro sexenio docente y los nuevos criterios de acreditación.


Leer artículo »

Leer comentarios »

De la gerontocracia al edadismo en la universidad española

De la gerontocracia al edadismo en la universidad española

La aparición de la ANECA ha supuesto antes y un después para la carrera académica en la universidad. Miguel Ángel Rodríguez, Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada, analiza las consecuencias de este acontecimiento y pone cuestión que la discriminación por edad sea el problema determinante para la transmisión del conocimiento en la universidad española.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »