La idea de la universidad de Karl Jaspers

Misión

La idea de la universidad de Karl Jaspers

Recuperamos este post de Irene Lanzas, miembro equipo de redacción del blog, sobre la idea de universidad de Karl Jaspers. La autora propone una reflexión de este autor sobre la misión de la universidad. El estudio de la ciencia debe estar al servicio de la formación integral de la persona y de su búsqueda de sentido. La ciencia, dice Jaspers, debe ser enseñada como camino para el descubrimiento de la verdad.


Leer comentarios »
Cómo compartir tu investigación en el mundo digital

Investigación / Transferencia

Cómo compartir tu investigación en el mundo digital

Rosana Villares, profesora de la Universidad de Zaragoza, nos explica cómo ha cambiado el ámbito de la investigación en los últimos años. Atrás quedaron los tiempos en los que el investigador se limitaba a producir artículos científicos. Hoy en día es necesario dar a conocer la propia investigación mediante soportes más divulgativos. Las opciones comunicativas disponibles son variadas: desde vídeo-resúmenes hasta hilos explicativos en redes sociales, pero surge la pregunta: ¿el investigador debe convertirse en una especie de comunicador multifacético para llegar a públicos más amplios?


Leer comentarios »
De la teoría a la práctica: la publicación en Acceso Abierto en España

Investigación / Transferencia

De la teoría a la práctica: la publicación en Acceso Abierto en España

Los diferentes mandatos y directrices relacionados con la Ciencia Abierta y el Acceso Abierto están siendo incorporados de manera desigual en cada sistema nacional de investigación y/o de educación superior. En este post, Eva M. de la Torre, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, analiza cómo los académicos españoles se están incorporando a este movimiento y cómo se están adaptando a sus nuevas prácticas.


Leer comentarios »
A vueltas con la formación de la ética profesional en la universidad

Misión

A vueltas con la formación de la ética profesional en la universidad

La universidad se enfrenta al desafío de desarrollar una pedagogía para guiar a los alumnos a desarrollar una formación ética profesional. Anna Escafet y Victoria Morín-Fraile, ambas profesoras de la Universidad de Barcelona, proponen una metodología pedagógica en la que los profesionales aprendan que su labor va más allá de la mera aplicación de conocimientos y habilidades técnicas, reconociendo la importancia de actuar con responsabilidad y ética en su interacción con la sociedad.


Leer comentarios »
Shooting for the stars. La expectativa universitaria en España

Políticas / Profesores y estudiantes

Shooting for the stars. La expectativa universitaria en España

¿Se debe promover expectativas ambiciosas acerca del ingreso a la universidad a sabiendas de que muchos alumnos no llegarán a realizarlas? ¿Podemos calificar como positivo un crecimiento del porcentaje de alumnos que esperan matricularse en la universidad que no se ha visto acompañado de una mejor preparación previa? Manuel Valdés, profesor de la UNED, explica en este interesante post algunas de las causas de que casi la mitad de alumnos que esperan completar estudios universitarios en España no lleguen a matricularse en la universidad.


Leer comentarios »
¿Deberíamos revisar el alcance del término inteligencia? (II)

Digitalización / Investigación

¿Deberíamos revisar el alcance del término inteligencia? (II)

Como veíamos ayer al hablar de inteligencia humana, ocurre algo parecido con la inteligencia artificial, un término que está hoy en evolución constante y cuyo alcance es creciente.


Leer comentarios »
¿Deberíamos revisar el alcance del término inteligencia? (I)

Misión

¿Deberíamos revisar el alcance del término inteligencia? (I)

El 8 y 9 de mayo tuvo lugar en Madrid, en la Universidad Camilo José Cela, el Global Education Forum, que en esta ocasión tenía por título EducAItion. Shaping the Future, Keeping Us Human. La temática está de moda y el debate y la reflexión eran muy oportunos. Gracias por invitarme a participar. Por lo que a mí respecta, ha sido una ocasión más para repensar nuestra “humanidad” a la luz de la discusión sobre la inteligencia artificial. De todo ello dejo constancia en estas dos entradas que publica univerdad, hoy y mañana.


Leer comentarios »
Elegir la carrera por vocación o por salidas: el gran dilema

Misión

Elegir la carrera por vocación o por salidas: el gran dilema

Sergio Fernández pone sobre la mesa la duda de muchos estudiantes que empiezan sus primeros pasos en la Universidad: elegir la carrera por vocación o por las salidas laborales que pueda ofrecer. Parece una dicotomía insalvable pero, ¿es posible quedarse con lo mejor de los dos mundos? Es aquí donde entra en juego la responsabilidad, tanto de los que ofertan las carreras como de los que las buscan, para hacer un ejercicio de comunicación y comprensión que lleve al alumno a tomar la mejor elección posible.


Leer comentarios »

— Página 8 de 136 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »