Artículos
Francisco José Serón

Sobre aspectos relacionados con la dirección de las universidades

Sobre aspectos relacionados con la dirección de las universidades

Francisco Serón, catedrático de la Universidad de Zaragoza, comparte con nosotros algunas consideraciones sobre la complejidad de dirigir universidades. ¿Cómo conseguir que una universidad sea contemporánea y, a ser posible, de referencia? La respuesta, dice el autor, exige creatividad, puesto que hay muchos factores a tener en cuenta. Sin embargo, existen también ciertos obtáculos que se presentan y propone un conjunto de características factibles e interesantes para conseguir una Universidad “real” y con futuro.


Leer artículo »

Comentar »

¿Tienen los profesores universitarios plena capacidad docente?

¿Tienen los profesores universitarios plena capacidad docente?

Hoy, Francisco José Serón, Catedrático de la Universidad de Zaragoza, se pregunta sobre la veracidad de la siguiente afirmación : «El profesorado perteneciente a los cuerpos docentes universitarios tendrá plena capacidad docente e investigadora».


Leer artículo »

Comentar »

Lo que podría ser

Lo que podría ser

Recuperamos el artículo de Francisco José Serón en el que nos invita a reflexionar y a analizar cómo trabajamos en la creación de nuestro interior, cómo lo reforzamos, qué tan autónomos somos y cuál es el rol de la Universidad en la creación de profesionales integrales fortalecidos de manera interna y externa.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Qué se enseña en la universidad y por qué?

Planes de estudio, Aneca, ¿Inter? ¿Trans ¿Multi?-Disciplinariedad, implementación de tecnologías en la enseñanza… Sobre estos temas (y algunos más), claves para cualquier equipo de dirección de una universidad española, reflexiona hoy en nuestro blog Francisco José Serón, Catedrático de la Universidad de Zaragoza.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Lo que podría ser

Lo que podría ser

En la entrada de hoy, Francisco José Serón nos invita a reflexionar y a analizar cómo trabajamos en la creación de nuestro interior, cómo lo reforzamos, qué tan autónomos somos y cuál es el rol de la Universidad en la creación de profesionales integrales fortalecidos de manera interna y externa.


Leer artículo »

Leer comentarios »

El ecosistema universitario de I+D+i

¿Qué podemos aprender de una aproximación ecológica aplicada al ecosistema de I+D+i? Francisco José Serón considera que nos permite reflexionar sobre el vínculo estrecho que existe entre el entorno universitario, los grupos de I+D+i y las acciones humanas.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Algunas razones de las situaciones atípicas de los entornos universitarios

En la entrada de hoy, Francisco José Serón nos describe algunas de las situaciones atípicas que se viven en los «entornos universitarios» e indaga en las razones que puede haber detrás de algunas de ellas.


Leer artículo »

Comentar »

Sobre la capacidad/incapacidad de las universidades para innovar

En la entrada de hoy, Francisco José Serón reflexiona sobre la capacidad/incapacidad que tienen las universidades para innovar.


Leer artículo »

Leer comentarios »

— Página 1 de 2 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »