MISIÓN
«La sociedad tiene derecho a conocer lo que puede esperar de sus Universidades, tanto por la declaración de su misión como por el modo en que presentan el cumplimiento de sus fines en investigación, docencia y transferencia»
Studia XXI. DT 1

A nuestros maestros

Misión / Profesores y estudiantes

A nuestros maestros

Juan Obarrio, quien acompaña este proyecto desde su nacimiento, recuerda a sus maestros, a aquellos que dejaron una huella imborrable por ser honestos transmisores de la «palabra viva, de la voz que orienta, de la verdad nunca imaginada». Gracias, Juan, por tu homenaje y gracias a ellos, desde univerdad, por su aliento.


Leer comentarios »
Súmate a la conversación de UNISÍ en LinkedIn

Misión

Súmate a la conversación de UNISÍ en LinkedIn

A partir de hoy, la comunidad de univerdad amplía su conversación a través de LinkedIn. Creemos que, desde esta plataforma, será más fácil conectar con nuevas personas, haremos llegar más lejos las propuestas de nuestras firmas, seréis más protagonistas de debates abiertos y demostraremos entre todos la universidad puede inspirar el futuro.


Leer comentarios »
A vueltas con la reforma de la Selectividad

Misión

A vueltas con la reforma de la Selectividad

Ramón López Martín, Catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia, se pregunta en la entrada de hoy sobre la necesidad de la Reforma de la Selectividad y los motivos por los que resulta (o no) imprescindible.


Leer comentarios »
Arranca la séptima temporada

Misión

Arranca la séptima temporada

El equipo de editores, el consejo de redacción y las firmas colaboradoras de univerdad llevan semanas preparando y planificando el regreso de nuestra séptima temporada. Esperamos que nuestros proyectos para este curso cumplan las expectativas que depositáis en el blog con la lectura de cada entrada.


Leer comentarios »
Sistemas de aseguramiento y mejora de la calidad de las Instituciones de Educación Superior bajo el nuevo RD 822/2021

Misión

Sistemas de aseguramiento y mejora de la calidad de las Instituciones de Educación Superior bajo el nuevo RD 822/2021

En este post, Laura López Torres, Vicedecana de Calidad e Investigación de la UAH y nueva firma de UniSí, destaca la importancia de los sistemas de aseguramiento de la calidad (SAC) de las instituciones de educación superior de cara a conseguir una mejora continua de las titulaciones e instituciones. A su vez, resume los diferentes programas de evaluación externa que existen actualmente en España, por parte de la ANECA y realiza un repaso a algunas de las cuestiones más importantes sobre los SAC.


Leer comentarios »
EMPRESAS SPIN-OFF: ¿EXÓTICAS O HABITUALES?

Misión / Transferencia

EMPRESAS SPIN-OFF: ¿EXÓTICAS O HABITUALES?

Fernando Conesa, firma habitual del blog, reflexiona sobre los distintos mecanismos de transferencia de conocimiento y cómo la sociedad está demandando a las universidades una respuesta distinta a la que están dando hasta ahora.


Leer comentarios »
¿Deberíamos dedicar más recursos públicos a la formación en artes y humanidades?

Misión

¿Deberíamos dedicar más recursos públicos a la formación en artes y humanidades?

¿Es necesaria la formación en humanidades para la sociedad? ¿Lo es más ahora en nuestro contexto que en otros? ¿La democracia requiere de unos ciudadanos con formación humanística? Estas son algunas de las preguntas que nos proponen Eva M. de la Torre (de nuestro equipo de redacción) y Raquel Galindo (profesora de la UAM) en la entrada de hoy.


Leer comentarios »
El conflicto de las Facultades de Immanuel Kant

Misión

El conflicto de las Facultades de Immanuel Kant

Irene Lanzas, miembro del equipo de Redacción, nos trae una entrada sobre Kant y cómo para él, la universidad cumple con una función esencial de transmisión del conocimiento y salvaguarda de la razón. En su obra, el autor divide la institución en tres Facultades superiores, que son la Teología, el Derecho y la Medicina; y en una Facultad inferior, que es la Filosofía. De esta última depende la función esencial de vigilar a las superiores, ya que es la única que se encarga de la razón y que puede garantizar esta función clave de la Universidad.


Leer comentarios »

— Página 4 de 63 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »