Artículos
Josep M. Vilalta
Asociación Catalana de Universidades

Transformar las universidades: el aprendizaje-servicio como paradigma  

Transformar las universidades: el aprendizaje-servicio como paradigma  

Josep M. Vilalta, Secretario de la Associació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP), Director de la Global University Network for innovation (GUNi), editor de nuestro blog y miembro de Studia XXI, vela en sus entradas por la dimensión humanística y humanizadora de la misión de la Universidad. Y lo hace confiando en la capacidad transformadora de las sociedades a las que sirven, por ser instituciones al servicio del progreso social, de la calidad democrática y del «avance de lo común».


Leer artículo »

Leer comentarios »

Repensar las universidades. ¿Por qué y cómo?

Repensar las universidades. ¿Por qué y cómo?

Josep M. Vilalta, Secretario Ejecutivo de la Associació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP),  Director de la Global University Network for innovation (GUNi), miembro de nuestro Consejo Editorial y de Studia XXI, recuerda en este nuevo post la importancia de la educación, la cultura y la ciencia como palancas para el progreso y el bienestar económico. 


Leer artículo »

Leer comentarios »

El valor social de las universidades

El valor social de las universidades

La dimensión social de las universidades está adquiriendo una atención creciente en los últimos años. Tanto los poderes públicos responsables de la política universitaria como los propios directivos de las universidades y los investigadores en gestión universitaria le otorgan una creciente relevancia. Josep M. Vilalta, editor del blog y miembro de Studia XXI, nos recuerda la permanente actualidad de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), un tema que ocupa y preocupa al consejo editorial.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Presente y futuro de las humanidades (II): entre la digitalización y la inteligencia artificial

Presente y futuro de las humanidades (II): entre la digitalización y la inteligencia artificial

Josep M. Vilalta, editor de univerdad, completa con esta segunda entrada la publicada en abril de este año con el título Presente y futuro de las humanidades (I): más allá del catastrofismo y el proteccionismo.  Con el apoyo de los puntos de vista de un grupo de intelectuales, expertos en «humanismo», insiste en algunas propuestas para fortalecer las humanidades en este mundo altamente complejo, interconectado y tecnificado.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Presente y futuro de las humanidades (I): Más allá del catastrofismo y el proteccionismo

¿Cuál es el sentido y el valor de las humanidades en los inicios del siglo XXI? ¿Están estos estudios realmente en crisis? ¿Por qué la democracia necesita las humanidades? ¿Cómo facilitar y promover el gozo intelectual de las disciplinas humanísticas, en un mundo altamente tecnificado y utilitarista? ¿Son las humanidades todavía portadoras de criterio válido para reconocer el valor de lo que es humano? A todas estas preguntas trata de dar respuesta Josep M. Vilalta, en una serie de entradas que da comienzo con la de hoy.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Tendencias de las universidades hacia «lo internacional»

¿Qué estrategias de internacionalización están siguiendo las universidades europeas y americanas? Guy Haug y Josep M. Vilalta, editores del blog, responden.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Demografía universitaria en perspectiva cualitativa

Sin duda alguna, la pieza más relevante y estratégica de cualquier institución universitaria o que trabaja intensamente con el conocimiento son sus personas: el capital humano, el talento, los profesionales en sus diversas acepciones. El teórico de las organizaciones Henry Mintzberg, en su gran libro La estructuración de las organizaciones, señala como las organizaciones que […]


Leer artículo »

Comentar »

Lo más leído en UNISI. Gestores universitarios: profesionales en la sombra

Josep María Vilalta, editor de Univerdad, pone en valor la gestión universitaria y las responsabilidades profesionales de sus gestores y gestoras.


Leer artículo »

Comentar »

— Página 1 de 3 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »