MISIÓN
«La sociedad tiene derecho a conocer lo que puede esperar de sus Universidades, tanto por la declaración de su misión como por el modo en que presentan el cumplimiento de sus fines en investigación, docencia y transferencia»
Studia XXI. DT 1

Formar a profesionales cívicos, un deber de la universidad

Misión / Profesores y estudiantes

Formar a profesionales cívicos, un deber de la universidad

La Universidad está llamada a ser socialmente responsable. Anna Escofet, firma habitual de UniSí, nos expone cómo el Aprendizaje Servicio permite que los alumnos universitarios desarrollan un sentido de responsabilidad social y cívica, así como un mayor entendimiento de la diversidad cultural y la complejidad de los desafíos que enfrenta la sociedad.


Leer comentarios »
Nuccio Ordine: la muerte de un humanista

Misión

Nuccio Ordine: la muerte de un humanista

Juan Alfredo Obarrio, una de las firmas del blog más sensibles a los valores del espíritu, recuerda en estas letras la aportación de uno de los grandes humanistas contemporáneos, Nuccio Ordine, al por qué y el para qué de la universidad, del saber y de la cultura. Sabemos que recibió con gran alegría, pocas semanas antes de su fallecimiento, el Premio Princesa de Asturias de Humanidades 2023. A veces, no está de más recordar[nos] que, con Ordine, el «objetivo de estudiar siempre ha sido intentar ser mejor persona, mejor ciudadano y, en definitiva, aprender a vivir». Descanse en paz.


Leer comentarios »
La opinión de la sociedad española sobre las barreras de acceso a la universidad

Misión / Políticas

La opinión de la sociedad española sobre las barreras de acceso a la universidad

Damos una cordial bienvenida al blog a tres nuevas firmas: Jorge Sainz (URJC y University of Bath) ), Marta Martínez (UAM) e Ismael Sanz (URJC y LSE).  Los autores se estrenan en univerdad con un post basado en una colaboración realizada para el Barómetro CYD. Este análisis se suma a las investigaciones relacionadas con la percepción de la sociedad sobre la universidad española, una línea de trabajo en la que ha participado también Studia XXI.  Con el título Opiniones de los españoles sobre sus universidades: algunas perspectivas, los sociólogos Víctor Pérez Díaz y Juan Carlos Rodríguez, exploraron los juicios de la población de 18 a 70 años sobre las instituciones de Educación Superior y las expectativas que depositan en ellas.


Leer comentarios »
Retos de la universidad española

Misión / Políticas

Retos de la universidad española

Teodoro Luque Martínez, catedrático de la Universidad de Granada, comparte con nosotros el avance de resultados de un estudio, realizado junto a Luis Doña Toledo y Nina Faraoni, en el marco del proyecto Quo vadis universitas (P20-01019 FEDER/JUNTA DE ANDALUCÍA-CONSEJERÍA DE UNIVERSIDAD, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. Andalucía-España). Su interés radica en que muestra y cuantifica los desafíos a los que se enfrenta la universidad española según la opinión de personas con gran experiencia en gestión universitaria utilizando como herramienta la matriz importancia-adecuación.


Leer comentarios »
¿Quiénes son los universitarios? (I)

Misión

¿Quiénes son los universitarios? (I)

¿Qué significa ser universitario? ¿Todo aquel que está en un campus o ha pasado por él lo es? Los universitarios no están solo para adaptarse a lo que les espera, sino que tienen la misión de optimizarlo y orientarlo hacia lugares verdaderos, bellos y buenos. Francisco Esteban vuelve a publicar con nosotros y lo hace invitándonos a preguntarnos quiénes son los universitarios.


Leer comentarios »
La universidad no debe ser una fábrica de empleo presente

Misión

La universidad no debe ser una fábrica de empleo presente

Luis Corchón, economista, ha conocido  -y trabajado e investigado- en las universidades Complutense de Madrid  (licenciatura), en la London School of Economics  (Ph.D.), en Alicante, Pompeu Fabra, Carlos III (catedrático) Rochester, Harvard, Stanford, NYU, Cambridge y Northwestern.  Ha centrado su investigación en la competencia entre pocas empresas y las pérdidas de bienestar social asociadas a ella, el diseño de mecanismos alternativos al mercado para la asignación de recursos y la teoría de las contiendas, especialmente sobre la manera de alcanzar soluciones pacíficas en conflictos bélicos. Es un honor contar con su firma en univerdad.


Leer comentarios »
La consolidación de la evaluación de la calidad en el sistema universitario español   

Misión

La consolidación de la evaluación de la calidad en el sistema universitario español  

Martí Parellada, catedrático de economía de la Universitat de Barcelona  y especialista en política y gestión universitaria, colaborador de nuestro blog y de la fundación CYD, recuerda el recorrido,  la naturaleza y los instrumentos operativos para la evaluación de la calidad en el SUE para abrir el camino de una nueva hoja de ruta. Esperamos que este espacio sirva para entablar una amplia y abierta conversación sobre el tema.


Leer comentarios »
Universidad e Innovación

Misión

Universidad e Innovación

Fernando Conesa Cegarra, de la Universidad Politécnica de Valencia, se pregunta si la Universidad tiene un papel en relación a la innovación y cómo poder llevarla a cabo


Leer comentarios »

— Página 2 de 63 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »