Artículos
Mª Antonia García Benau
Universitat de València

¿Estamos listos para integrar la IA en la docencia universitaria?

¿Estamos listos para integrar la IA en la docencia universitaria?

Planteando este post en formato periodístico, María Antonia García Benau, catedrática de Economía de la Universidad de Valencia y miembro de nuestro consejo editorial, repasa con Esther Durá Martínez, profesora titular del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universitat de València, los más importantes desafíos que plantea la Inteligencia Artificial Generativa a la educación universitaria, especialmente al desempeño docente y estudiantil. Ambas hacen, en su intercambio de preguntas y respuestas, un valioso análisis basado en las oportunidades que crea para la mejora del proceso de enseñanza- aprendizaje y alertan de la importancia de la dimensión ética en su aplicación.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Qué debería hacer un profesor emérito?

María Antonia García Benau, es catedrática de la Universidad de Valencia y miembro del consejo editorial del blog. Volvemos a traer a colación su reflexión sobre la condición y el acceso al «cuerpo» de profesores eméritos. La autora sugiere estudiar modos de anticipar la llegada de esta etapa. Estudiar el modo de retener y aprovechar la experiencia universitaria y el talento investigador y docente, significa, en su opinión, mantener viva, activa y presente la contribución del profesorado al patrimonio intelectual de cada universidad.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Es real el compromiso de las universidades con los ODS?

¿Es real el compromiso de las universidades con los ODS?

María Antonia García Benau, catedrática de Economía de la Universitat de València y miembro de nuestro consejo editorial, aborda el compromiso de las universidades con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lo hace sintetizando los datos acerca del impacto observado en THE Impact Rankings 2023 en indicadores relacionados con la contribución a su logro, a través de los resultados de la educación, la investigación, la transferencia y la perspectiva internacional de las instituciones de Educación Superior.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Profesores eméritos: «go back» sobre una asignatura pendiente

Profesores eméritos: "go back" sobre una asignatura pendiente

María Antonia García Benau, catedrática de Economía de la Universidad de Valencia, fundadora del blog y miembro de su consejo editorial, reflexiona sobre el nombramiento de la condición de profesorado emérito, un grupo de académicos que contribuyen activamente en el avance del conocimiento. Aprovecha para recordar que, con motivo del comienzo del año 2023, la contribución social de las universidades en el contexto de los ODS podría tener como referencia la experiencia de estos profesores.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Qué debería hacer un profesor emérito?

¿Qué debería hacer un profesor emérito?

María Antonia García Benau, catedrática de la Universidad de Valencia y miembro del consejo editorial del blog, inicia su colaboración anual con una reflexión sobre la condición y el acceso al «cuerpo» de profesores eméritos.  Sugiere estudiar modos de anticipar la llegada de esta etapa.  Estudiar el modo de retener y aprovechar la experiencia universitaria y el talento investigador y docente, significa, en su opinión, mantener viva, activa y presente la contribución del profesorado al patrimonio intelectual de cada universidad.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Carta al Ministro de Universidades

Carta al Ministro de Universidades

María Antonia García Benau, catedrática de economía de la Universitat de València, se dirige al Ministro de Universidades, Joan Subirats, para trasladarle tres deseos relacionados con la importancia de promover el debate y la reflexión en Educación Superior. Tres deseos que marcan la senda de una etapa que, en palabras del propio Ministro, deberían ser las «de ayudar, impulsar y acompañar a los que son las auténticos protagonistas, que son las Universidades y los territorios en los cuales estas universidades están ubicadas». En este objetivo trabajamos también editores, redactores y colaboradores de este blog.


Leer artículo »

Leer comentarios »

La transformación del aprendizaje universitario: el uso de vídeos informales y su evaluación

En la entrada de hoy, se recogen una serie de consideraciones sobre una de las transformaciones más importantes del aprendizaje universitario actual: el uso de videos informales. Además, se señalan algunos de los aspectos a tener en cuenta de cara a su evaluación.


Leer artículo »

Leer comentarios »

La docencia universitaria en «tiempos revueltos»

La docencia universitaria en "tiempos revueltos"

Mª Antonia García Benau, catedrática de la Universidad de Valencia, miembro del equipo de expertos de Studia XXI y del consejo editorial del blog, aporta siempre a nuestros seguidores fundamentación sobre la sostenibilidad universitaria, situándola en el marco de la Agenda 2030 y de los ODS. Sus trabajos sobre responsabilidad y sostenibilidad son una referencia para los informes de Studia XXI en este campo.


Leer artículo »

Leer comentarios »

— Página 1 de 3 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »