Artículos
Mª Antonia García Benau
Universitat de València

Los principios de eficiencia y eficacia como fundamento de cualquier consideración económica sobre el grado en España

En la siguiente entrada, Maria Antonia García Benau, de la Universidad de Valencia, y editora de univerdad, reflexiona sobre los fundamentos de índole económica que deben primar en el debate acerca de la modificación de las estructuras universitarias en España


Leer artículo »

Comentar »

La presencia de la mujer en la universidad: ¿de verdad estamos mejorando?

La presencia de la mujer en la universidad: ¿de verdad estamos mejorando?

En el estudio de Hernández Armenteros y Pérez García, Demografía universitaria española: aproximación a su dimensión, estructura y evolución se señala que la presencia de mujeres es mayor en rangos correspondientes a  jóvenes profesores. Este punto es relevante para conocer la presencia de las mujeres en el colectivo de PDI y la tendencia que se adivina de […]


Leer artículo »

Comentar »

A vueltas con la gobernanza de las universidades

Mª Antonia García Benau, editora de univerdad, analiza en esta entrada los diferentes modelos de gobernanza universitaria para señalar los puntos en los que deberían incidir las universidades de cara a este 2018.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Universidades sostenibles

Universidades sostenibles

En la entrada de hoy, se reproduce un fragmento del Cuaderno de Trabajo 8 (ver aquí) de STUDIA XXI, Responsabilidad Social Universitaria y Desarrollo Sostenible, en el que su autora y editora del blog, Mª Antonia García Benau, habla de los indicadores que servirían de contraste para hablar de universidades sostenibles.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Sobre los efectos económicos del Real Decreto 43/2015

Hoy presentamos las consideraciones de carácter económico en torno a los posibles efectos de la modificación en la duración de los estudios de grado. Cada una de las ponencias, desde diferentes perspectivas, aborda aspectos relacionados con la financiación de las universidades. Destacaremos solo algunos de los argumentos que los autores emplean, pero animamos a nuestros seguidores a consultar el documento Consideraciones sobre el grado universitario en España (ver aquí).


Leer artículo »

Comentar »

Mujeres universitarias «ocultas»

Mujeres universitarias "ocultas"

Estas últimas semanas han caído en mis manos varios estudios de género que han llamado especialmente mi atención. Quiero, en este post, plantear algunas reflexiones sobre la presencia de mujeres universitarias en puestos de alta responsabilidad en el mercado de trabajo. Presencia que, como señala el título de estas reflexiones, parece que no es visible.


Leer artículo »

Comentar »

Habilidades no cognitivas en la universidad, ¿para qué?

Habilidades no cognitivas en la universidad, ¿para qué?

Estos días de vacaciones he fomentado, de manera entusiasta, las relaciones sociales. En este tiempo de relax también he tenido ocasión de charlar con estudiantes universitarios sobre algunas cuestiones técnicas y otras menos técnicas, y mi sensación ha sido que urge prestar más atención al fomento de las habilidades en la universidad si queremos lograr […]


Leer artículo »

Leer comentarios »

Tendiendo puentes entre el mundo académico y el empleo

Tendiendo puentes entre el mundo académico y el empleo

Durante las últimas semanas, al leer artículos sobre educación universitaria, me he estado fijando en las palabras que más se repetían. Las palabras formación, docencia, investigación, internacionalización y financiación se sitúan en el top 5. Sin embargo, ha sido la palabra empleabilidad la que más ha llamado mi atención. El término empleabilidad ha entrado en […]


Leer artículo »

Comentar »

— Página 2 de 3 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »