MISIÓN
«La sociedad tiene derecho a conocer lo que puede esperar de sus Universidades, tanto por la declaración de su misión como por el modo en que presentan el cumplimiento de sus fines en investigación, docencia y transferencia»
Studia XXI. DT 1

Misión

¿Deberíamos dedicar más recursos públicos a la formación en artes y humanidades?

¿Deberíamos dedicar más recursos públicos a la formación en artes y humanidades?

¿Es necesaria la formación en humanidades para la sociedad? ¿Lo es más ahora en nuestro contexto que en otros? ¿La democracia requiere de unos ciudadanos con formación humanística? Estas son algunas de las preguntas que nos proponen Eva M. de la Torre (de nuestro equipo de redacción) y Raquel Galindo (profesora de la UAM) en la entrada de hoy.


Leer comentarios »

Misión

El conflicto de las Facultades de Immanuel Kant

El conflicto de las Facultades de Immanuel Kant

Irene Lanzas, miembro del equipo de Redacción, nos trae una entrada sobre Kant y cómo para él, la universidad cumple con una función esencial de transmisión del conocimiento y salvaguarda de la razón. En su obra, el autor divide la institución en tres Facultades superiores, que son la Teología, el Derecho y la Medicina; y en una Facultad inferior, que es la Filosofía. De esta última depende la función esencial de vigilar a las superiores, ya que es la única que se encarga de la razón y que puede garantizar esta función clave de la Universidad.


Leer comentarios »

Misión

Se acabó la distinción, llegó la normalización y mandó a parar…(1)

Se acabó la distinción, llegó la normalización y mandó a parar…(1)

En la siguiente entrada, Antonio Javier González Rueda (Universidad de Cádiz) y Ángel Cazorla (Universidad de Granada), presentan unas conclusiones personales a raíz de los Estudios de Prácticas Culturales de las Universidades andaluzas y reflexionan sobre si el paso por la Universidad genera o no una mayor intensidad o diversidad de nuestras prácticas culturales.


Leer comentarios »

Misión / Políticas

VSMA+RD640+LOSU(b)+(ESG)+AUDIT(i)+RD822 = Proyecto Educativo (de centro)

VSMA+RD640+LOSU(b)+(ESG)+AUDIT(i)+RD822 = Proyecto Educativo (de centro)

La legislación universitaria fija el marco normativo de nuestro sistema universitario; y los estándares de calidad -europeos, estatales y autonómicos-, inciden en asegurar la calidad de los procesos. Max Turull Rubinat, Profesor Titular de la Universitat de Barcelona, sostiene en esta contribución que el mejor instrumento de planificación para lograr una mejora real de la calidad de la docencia es la elaboración de un Proyecto Educativo de centro, algo que no es ninguna quimera después de la experiencia VSMA y de acreditación institucional.


Leer comentarios »

Misión

«¿Por qué leer novelas académicas? Algunas sugerencias»

"¿Por qué leer novelas académicas? Algunas sugerencias"

En la entrada de hoy, Isabel Berzal, doctoranda de la Universidad de Alcalá, nos trae una reflexión sobre el sentido, motivo e importancia de la novela académica, tanto para lo lectores vinculados al ámbito universitario como para todos aquellos que no lo están. Además, aprovecha para presentar tres de las novelas más destacadas de este subgénero.


Leer comentarios »

Investigación / Misión

Albert Einstein: perfección del método y confusión de objetivos

Albert Einstein: perfección del método y confusión de objetivos

En la entrada de hoy, Gonzalo Génova, nos habla sobre como entrenamos a los estudiantes para que aprendan perfectamente métodos y técnicas de resolución de problemas. Pero no les entrenamos para que identifiquen los problemas que vale la pena resolver.


Leer comentarios »

Misión / Profesores y estudiantes

Economía social y universidad: emprender desde la responsabilidad

Economía social y universidad: emprender desde la responsabilidad

En la entrada de hoy, Sergio Fernández, profesor de la Universidad de Murcia y firma habitual del blog, reflexiona sobre la economía social y su importancia en el entorno universitario.


Leer comentarios »

— Página 3 de 70 —