Artículos
Helena Castán Lanaspa

La cuenta atrás y la óptica geométrica

La cuenta atrás y la óptica geométrica

Serán, sin duda, los estudiantes que hoy se esfuerzan en nuestras aulas y sueñan con contribuir a un mundo mejor los que sabrán marcar el rumbo para que la inteligencia artificial no sea una amenaza, sino una herramienta de progreso, y revertirán así el funesto destino cuyo latido ya nos golpea. Helena Castán Lanaspa , catedrática de electrónica en la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid, nos invita a pensar sobre la pervivencia de la humanidad y el papel de la ciencia (y de los científicos) en ella.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Remontar el vuelo para tener altura de miras

Remontar el vuelo para tener altura de miras

Con una de las mejoras prosas que se dan cita en nuestro blog, Helena Castán, catedrática de electrónica en la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid, analiza los retos de la generación de conocimiento, explica el alcance de los mecanismos de almacenamiento de la información y coloca a las universidades al frente de los avances tecnológicos. Apela al uso del tiempo y a la altura de miras como armas para «remontar el vuelo», del que depende nuestro porvenir.


Leer artículo »

Leer comentarios »

La ordenación de lo inmenso

La ordenación de lo inmenso

Desde una original perspectiva intelectual, Helena Castán, catedrática de Universidad y miembro del Grupo de Investigación Electronic Devices and Materials Characterization Group,  reflexiona en su entrada sobre las características de la propuesta elaborada por el Ministerio de Educación  para modificar las pruebas de acceso a la universidad.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Los «trabajos y los días» del profesorado universitario

Los "trabajos y los días" del profesorado universitario

Helena Castán, catedrática de la Universidad de Valladolid, nos invita a reflexionar sobre la situación del docente universitario, su rol en la educación de calidad, su relación con la investigación y el impacto de la ciencia en el bienestar y el progreso humano.


Leer artículo »

Leer comentarios »

La paradoja de la sobrecualificación

La paradoja de la sobrecualificación

Helena Castán, catedrática de la Universidad de Valladolid y miembro del Grupo de Investigación Electronic Devices and Materials Characterization Group, se incorpora a las firmas del blog, de la mano de nuestro editor Fernando Tejerina, con una lúcida reflexión en la que nos recuerda algunas de las lecciones aprendidas de los últimos acontecimientos a escala mundial: “la valoración del estudio, de la indagación y de la investigación”.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »