¿Vale la pena estudiar un doble grado o un grado abierto?
—
En la entrada de hoy, Noemí Jiménez Cardona, cuestiona el crecimiento de los dobles grados y abre un interesante debate acerca de los grados abiertos.
—Leer comentarios »
En la entrada de hoy, Noemí Jiménez Cardona, cuestiona el crecimiento de los dobles grados y abre un interesante debate acerca de los grados abiertos.
—Políticas / Profesores y estudiantes
En la entrada de hoy, Cristina Gasset nos habla de cómo las universidades han adaptado sus estrategias de internacionalización y captación de estudiantes durante la pandemia, y apunta hacia algunas ideas que contribuirían a recuperar un sector clave para la reputación del sistema universitaria.
—Políticas / Profesores y estudiantes
Jorge Calero, catedrático de economía de la Universidad de Barcelona, plantea algunos de los problemas estructurales de la universidad española que, aunque previos a la COVID – 19, se han hecho mucho más visible por las tensiones provocadas por la pandemia. ¿Qué es lo que no hemos hecho en los últimos seis meses para corregir el rumbo?
—Políticas / Profesores y estudiantes
Mª Antonia García Benau, catedrática de la Universidad de Valencia, miembro del equipo de expertos de Studia XXI y del consejo editorial del blog, aporta siempre a nuestros seguidores fundamentación sobre la sostenibilidad universitaria, situándola en el marco de la Agenda 2030 y de los ODS. Sus trabajos sobre responsabilidad y sostenibilidad son una referencia para los informes de Studia XXI en este campo.
—Para José Luis Verdegay, el momento de transición hacia un nuevo modelo digital que están experimentando las universidades proporciona una oportunidad idónea para reflexionar al respecto de la figura del profesorado emérito.
—Misión / Profesores y estudiantes
En la entrada de hoy, Ariadna Llorens nos ofrece una reflexión acerca del legado de Ken Robinson en el ámbito universitario y en un contexto tan complejo como el que nos encontramos.
—José Juan Moreso, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Pompeu Fabra, miembro de Studia XXI y editor del blog, nos da una doble bienvenida: a los lectores del blog, inaugurando el curso 2020-2021, y al borrador de reforma del estatuto del PDI y alerta al legislador de lo que son, en su opinión, dos defectos principales que estamos a tiempo de «debatir y corregir».
—En una entrada anterior, rescatábamos las principales entradas escritas a lo largo del curso en el que se debatían cuestiones sobre la idea o misión de la universidad. En la entrada de hoy, apoyándonos en la blogoteca, hacemos referencia a las contribuciones que se refieran a la sección de “profesores y estudiantes”
—¿Qué lecciones fundamentales creéis que hemos aprendido del confinamiento y de la “tele-docencia”? ¿Qué papel facilitador deben jugar las tecnologías en la educación universitaria y qué dificultades conllevan? ¿Qué aporta de manera irrenunciable la presencialidad a la educación universitaria? En esta entrada, se sintetizan algunas de las respuestas dadas a dichas preguntas, realizadas en el marco de la 2ª edición del Curso de Doctorado “Metodologías y Problemas Contemporáneos de la Investigación Científica”
—