Un 62,9% de estudiantes considera que la prioridad de las universidades debe ser formar buenos profesionales
Para establecer la jerarquía de fines implícita en la opinión media de los tres públicos, pedimos a los encuestados (profesores, estudiantes y PAS) que eligieran el objetivo prioritario para su universidad de una lista que cubría todas esas posibles misiones, y en la que estaban especialmente representadas las relativas a su compromiso social. Eligieron tres objetivos, en orden de prioridad. La ordenación de objetivos obtenida para los tres públicos es muy similar, por lo que solo comentaremos, a título de ejemplo, las opiniones de los estudiantes (gráfico 1).

GRÁFICO 1. Objetivos prioritarios para la universidad del entrevistado (citados en primer, segundo o tercer lugar; porcentajes).
Los estudiantes parecen tener muy claro lo que debería constituir la máxima prioridad de sus universidades: la formación de buenos profesionales. Un 84,9% la menciona como una de las tres primeras prioridades, y hasta un 62,9% la sitúa en primer lugar. Esto último la hace destacar muy por encima de las demás. En segundo lugar se situarían las tareas de investigación, desarrollo del conocimiento e innovación, mencionadas por un 65,8% (9,2% en primer lugar).
En un tercer nivel encontraríamos, por una parte, dos fines relacionados con el compromiso social de las universidades: su contribución al desarrollo económico y social de su región, que menciona un 37,3% (4,6% en primer lugar), y su contribución a reducir las desigualdades sociales, que elige un 33,3% (5,3% en primer lugar). Y, por otra, el fin de formar buenos investigadores (32%; 6,6% en primer lugar).
Bastante más abajo en la escala de preferencias, como era esperable, se sitúan la contribución a la protección del medio ambiente (11,4%) y la contribución a desarrollar un espíritu común de pertenencia iberoamericana (5,1%), una finalidad universitaria que apenas cuenta con tres años de vida en la discusión pública y que tiene mucho que ver con la formación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento.
*Fuente: La comunidad universitaria opina, Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez. Fundación Europea Sociedad y Educación. 2014.
————
*Si quieres recibir los contenidos de este blog de manera automática, suscríbete aquí, y acompáñanos en el reto de mejorar la universídad.