La mujer en los estudios universitarios de grado del ámbito STEM

Este post ha sido realizado gracias a los datos facilitados por Fernando Tejerina, editor del blog.

Esta entrada tiene por finalidad ofrecer alguno de los rasgos que caracterizan el Sistema Universitario Español (SUE), haciendo hincapié en la presencia de la mujer en los estudios universitarios de grado y, especialmente, en los estudios que conforman el ámbito STEM o, en español, CTIM (ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas).

Para su elaboración ha sido utilizada la información proporcionada, fundamentalmente, por el SIIU (Sistema Integral de Información Universitaria), base de datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) e Informes CYD. El estudio abarca cuatro cursos académicos, desde el curso 2015/16 al 2018/19, pues en el curso 2015/16 la información del SIIU incorpora algunas modificaciones con respecto a la estadística anterior.

1.- Rasgos generales del SUE

En el período considerado, la población universitaria ha disminuido el 2,15% (- 4,48 % en las universidades públicas y + 11,89 % en las universidades privadas); sin embargo, en el curso 2018/19 ha experimentado un leve repunte, cifrado en el 0,47 %, con respecto al curso anterior.

El % de universitarios matriculados en las universidades privadas con respecto a la población universitaria total, ha aumentado dos puntos porcentuales en el período considerado, pasando del 13,5 % al 15,43 % (aproximadamente, 0,5 puntos cada año)

Las universidades privadas van ganando cuota en el SUE

En cuanto a la enseñanza on-line, la matrícula universitaria ha disminuido el 3,33 % en el período considerado (- 8,56 % en las universidades públicas y + 9,44 % en las universidades privadas). Su peso con respecto a la población universitaria total ha disminuido en el 0,2 %, pasando del 14, 93 % al 14,76 %. En porcentajes totales, la modalidad on-line representa el 12,26 % de los estudiantes en la universidad pública y el 28,50 % en la privada.

A tenor de los indicadores anteriores se puede afirmar que las universidades privadas están apostando de modo más decidido por la modalidad on-line

La disminución, en el período 2015-2019, del número de estudiantes que optan por la modalidad on-line sugiere algunos interrogantes: ¿ha alcanzado techo en nuestro sistema universitario la modalidad on-line? ¿Son necesarias nuevas alternativas en la oferta formativa on-line? ¿Es conveniente ampliar la oferta desde el punto de vista lingüístico? ¿Sería interesante prestar atención particular a la formación permanente on-line? etc.

Sobre lo primero, es difícil ofrecer una respuesta, pero, con respecto al segundo interrogante, sería conveniente ampliar la oferta on-line –tanto en español como en otros idiomas-, especialmente en las universidades públicas, pues es un instrumento que potencia la internacionalización y como factor de progreso en el proceso de transformación digital.

1.1- Las mujeres en el conjunto del SUE

Tabla 1: porcentaje de mujeres en el conjunto del SUE, en las universidades públicas y en las universidades privadas.

Tanto en el SUE como en sus segmentos público y privado, el % de mujeres aumenta anualmente de modo suave y constante. En los estudios on-line ocurre lo contrario: el porcentaje de mujeres que optan por esta modalidad, tanto en el conjunto del SUE como en las universidades públicas o privadas, disminuye levemente en el período considerado, como se muestra en la tabla siguiente.

Tabla 2: Porcentaje de mujeres en el SUE, en las universidades públicas y en las universidades privadas que optan por la modalidad on-line.

2.- Los estudios incluidos en el marco STEM (CTIM)

Tabla 3: Peso de los estudios STEM en el SUE.

En el período considerado, el número de estudiantes STEM ha disminuido el 4,2 %, prácticamente el doble que el descenso del número total de estudiantes del SUE, 2,15 %.

Se advierte un descenso acusado en las ingenierías, el 15,72 %, mientras que en el resto de los estudios aumenta el número de matrículas: ciencias (2,7 %), informática (17,2 %) y matemáticas y estadística (25,48 %). Es necesario mantener el crecimiento sostenido de la matricula en ciencias, informática y matemáticas y estadística. Atención especial reclaman las ingenierías para revertir el sentido de su evolución, ya que no está en consonancia con el vertiginoso desarrollo tecnológico y digital de las sociedades, en plena revolución digital, que demandan y necesitan, cada vez con mayor premura, más profesionales STEM. En ese sentido, es urgente descubrir y cultivar el talento STEM desde las primeras etapas de la educación.

Por otro lado, EUROSTAT, y también el Informe CYD 2018, ha publicado la distribución de los estudiantes de grado, máster y doctorado, correspondiente al año 2017, considerando 10 grandes áreas de conocimiento. Tres de ellas: ciencias naturales, matemáticas y estadística; tecnologías de la información y de la comunicación e ingeniería, manufactura y construcción, incluyen los estudios STEM (CTIM) más las ciencias de la vida, arquitectura y construcción. Aunque no sea posible separar los estudios STEM en esa clasificación, sin embargo, la consideración de esas tres áreas permite comparar su situación cuantitativa en España con la de los países más desarrollados de la Unión Europea (UE) y, además, aportar un comentario relacionado con nuestra tasa de paro universitario.

Tabla 4: Comparación internacional siguiendo la división del conocimiento en grandes áreas utilizada por EUROSTAT.

En cuanto al porcentaje de estudiantes, respecto al número total de estudiantes en cada país, en las áreas consideradas en la tabla anterior, que representan los estudios STEM ampliados con ciencias de la vida, arquitectura, etc., España se encuentra alejada, 4,7 puntos, de la media de la UE, y muy alejada de Alemania, 14,1 puntos, y de Reino Unido, 7,1 puntos.

La menor proporción de estudiantes universitarios en España en estas áreas puede estar relacionada con la tasa de paro universitario en España (8,9 %, según datos del INE referidos al primer trimestre de 2019, y 4,1 % en la UE). Esa misma relación podría observarse también con el porcentaje de egresados universitarios que desempeñan puestos de trabajo que requieren menos cualificación.

En efecto, el informe de Inserción laboral de los egresados universitarios del curso 2013 – 2014, elaborado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y presentado a principios del último mes de julio, muestra que la inserción laboral, cuatro años después de haber obtenido el grado, de los egresados en las áreas de conocimiento consideradas en la tabla anterior es, en general, entre 20 y 25 puntos porcentuales superior al de las demás áreas.

En consecuencia, el desplazamiento de la población universitaria española hacia las áreas STEM, en las que el SUE es deficitario respecto a la media de la UE y muy deficitario con respecto a Alemania y Reino Unido, podría representar más posibilidades de empleo y disminución del paro universitario (además de responder a las demandas de los tejidos social, empresarial y productivo en pleno proceso de transformación tecnológica y digital).

2.1- Las mujeres en los ámbitos STEM

Tabla 5: Porcentaje de mujeres en cada uno de los ámbitos STEM (CTIM) en el período 2015/16 – 2018/19.

El déficit de mujeres estudiando carreras STEM es evidente por cuanto aún en el caso de mayor presencia, los estudios de ciencias, el porcentaje es 14 puntos inferior al de su representación en el SUE; 17 en el caso de matemáticas y estadística.

Es preocupante el caso de las ingenierías, en las que el porcentaje de mujeres es 30 puntos inferior al de su representación en el SUE; y alarmante en el caso de los estudios de informática en los que el “gap” es de 42 puntos.

Aumentar globalmente el número de estudiantes STEM requiere, además de otras iniciativas: aumentar la oferta de plazas, modernizar la oferta de los itinerarios STEM, impulsar grados internacionales STEM, itinerarios abiertos, itinerarios por módulos, robótica, inteligencia artificial (considerada la electricidad del siglo XXI), computación cuántica (“el país que no computa, no compite”), etc. Y, por supuesto, cultivar y desarrollar el talento STEM desde las primeras etapas de la educación. En ese sentido, es urgente diseñar y desarrollar un programa nacional que estimule la elección de estudios STEM por parte de la mujer y activar el talento STEM femenino desde las primeras etapas de la educación.

El informe de inserción laboral, anteriormente citado, ofrece también la tasa de cotización a la seguridad social de los egresados universitarios; se observa que las tasas de cotización más altas, que rondan o superan los 30.000 euros, corresponden a los ámbitos de las ingenierías, la informática y las matemáticas y estadística. Dado que en estos ámbitos el porcentaje de mujeres es muy inferior al de los hombres resulta que su aportación a la masa salarial del conjunto de las mujeres es muy inferior a la aportación de los hombres, lo que contribuye a aumentar la brecha salarial global hombre-mujer

Finalmente, el informe “Impacto de la investigación y la tecnología matemáticas en España”, realizado por AFI (Analistas financieros internacionales) y publicado en abril de 2019, indica que, si en las empresas españolas hubiera el mismo porcentaje de graduados en ciencias e ingenierías que en Francia, la productividad del trabajo aumentaría en 2,2 puntos.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Suscripción conforme al RGPD 2016/679.

 

Comentarios
  1. Esperanza Marcos Martínez dice: 13/11/2019 a las 11:25

    Ingeniería de Servicios: Estudios STEM con un alto porcentaje de mujeres
    Los datos parecen indicar un muy escaso interés de las mujeres por estudios en ciencia e ingeniería. Sin embargo, existe una Ingeniería la Ingeniería de Servicios, que muestra datos mucho más ilusionantes. Se trata de una Ingeniería poco conocida debido a su reciente creación (2014, con dos promociones), pero un gran potencial ya que los servicios generan la mayor tasa de empleo a nivel mundial.
    Frente a los porcentajes de mujeres estudiando carreras STEM “clásicas”, en torno al 10-11 %, la Ingeniería de Servicios cuenta con un porcentaje de mujeres cercano al 40%.
    Sería necesario un análisis riguroso de los motivos de esta diferencia, aunque intuitivamente, y como “madre” de este grado, al que estoy viendo crecer, diría que tiene mucho que ver con el enfoque de estos estudios. Si las Ingenierías tradicionales han sido diseñadas por hombres, en un mundo dirigido por hombres, la Ingeniería e Servicios nace en un momento de la historia en las que las mujeres jugamos un papel activo. Es un grado diseñado con una intervención importante de mujeres.
    ¿Y qué es lo hace diferente? El enfoque humano y social, que siempre ha sido más atractivo para nosotras. Una Ingeniería no puede sustentarse exclusivamente en los aspectos técnicos y científicos obviando el aspecto humano y social. Y es que, no podemos olvidar, que la Ingeniería está al servicio de las personas.

    GRADO EN INGENIERÍA DE SERVICIOS 14/15 15/16 16/17 17/18 18/19
    Hombres 68% 68% 63% 61% 61%
    Mujeres 32% 32% 37% 39% 39%


¿Y tú qué opinas?