¿Una amplia oferta favorece la elección? La importancia de la orientación

Con motivo de un plan de Hillary Clinton para mejorar el acceso a los Colleges, Edward Rodrigue, investigador del Center on Children and Families, alerta sobre la necesidad de una adecuada orientación profesional para evitar los efectos perniciosos de una elección sin la adecuada información previa: más del 80% de los nuevos estudiantes de los community colleges manifiesta que desea obtener al menos un bacherol degree pero, después de seis años, sólo lo consigue el 15%.

Uno de los factores principales  de ese abandono apunta a la complejidad del proceso de elegir las diferentes materias. Es frecuente que la falta de información y de orientación previa ante la gran variedad de opciones no siempre permite alcanzar los objetivos deseados.

Community college students often have to make complex decisions with minimal guidance. This increases the importance of social “know-how,” precisely the type of knowledge that many community college students lack.

Thomas Bailey, Shanna Jaggers, y Davis Jenkins muestran en su reciente publicación Redesigning America’s Community Colleges  que parece bueno -al menos en teoría- ofrecer cientos de itinerarios diferentes. Pero no todos los estudiantes que entran en un community college o en un four year college conocen qué quieren estudiar y qué tipo de cursos los conducirán a conseguir sus objetivos.

Rodrigue señala (ver gráfico) que los richer kids have fewer options and more guidance. Students at many liberal-arts colleges, meanwhile, enjoy a “guided pathways” approach to navigating higher education. Majors consist of a cohesive set of courses, which build upon one another as students acquire a deeper understanding of the field. It’s easy to track progress along relatively linear course completion and prerequisite paths. Although community colleges offer a somewhat different path from their 4-year counterparts, that shouldn’t be an excuse for giving 2-year students a harder path. Complexity may be one reason completion rates differ so greatly by institutional type: 

orientacion_brookings

Ante esta situación, se proponen dos soluciones:

  • Los Colleges podrían racionalizar más su oferta de cursos con programas coherentes, focalizados en alcanzar determinadas capacidades o en preparar a los estudiantes para pasar a los 4-­year institutions.
  • Hacer de los estudiantes mejores navigators. Los estudiantes necesitan una visión más amplia para saber hacia dónde quieren ir y cómo hacerlo. Pero la mayoría de los community college cuentan tan solo con 1 orientador por cada 800 ó 1.200 estudiantes. Se necesitaría una dotación mayor para poder dar una orientación más eficaz.

Needless to say, these reforms are necessary but not sufficient. We also need a radical transformation of post-secondary funding and access. But in the debate over higher education we should remember that details and design matter, too.

 

¿Y tú qué opinas?