Más transparencia, más información

La primera semana de este mes de febrero vio la luz un nuevo portal de información universitaria que inició su andadura en el año 2012 como un proyecto de colaboración de las universidades públicas valencianas y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) que, bajo la dirección del Profesor Francisco Pérez García, Catedrático de la Universidad de Valencia, se ofrece de manera abierta en formato web con la denominación de Sistema de Información Universitario Valenciano”(SIUVP). Esta iniciativa de las cinco universidades que componen el Sistema Universitario Público Valenciano y que ha contado con la cooperación del IVIE, supone un completo sistema de información formado por más de 62 indicadores a partir de datos homogéneos y comparables entre las cinco instituciones, la Universitat de València, la Universidad de Alicante, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universitat Jaume I de Castellón y la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Las universidades públicas  valencianas vienen mostrando desde hace ya más de dos décadas  su claro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas a la sociedad valenciana que tuvo su primera manifestación en el año 1999 con la aprobación de un modelo plurianual de financiación–pionero en el ámbito del Sistema Universitario Público de España-que fijaba criterios objetivos para la asignación de recursos financieros públicos a cada una de las instituciones universitarias. Igualmente, el Sistema Universitario Público Valenciano, también de la mano del IVIE, se ha situado en la avanzadilla de la responsabilidad social al elaborar y publicar en el año 2009 el informe: La contribución socioeconómica de las universidades públicas valencianas, cuya tercera edición se presentó en acto público el pasado 27 de enero en la sede de la Fundación Bancaja con la presencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig ,en compañía de los cinco rectores de las universidades públicas valencianas.

El SIUVP, tal y como se dice en sus líneas de presentación, es una herramienta a través de la cual las universidades rinden cuentas a la sociedad mostrando, en un ejercicio de transparencia, la eficacia y eficiencia alcanzada en su funcionamiento.

Estudiantes, familias empresas y sociedad en general tienen acceso vía web a un amplio sistema de información formado por más de 60 indicadores.

El bloque informativo integra un triple enfoque que comprende los recursos, los procesos y los resultados universitarios, generando una estructura documental con un total de siete capítulos que ofrecen datos de evolución de las cinco universidades públicas y del sistema universitario público valenciano, siendo sus referencias: Acceso universitario( 6 indicadores); Estudiantes (11); Rendimiento académico (6); Internacionalización (5); Recursos humanos (6); Investigación y transferencia(13) y Datos económicos (19). Está previsto completar esta información hasta alcanzar un total de 97 indicadores cuyos datos de soporte pueden ser descargados en documentos Excel, siendo las fuentes de información las propias universidades públicas valencianas, el Ministerio de Educación , la CRUE e IUNE.

La elaboración y la selección de los indicadores se han realizado primando los principios de comparabilidad, utilidad, fiabilidad, validez y economía, buscando minimizar esfuerzos en los procesos de suministro de la información de base y, a la vez, maximizar la transparencia institucional.

El acceso a la información que nos ofrece el SIUVP resulta fácil y ágil, incluso para personas que, como es mi caso, tenemos importantes limitaciones cuando pretendemos introducirnos en aplicaciones informáticas. La presentación formal de los datos y gráficos que se ofrecen para cada indicador es visualmente grata y muy comprensible, accediéndose con facilidad y fluidez a los contenidos metodológicos que permiten definir el alcance de cada uno de los diferentes indicadores.

En suma, estamos de enhorabuena por disponer de una fuente de información rigurosa en sus contenidos y elaboración que nos permitirá avanzar en el conocimiento de un sistema universitario público de gran relevancia en el contexto universitario español, como  es el valenciano, y que esperamos y deseamos que sirva de acicate para que más pronto que tarde desaparezcan los obstáculos de nuestras universidades públicas y también privadas, a proporcionar información que permita valorarlas con objetividad y conocimiento de causa.

Desde univerdad  felicitamos a todas las personas que han hecho posible la materialización de este proyecto por su compromiso en defensa de la Universidad Pública y animamos al resto de instituciones a continuar avanzando, junto a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), en una tarea que no es fácil, pero sí necesaria, puesto que pone de manifiesto el compromiso con la transparencia y la responsabilidad social hacia la sociedad española, insisto -tanto las universidades públicas como las privadas-, incorporando herramientas informativas tan útiles como la que hoy tenemos el placer de referenciar.

 

¿Y tú qué opinas?