Dobles títulos universitarios, ¿dobles oportunidades? (II)
El panorama laboral actual se encuentra en constante evolución, demandando profesionales con perfiles cada vez más especializados y versátiles. En este contexto, los dobles títulos universitarios se presentan como una opción atractiva para aquellos que buscan ampliar sus horizontes académicos y profesionales, y destacar en un mercado laboral cada vez más competitivo. Como apuntaba el primer post dedicado a este tema, que se publicó hace unos meses en este blog, las dobles titulaciones son ya parte de la realidad cotidiana de nuestra sociedad y de las universidades, que han incluido crecientemente estos programas en su oferta.
Este crecimiento se da, principalmente en España en el número de dobles titulaciones de grado que han pasado de 307 para el curso 2011-2012 hasta las 1.028 del curso 2023-24. En el caso de los dobles másteres no se observa un crecimiento tan pronunciado.
El informe Dobles Títulos, ¿dobles oportunidades? estudia los programas de doble titulación y ofrece una visión profunda sobre esta tendencia, analizando las motivaciones que impulsan a los estudiantes a embarcarse en esta aventura académica, los desafíos a los que se enfrentan y las áreas de mejora para las instituciones universitarias. A continuación, desarrollaremos de modo sintético las conclusiones más relevantes del informe.
Motivaciones: más allá de la empleabilidad
Si bien es cierto que la mejora del currículum y el aumento de las oportunidades laborales son factores clave a la hora de elegir un doble título, el estudio revela que las motivaciones van más allá de la simple búsqueda de empleo. Los estudiantes también buscan:
- Adquirir una formación integral: Combinar dos áreas de conocimiento les permite obtener una visión más amplia y completa, enriqueciendo su perfil profesional.
- Desarrollar habilidades transversales: Afrontar un doble título implica un mayor esfuerzo y dedicación, lo que fomenta habilidades como la organización, la gestión del tiempo y la capacidad de trabajo bajo presión.
- Responder a una vocación: Para muchos estudiantes, la elección de un doble título les permite combinar una carrera más vocacional con otra titulación a fin de cambiar por su futuro perfil laboral.
- A todo ello debemos añadir también las presiones sociales y personales que los estudiantes experimentan: los estudiantes que escogen las dobles titulaciones tienen -por lo general- buenos expedientes en su etapa escolar y altas calificaciones en la PAU, lo que genera toda una serie de expectativas en su entorno y sobre ellos mismos que les conduce a intentar “amortizar” su nota lo máximo posible. A este respecto las dobles titulaciones aparecen como una opción atractiva para estos estudiantes.
Los desafíos de la doble titulación
El camino hacia la doble titulación no está exento de desafíos. El informe identifica varios obstáculos que los estudiantes deben superar:
- Exceso de carga lectiva: Cursar dos grados simultáneamente implica una mayor carga de trabajo y un ritmo de estudio intenso, lo que puede generar estrés y dificultades para conciliar la vida académica con la personal y con la propia experiencia universitaria más allá de los estudios (asociaciones, Erasmus, etc.)
- Complejidad administrativa: Los trámites de matrícula, convalidación de asignaturas y gestión de horarios pueden resultar complejos y requerir un mayor esfuerzo por parte de los estudiantes.
- Dificultades para la especialización y profundización en las materias: Los programas de los dobles grados se conforman a partir de la combinación de dos grados previos, adquiriendo los dos títulos en un número menor de años y de créditos que si se cursaran sendas titulaciones por separado. Esto supone la eliminación en muchas ocasiones de las asignaturas optativas, y la compresión al máximo de los dos grados, repercutiendo en las posibilidades de especialización y profundización en las materias.
- Falta de orientación y apoyo: Muchos estudiantes se sienten desorientados ante la falta de información clara y concisa sobre los programas, los requisitos de acceso y las salidas profesionales.
El papel de las universidades y algunas claves para el éxito
Las universidades juegan un papel fundamental en el éxito de los programas de doble titulación. El informe propone una serie de recomendaciones para mejorar la experiencia de los estudiantes:
- Ofrecer información detallada y accesible: Las universidades deben proporcionar información clara y concisa sobre los programas de doble titulación, incluyendo los planes de estudio, los requisitos de acceso, las salidas profesionales y los procedimientos de admisión.
- Simplificar los procesos administrativos: Es necesario agilizar los trámites de matrícula, convalidación de asignaturas y gestión de horarios para facilitar la vida académica de los estudiantes.
- Brindar un acompañamiento personalizado: Las universidades deben ofrecer un servicio de orientación y asesoramiento a los estudiantes de doble titulación, ayudándoles a planificar sus estudios, resolver sus dudas y afrontar los desafíos que se les presenten.
- Fomentar la interacción entre estudiantes: Generar espacios de encuentro e intercambio de experiencias entre los estudiantes de doble titulación puede contribuir a crear un sentido de comunidad y apoyo mutuo.
Además, el informe plantea la necesidad de una reflexión colectiva sobre las dobles titulaciones, invitando al análisis de las limitaciones, potencialidades y otras alternativas posibles a la hora de conformar la oferta académica de las instituciones universitarias.
El hecho de que las dobles titulaciones sean estudios “de moda” ha favorecido una inflación de estos títulos que en ocasiones no se ve justificada ni por las necesidades formativas de los estudiantes ni por las demandas del mercado.
Un futuro con oportunidades, pero también con desafíos por superar
Los dobles títulos universitarios se consolidan como una opción cada vez más demandada por los estudiantes que buscan una formación integral y competitiva. Sin embargo, es fundamental que las universidades reflexionen sobre la finalidad y los objetivos de las dobles titulaciones en el conjunto de su oferta formativa, se adapten a las necesidades de estos estudiantes, ofreciendo una información clara y accesible, simplificando los procesos administrativos y brindando un acompañamiento personalizado.
También es necesario que los estudiantes intenten proyectar una visión a futuro para evaluar si la opción de la doble titulación es la idónea para su futuro desarrollo académico y profesional. El propio informe establece que, para algunos desempeños, por ejemplo el académico-investigador, pudiera no ser la opción óptima.
En definitiva, todos los actores del ecosistema deben plantearse responder a la pregunta de “¿Para qué” -la doble titulación-? Solo así se podrá garantizar el éxito de estos programas y aprovechar al máximo el potencial de la doble titulación.