Internacionalización para todos los estudiantes: ¿una realidad o una utopía?

Durante años, las estrategias de internacionalización de las instituciones de educación superior (IES) de todo el mundo se han centrado en fomentar la movilidad en el extranjero. Sin embargo, existe abundante evidencia empírica de que no todos los estudiantes pueden participar en la movilidad internacional. Por ejemplo,

Los estudiantes de entornos socioeconómicos más bajos tienen muchas menos probabilidades de mudarse al extranjero durante sus estudios de educación superior.

Esta observación no se limita a los círculos científicos. Por el contrario, en los últimos años, “internacionalización para todos«, “internacionalización inclusiva” e “internacionalización en casa” se han convertido en términos destacados en las estrategias de internacionalización, con el objetivo de proporcionar actividades de internacionalización a todos los estudiantes, incluidos los que permanecen en casa (en su institución de origen), reconociendo la selectividad social de los programas de estudios en el extranjero.

Con la implementación de tales estrategias, los administradores esperan que aquellos estudiantes que tienen menos probabilidades de participar en intercambios internacionales de estudiantes también puedan acceder a competencias internacionales.  Sin embargo, ¿es este realmente el caso? ¿participarían los estudiantes de los grupos infrarrepresentados en los programas de movilidad internacional con más frecuencia en otras actividades internacionales cuando se les ofrezcan? Sorprendentemente, este es un tema que apenas se ha estudiado en profundidad con métodos empíricos. Sin embargo, es una pregunta pertinente.

Si las estrategias de internacionalización pretenden ir más allá de la selectividad de la movilidad, es necesario comprender si tales estrategias también llegan efectivamente a poblaciones estudiantiles más diversas en comparación con los programas de estudios en el extranjero.

Realidad o sueño

Teniendo en cuenta esta observación, se ha realizado un estudio sobre la probabilidad de participación en actividades de internacionalización, tanto en el país de origen como en el extranjero, en tres instituciones de educación superior en Bélgica y los Países Bajos. A través de una encuesta en línea en 2019, se proporcionó a los estudiantes una extensa lista de actividades de internacionalización, incluidas las actividades que ya se ofrecían en estas instituciones, así como las actividades que se ofrecían en otros lugares, y les pidió que indicaran la probabilidad de participación en estas actividades.

Algunos ejemplos del listado de actividades son: escuelas de verano en el extranjero, escuelas de primavera o de invierno en el extranjero, hacer voluntariado en el extranjero, estudiar en el extranjero toda la carrera o solo por un periodo corto determinado, hacer prácticas en el extranjero, ser un mentor en tu institución de origen, clases impartidas por profesores invitados internacionales, apuntarse a un módulo o curso con estudiantes de otros países, cursos intensivos de idioma, cursos intensivos de idiomas en el extranjero, participación en los días internacionales de la universidad, etc.

En general, los resultados apuntan a que las actividades más populares abarcaban tanto las actividades de internacionalización en casa, principalmente como parte de la internacionalización del plan de estudios, ya que «profesores invitados de profesores internacionales en mi institución de origen» era la actividad más popular, así como las actividades de internacionalización en el extranjero (prácticas en el extranjero o períodos de corta duración). Es interesante ver que aunque la probabilidad de participación en diferentes actividades internacionales difiere, esto no nos informa sobre las posibles disparidades entre los diferentes grupos de estudiantes.

Como resultado, en un siguiente paso exploramos si los estudiantes de diferentes grupos sociales (por ejemplo, clase social y antecedentes migratorios) tienen más probabilidades de participar en actividades específicas de internacionalización.

Nuestros resultados multivariados indican que la simple ampliación de la oferta de actividades de internacionalización no será suficiente, ya que los estudiantes de entornos socioeconómicos más bajos demostraron tener menos probabilidades de participar en cualquier actividad de internacionalización.

Aunque no disponemos de datos para investigar los mecanismos que explican este patrón, planteamos la hipótesis de que esta menor participación en las actividades de internacionalización per se podría explicar por los diferentes antecedentes financieros, sociales y culturales, que pueden plantear barreras significativas a la participación.

Internacionalización: en el extranjero o en casa

Es posible, por ejemplo, que estos estudiantes tengan menos probabilidades de recibir información sobre las actividades de internacionalización en el extranjero: tanto en el país como en el extranjero, ellos y / o su entorno social pueden no valorar la internacionalización tanto como los de los estratos socioeconómicos más altos, o simplemente, las actividades de internacionalización pueden ser demasiado costosas, incluidas las que se ofrecen en la institución de origen.

A modo de ejemplo, las actividades de internacionalización en casa, como las escuelas de verano y las escuelas de invierno, a menudo se ofrecen fuera del plan de estudios formal y del programa de estudio, por lo que pueden ser incompatibles con la situación financiera y el calendario de algunos estudiantes.  Por lo tanto, la internacionalización del plan de estudios, mediante la cual las actividades internacionales forman parte del plan de estudios formal y se integran en el programa y el horario de estudio regulares, podría ser una de las acciones a seguir para llegar a estos estudiantes.  Por todo ello,

Se identifica la necesidad de la realización de estudios más empíricos que investiguen profundamente los mecanismos que potencialmente explican la menor probabilidad de que estos estudiantes participen en actividades de internacionalización.

A futuro

De acuerdo con los hallazgos del estudio, las instituciones de educación superior deben reconocer la diversidad de las poblaciones estudiantiles al diseñar las actividades de internacionalización. La movilidad per se es una más de estas actividades de internacionalización, pero no lo es todo. En cualquier caso, podemos afirmar que, para una mayor inclusión y equidad en términos de internacionalización para todos, una gama más amplia de acciones de internacionalización en casa con un enfoque especial en integrarlas en el plan de estudios es deseables si todos los estudiantes necesitan estar expuestos a entornos internacionales, que es otra pregunta importante que a de hacerse. Entonces, podríamos valorar si seguiremos hablando de una utopía o de una realidad.

Sin embargo, por ahora, y lamentablemente parece que la internacionalización inclusiva sigue siendo una internacionalización selectiva.

 


 

Pincha aquí para tener más información sobre el tema.

 

Comentarios
  1. […] Enlace al post original […]

  2. Francisco Mesa Davila dice: 31/12/2022 a las 20:21

    Buen dia. Feliz año. Les dejo las siguientes reflexiones:
    1. No hay convenios de equivalencias entre todas las universidades y carreras lo que puede ser una trampa para los estudiantes.
    2. No hay financiamiento suficiente.
    3. La universidad es internacional por definicion en cuanto al conocimiento cientifico.
    4. Potenciar la virtualidad es la mejor opcion sin salir de casa.
    5. Cada Universidad debe elaborar un Plan de Internalizacionacion transversal para no exceder sus posibilidades. Esto es parte de un ranking de calidad guste o no.


¿Y tú qué opinas?