La cultura emprendedora y el papel de la universidad

El Informe La comunidad universitaria opina que ya hemos mencionado en alguna otra ocasión en  univerdad, por ejemplo en esta o en esta otra, describe la “cultura emprendedora” como una mayor disposición para asumir riesgos por cuenta propia, para aprovechar oportunidades o para cambiar y explorar nuevas vías profesionales. Partiendo de esta definición, pedimos a los encuestados que optasen por dos entendimientos opuestos de cómo se transmiten esos rasgos culturales y de la posible aportación de la universidad.

1_def

Fuente: La comunidad universitaria opina. Pág. 156.

Como puede observarse en el gráfico, los resultados son bastante claros. Porcentajes muy altos de los tres públicos (con un mínimo del 75,4% entre los estudiantes y un máximo del 85,3% en el PAS) se muestran confiados en el potencial transformador de la universidad, y son muy pocos los que creen que su papel es menor en la configuración de la cultura emprendedora de los universitarios.

También les invitamos a evaluar la importancia que deberían asignar sus universidades al estímulo de una cultura emprendedora entre los estudiantes en una escala del 0 (importancia mínima) al 10 (máxima): como puede observarse más abajo, las evaluaciones medias se sitúan muy cerca del 8.

Una puntuación tan alta sugiere una disposición abierta a considerar esta temática como propia del quehacer de las instituciones universitarias.

2_def

Fuente: La comunidad universitaria opina. Pág. 157.

Los esfuerzos para animar en España la cultura por y para emprender se han incrementado en los últimos años. Sin embargo, como nos recordaba nuestro editor Federico Gutiérrez Solana en su reciente entrada, la posición de España en término de innovación y emprendimiento deja mucho que desear. Existen elementos objetivos y subjetivos que invitan a la integración efectiva de la “cultura emprendedora” en la realidad universitaria.

—————–

Fuente: La Comunidad Universitaria opina, Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez. Fundación Europea Sociedad y Educación. 2014.

 

¿Y tú qué opinas?