La demografía universitaria española, a debate

A lo largo de la mañana de hoy está teniendo lugar en la UNED un encuentro con representantes de la comunidad universitaria española, rectores y vicerrectores, así como a otros agentes determinantes en la elaboración de políticas públicas universitarias, para discutir el nuevo Cuaderno de Trabajo de Studia XXI, Demografía universitaria española: aproximación a su dimensión, estructura y evolución. A lo largo de la semana que viene se publicarán progresivamente en este blog, para su conocimiento y comentario por parte de la comunidad universitaria en su conjunto, los datos que han suscitado la discusión interna entre los miembros de Studia XXI y cuyas reflexiones y aportaciones particulares se presentan a dichos representantes de la comunidad universitaria.

Durante el proceso de edición de este nuevo Cuaderno de Trabajo de Studia XXI, el noveno de la serie, el periódico El País informaba de que la ANECA acababa de publicar los nuevos criterios para los aspirantes al cuerpo de funcionarios de las universidades públicas españolas. Por las reacciones de los distintos actores implicados, todo parece indicar que la cuestión que se propone a debate se cierra, al menos de momento, en falso y que haber seleccionado este tema para la reflexión es una interesante contribución al diseño de las políticas universitarias.

A lo largo del año 2017, los miembros de Studia XXI han reflexionado sobre la composición, evolución y características de la estructura de las plantillas del PDI de las universidades públicas y han respondido con generosidad a la propuesta de los directores de Studia XXI, dirigida a profundizar en el término “demografía universitaria”, acuñado para los objetivos de este documento. Y lo han hecho desde una doble perspectiva: por un lado, averiguar si la dimensión, estructura y evolución de la población universitaria se rige por unas particularidades propias que, de algún modo, dibujan un perfil determinado de la pirámide y dificultan su transformación. Por otro, si existen factores determinantes que expliquen realidades como el envejecimiento, las bajas tasas de reposición, las dificultades en el acceso, progreso y atractivo de la carrera profesional para los jóvenes investigadores, el relevo generacional, la eficacia de la normativa vigente y, entre otras, la equidad en el acceso y recorrido profesional del PDI por razón de género.

Brindamos ahora un nuevo análisis para afrontar una deliberación, intensa, independiente y constructiva, sobre el personal docente e investigador, un componente sustancial del capital humano de nuestras universidades, y sobre las condiciones en las que ejerce su tarea docente e investigadora. Para ello, partimos de una descripción completa del estado del arte, planteada con lucidez y rigor por los profesores y miembros de Studia XXI, Juan Hernández Armenteros y José Antonio Pérez García, a quienes agradecemos el esfuerzo inicial de proponer las pistas para la discusión. Y, agradecemos también que la mayoría de profesores de Studia haya cogido este testigo y se sume, con las anotaciones que les ha sugerido la lectura de la introducción, a una conversación decisiva para el futuro de la universidad.

La cuestión a debate, Demografía universitaria y tasas de reposición en las universidades públicas españolas, no se presenta como un estudio exhaustivo y menos aún concluyente. Al contrario, pretende resultar inspirador y enriquecer discusiones futuras. Estamos convencidos de que los comentarios de nuestros expertos, que se agrupan en las tres secciones del documento, abrirán nuevos caminos y de que, si muchos más se suman a la búsqueda de soluciones, Studia XXI habrá respondido de nuevo a su vocación de servicio a la universidad española.


El informe completo puede descargarse aquí.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Suscripción conforme al RGPD 2016/679.

 

Comentarios
  1. […] En medio de una pandemia que para muchos ciudadanos está provocando o agudizando circunstancias de precariedad laboral, quizá sea momento de prestar atención a un colectivo cuya situación es sobradamente conocida: la del profesor asociado, que supone ya casi la cuarta parte de todos los docentes de la universidad pública. […]


¿Y tú qué opinas?