Los investigadores más prolíficos del mundo por países
Un equipo de investigadores liderados por J. Ioannidis de la Universidad de Stanford elabora una base de los investigadores más prolíficos del mundo, con indicadores bibliométricos de su producción científica. Su análisis es sugerente.
La última base de datos contiene algo más de 160 mil investigadores de 156 países diferentes. Si se distribuyeran por igual corresponderían algo más de 1000 investigadores por país. Sin embargo, solamente 21 países superan esa cifra y acumulan prácticamente el 90% del total de ellos.
El país que cuenta con más investigadores en esta base es EEUU con casi 60 mil (37% del total), seguido a mucha distancia de Reino Unido con casi 14 mil (8,6% del total), China con 13 mil (8% del total) y Alemania con algo más de 8 mil (5,1% del total).
España ocupa el puesto 11 en esta clasificación con 2.767 investigadores lo que representa el 1,7% del total.
El criterio básico: aparecer en muchas publicaciones
En dicha base hay casi 18.000 investigadores que publican al menos un artículo (se entiende con aportaciones relevantes) al mes, en muchos casos durante décadas. Si se supone que hay un mes de vacaciones (o por cualquier otra interferencia) anual, entonces la cifra de investigadores con al menos un artículo/mes supera los 21.000. Es algo llamativo puesto que muchos de ellos tienen puestos de responsabilidad (directores de hospitales, de centros diversos, de departamentos, decanos, vicerrectores u otros). Estas tareas les exigen mucho tiempo y esfuerzo de gestión, por no hablar de otras obligaciones docentes, o las derivadas de la presencia en órganos de representación, o por pertenencia a consejos editoriales, o por otras formas de comunicación (libros, ensayos) y tantas otras tareas.
El sistema –entendido como la forma de promocionar, de acceder a recursos de investigación o de conseguir influencia- empuja y prima el “aparecer” en trabajos. Y si no se hace así, cada vez es más elevada la probabilidad de quedar fuera de la maquinaria de la promoción académica, de la posibilidad de captar nuevos fondos y de tener influencia. No se debe olvidar que el sistema somos nosotros, y ésta es una herencia que dejamos a quienes empiezan.
Cantidad VS Calidad
De esta manera, en ocasiones y con más frecuencia de lo deseable, por encima del intento de aumentar el conocimiento con un mínimo rigor esté el aparecer y/o la cantidad de papers. Esto conduce a la inflación de la producción mediante diversas técnicas de ingeniería curricular. Algunas de ellas son: “el jefe lo firma todo”, el intercambio de papeles (“yo te pongo, tú me pones”) o directamente la republicación. Esto son consecuencias indeseables o perversas del “publicar o perecer”, haciendo que el “aparecer” gane la partida al “hacer”, al “saber” o al rigor.
En suma, la base registra los investigadores que aparecen en muchas publicaciones indexadas, conteniendo investigadores muy buenos, buenos -o no tanto- pero sobre todo que aparecen mucho en un formato determinado.
Asumiendo que esta orientación es compartida o es la misma en los diferentes países y en los diferentes campos científicos (no se dispone de datos para comprobar si esto es así), el análisis por países resulta interesante.
¿Qué ocurre en cada país?
En total hay 18 países con más de 1.200 investigadores top (siempre con referencia a la base mencionada), añadiendo Rusia y Brasil, que no llegan a esa cifra pero que tienen un peso importante en PIB,
Estos veinte países representan el 88,2% de los investigadores top y el 78,5% del PIB mundial de acuerdo con los datos del FMI para 2019.
De ese conjunto de países, hay 7 cuya importancia sobre el total de investigadores es menor que lo que representan en el PIB mundial. En valor absoluto la mayor diferencia se produce en China (8,3 puntos) y Japón (3,13 puntos). En términos relativos, es decir lo que representa esa diferencia absoluta con respecto al respectivo peso en investigadores top, la mayor diferencia se produce en Brasil y Rusia. Dicha diferencia es 3,5 y 2,7 veces su importancia respecto al % de investigadores, a continuación sigue la India con 1,4 veces. Son países grandes que están entre los de mayor PIB en valor absoluto pero no en cuanto al PIB per cápita. Siguen dos países asiáticos Japón y China cuya diferencia en términos relativos es 1,1 y 1,04 veces su peso en investigadores top. A continuación está en menor medida Corea, con 0,26 veces. Finalmente, está Francia que es el único país europeo del conjunto que tiene menos peso en investigadores top que en PIB.
Por el otro lado, un grupo de países que tienen una diferencia moderadamente baja pero mayor en cuanto al peso que tienen en investigadores top respeto a lo que suponen en PIB. Está formado por España, Alemania, Italia, Bélgica y EEUU. España es el país que tiene menor diferencia entre su peso en investigadores y el que tiene en PIB. Alemania e Italia tienen una diferencia de 0,56 y 0,57 en términos absolutos. Esto es 0,1 y 0,2, respetivamente, en términos relativos respecto a su porcentaje de investigadores. La diferencia de Bélgica es menor en valores absolutos (0,3) pero mayor en términos relativos. EEUU es el país con mayor diferencia en términos absolutos (12,54 puntos) aunque eso sea solamente 0,34 veces su porcentaje en investigadores.
A continuación, siguen países con diferencia positiva que al menos es 0,45 veces lo que representan con respecto al porcentaje de investigadores top. Es el caso de Israel, Suiza, Canadá, Suecia, Países Bajos, Dinamarca, Australia y Gran Bretaña, por este orden creciente. Entre ellos la mayor diferencia absoluta entre el porcentaje de investigadores y el del PIB se produce en Gran Bretaña (5,36 puntos) seguida de Australia (2,17 puntos) y Canadá (2,1 puntos).
En la figura 1 se representa a estos países con respecto a su peso en PIB del mundo y al total de investigadores top. Se observa como EEUU y China están muy alejados del resto y destacan en los dos indicadores. El primero especialmente por tener más peso en investigadores que el que tiene respecto al PIB, mientras que el segundo por lo contrario.
Figura 1: Representación de los 20 países son más PIB del mundo y con más investigadores top.
Si se hace zoom para ver el detalle del resto de países, excluidos EEUU y China, se comprueba que España es el país que tiene una menor diferencia entre sus pesos relativos referidos a investigadores (éste ligeramente mayor) y PIB.
Tienen mayor peso en investigadores: USA, GBR, Alemania, Canadá, Australia, Países Bajos, Suiza, Dinamarca, Bélgica e Israel. Lo contrario ocurre en China, Japón, India, Francia, Rusia, Corea y Brasil.
Hay una elevada correlación positiva entre tener investigadores y producción económica, en concreto para este conjunto de países es de 0,89. A mayor porcentaje de investigadores sobre el total, mayor porcentaje sobre la producción económica.
Figura 2: Representación de los 20 países son más PIB del mundo y con más investigadores top (salvo EEUU y China).
A modo de conclusión
Parece que es el sistema el que empuja a la producción masiva o, precisando más, empuja a la aparición en publicaciones de un determinado formato, puesto que las recompensas que establece y los indicadores de desempeño por los que se guía están orientados a ello.
Está clara la supremacía de EEUU y de China en valores absolutos en cuanto al ejército de investigadores. En este segundo caso parece que al proceso de ganar peso o importancia en PIB precede al de ganar peso o importancia en investigadores top. A la vista de la evolución que está teniendo China en investigación y educación superior.
Por otro claro, la apuesta por la investigación y la educación superior da sus resultados y no es casualidad. Los países con sistemas de educación superior de reconocido prestigio presentan la mayor diferencia de su peso sobre el total de investigadores respecto a su peso en PIB, como es el caso de Reino Unido, Canadá, Australia, Países Bajos o Suiza.
Interesante análisis. Enhorabuena!
Totalmente de acuerdo en el certero análisis y su conclusión principal.
Muchas gracias Félix y Carmen
Como siempre, genial, Teo. Como no paremos el mercantilismo que está sucediendo con los JCRs en los «Pay4Publish», al final… A publicación por semana que es lo que tardan en revisar y aceptar. ;)
Seguiremos trabajando para que que con el tiempo gane la partida la calidad frente a la cantidad. Muchas gracias por tu análisis, Teodoro.