Rankings universitarios basados en el valor añadido del centro
The Economist acaba de publicar un ranking de Colleges estadounidenses basados en el valor añadido que supone graduarse en uno u otro. Parten del salario mediano que obtienen los graduados en cada College (que había publicado recientemente el Departamento de Educación, en su College Scorecard) y lo comparan con el que deberían haber ganado dadas las circunstancias de partida de los estudiantes de cada College. Este último lo estiman mediante un modelo de regresión múltiple en el que introducen como variables independientes: los resultados medios en un test (el SAT) anterior al ingreso en la universidad, la ratio entre mujeres y varones en el alumnado, la composición por grupos étnicos, el tamaño del centro, la titularidad (pública o privada) de la universidad, y la mezcla de las asignaturas que eligen los estudiantes. Después, comparan esa estimación con el salario mediano efectivamente logrado y obtienen su medida del valor añadido: cuanto mayor es la distancia entre el real y el estimado, mayor es el valor añadido. Y con esta cifra elaboran su clasificación de Colleges estadounidenses.
De este modo, centros cuyos egresados pueden estar obteniendo salarios muy elevados pueden no estar añadiendo mucho valor a sus estudiantes, pues las circunstancias de partida pueden ser muy favorables; por el contrario, centros cuyos egresados obtienen salarios no muy cuantiosos, pueden estar añadiendo bastante valor si es que las circunstancias de partida son menos favorables a esa medida de éxito profesional.
El propio The Economist apunta a que, casi por las mismas fechas, la Brookings Institution ha publicado un ranking basado en el mismo principio, aunque los resultados no son exactamente los mismos y, también, alertan acerca de su interpretación y limitaciones:
«No ranking system is perfect, and there are many limitation and caveats with these data. Yet, the value-added measures here help fill an information void and can be used to inform strategies to improve college quality and help identify schools that are contributing the most to student economic advancement. There are many colleges with modest or low admission standards that consistently prepare students for high income careers. The next step in college quality research is to attempt to measure learning gains». Jonathan Rothwell, Brookings.
El artículo de The Economist señala las limitaciones del método, que, en todo caso, no invalidan un intento, obviamente, mejorable, de sofisticar razonablemente unas clasificaciones que pueden ser útiles para la elección universitaria que efectúan los estudiantes y sus familias.
For students who want to know which colleges are likely to boost their future salaries by the greatest amount, given their qualifications and preferences regarding career and location, we hope these rankings prove helpful. They should not be used for any other purpose.
___________
*Para saber más sobre rankings en universídad, pincha aquí