¿Sobran universidades en España?

La nueva edición del informe La Universidad Española en Cifras 2015/2016, nos permite volver a plantear el mismo interrogante que nos hacíamos el año pasado (ver aquí), dando lugar a una respuesta prácticamente idéntica.

El Sistema Universitario Español está integrado por un total de 84 universidades con las siguientes características: 50 universidades públicas (47 presenciales, 1 no presencial y 2 universidades especiales -UIMP y UIA-) y 34 universidades privadas (28 presenciales y 6 no presenciales).

Para analizar si el número de universidades es adecuado para la población a la que proporcionan servicios, vemos que en Estados Unidos (el Sistema universitario más potente del mundo) existían 3.264 centros de educación superior censados en 2015, según consta en WEBOMETRICS 2017 (Ranking web de universidades), de los cuales 847 instituciones tenían la denominación de “universidades”, de las que en 2016 producen investigación 417, un 49%, según SCIMAGO INSTITUTION RANKINGS 2017. En España de los 257 centros de educación superior censados por WEBOMETRICS, hay 84 con la denominación “universidades” y 61 que son considerados universidades con producción investigadora por SCIMAGO, un 72%, las 50 universidades públicas y 11 universidades de las 34 privadas.

En consecuencia, en Estados Unidos, con 323,1 millones de habitantes hay una universidad por cada 381.463 habitantes y en España con 46,4 millones de habitantes, hay una universidad por cada 552.380 habitantes, un número de universidades un 31% inferior a las que corresponderían aplicando los parámetros de Estados Unidos. Sin embargo, si se analiza la proporción entre número de universidades con producción investigadora respecto a la población, se observa que España se encuentra en los parámetros de los grandes países desarrollados, con 760.656 habitantes por universidad con producción investigadora.

A la vista de la información señalada, se puede concluir que España tiene una oferta de instituciones universitarias completamente asimilable a la de otros países desarrollados, con universidades de un tamaño (número de alumnos) algo mayor que el habitual en los países anglosajones, y más equiparable al de otros países continentales europeos.

Gráfico 25. Número de universidades con producción investigadora y número de habitantes por universidad. Año 2016.

WEBOMETRICS 2017, SCIMAGO INSTITUTION RANKINGS 2017 y La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015-2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

Fuente: La Universidad Española en Cifras 2015/2016. CRUE. 2017

Suscríbete al blog por correo electrónico

Suscripción conforme al RGPD 2016/679.

 

Comentarios
  1. Pedro Merino Gómez dice: 08/11/2017 a las 09:45

    Hay algunos aspectos, a mi juicio, cruciales, que no se valoran, tales como la distribución territorial de las universidades en España, la repetición de las titulaciones que se imparten en universidades geográficamente muy próximas y la integración de las universidades con su entorno socio-económico.

  2. Juan José Martí dice: 08/11/2017 a las 10:29

    Considero que el argumento evita incluir variables que resultan importantes, al hablar de investigación en Estados Unidos se tiene en cuenta la generación de patentes. Hablar de investigación en base a publicaciones, cuya utilidad además de rankings no es clara ni entendida por la población en general (falta de comunicación universidad – sociedad) es un argumento débil y parece que presentando las gráficas ya se ha demostrado que blanco y en botella, leche. Creo que no sobran universidades, para nada, pero si debe darse una revisión a cómo funcionan tema harto presente en este y otros foros, y post como el presente siembran más dudas que luces ante una realidad que va más allá del desempleo sino a una sociedad que camina derechita hacia emigrar formada o sobrevivir en la jauría de una economía orientada a servicios.

  3. Francisco Miguel Martínez Verdú dice: 08/11/2017 a las 12:04

    Totalmente de acuerdo con los comentarios de arriba. Ya veremos, cuando se note realmente la inversión de la pirámide poblacional, y se acelere la despoblación rural en el centro-norte de España (excepto focos puntuales en Madrid, Valladolid, etc.), si no siguen sobrando, o son igual de sostenibles, algunas universidades. Y para esto no queda mucho tiempo, quizás ya menos de 10 -15 años.

  4. José Carlos González dice: 08/11/2017 a las 13:23

    En efecto, no comparto la conclusión del post; considero que sí sobran Universidades en España y van a sobrar todavía más en los próximos años. Y tendrá que haber necesariamente una «reestructuración» del sector, salvo que se pretendan mantener artificialmente a costa de los presupuestos públicos respectivos.
    Se hizo un flaco favor a los jóvenes en los 80 y 90, poníendole una universidad nueva en su pueblo o ciudad que sólo tenía el nombre de tal y que era más una academia de tercera, en lugar de utilizar el dinero para becarle para ir a una buena universidad en otro lugar, dentro o fuera de España. Evidentemente, no es el único factor que afecta a la calidad de las universidades españolas, pero desde luego es uno no poco relevante. Comparto completamente los comentarios anteriores en relación con los datos o variables de comparación: población universitaria entre la población total o entre la población entre 18 y 30 años; especialización de las titulaciones; situación en los rankings de esa «investigación»; etc.

  5. Adolfo Rodríguez Serrano dice: 08/11/2017 a las 14:30

    Interesante reflexión, pero los datos que se presentan no son correctos en el caso de los EE.UU.: según el National Center for Education Statistics, en los EE. UU. había en el curso académico 2014-15 4.627 instituciones académicas que cumplen los requisitos establecidos por el Título IV de la Higher Education Act de 1965 para emitir títulos de educación superior (https://nces.ed.gov/programs/digest/d15/tables/dt15_317.10.asp).

    Además, allí hay un fenómeno muy particular del gigante norteamericano, se podría decir incluso casi exclusivo del país, que es el de las «college towns», que no tienen traslación directa al caso europeo con nuestras célebres ciudades universitarias (Salamanca, Alcalá, Bolonia, Oxford, Cambridge, Lovaina, Heilderberg, Coimbra, etc.): estudiadas por el profesor Blake Gumprecht, ha identificado unas 300, muchas de ellas son poblaciones que no alcanzan los 10.000 habitantes (alguna, como el caso de Peru, Nebraska –sede del Peru State College, con casi 2.500 alumnos- no alcanza el millar de habitantes).

  6. José Fernando Calderero Hernández dice: 08/11/2017 a las 15:31

    A tenor de la noticia: http://mailchi.mp/magisnet/el-nmero-de-alumnos-de-6-aos-baja-por-primera-vez-desde-2005-e8xizx6t6h?e=c3df9711b8 según la cual ya se nota en las aulas la falta de nacimientos, es evidente que van a sobrar universidades, colegios, viviendas, fábricas, etc. A medida que nos vayamos extinguiendo irá sobrando de todo. Parece que llevamos un par de años con más muertes que nacimientos, así que no hace falta «ser de Ciencias» para saber restar, digo yo.


¿Y tú qué opinas?