Sociedades científicas y universidad

Tras mi experiencia durante estos últimos seis años como presidente de la Real Sociedad Matemática Española, me gustaría abrir una ventana de debate sobre el papel de las sociedades científicas en la sociedad del conocimiento y el reforzamiento de su relación con el sistema de educación superior de nuestro país.

Este énfasis en la conexión entre las instituciones de educación superior y las sociedades científicas está avalado por el perfil académico de un importante número de los miembros de dichas sociedades. 

El retorno a las universidades del “saber hacer” que se genera en las actividades de las sociedades es, a mi juicio, una tarea pendiente, de cuya interacción se podrían beneficiar ambas partes, dado que sus objetivos deben estar alineados en una estrategia de consolidación de la ciencia y la tecnología como identidad de país.

Sociedades científicas: fines y medios

Las sociedades científicas, como organizaciones que agrupan colectivos ligados por un eje temático concreto, tienen un largo recorrido en nuestro país. Siguiendo el modelo anglosajón, en 1903 se crean la Sociedad Española de Física y Química y en 1911 la Sociedad Matemática Española con una triple finalidad: i) agrupar las comunidades científicas por ramas de conocimiento en un país que empezaba a estructurar su sistema de ciencia y tecnología en paralelo con el sistema universitario aún en fase de consolidación; ii)  la organización de actividades de cara a diseminar el conocimiento; y iii) posibilitar la presencia de nuestro país en la comunidad científica internacional.

En 1928 fueron reconocidas como Reales Sociedades y en 1980 se produce una división de la primera dando lugar a la Real Sociedad Española de Física y la Real Sociedad Española de Química. Estas tres sociedades intervinieron de manera activa en la denominada  Edad de Plata de la Ciencia española (1914-1936), cuya memoria ha sido reivindicada por los historiadores de la ciencia española, como, por ejemplo, José Manuel Sánchez-Ron en Cincel, Martillo y Piedra: La historia de la Ciencia en España (Taurus, 1999).Estas instituciones fueron la primera oportunidad (interrumpida dramáticamente por la guerra incivil y la posterior dictadura franquista) para involucrar a nuestro país en el contexto científico  internacional.

Fines de las sociedades científicas 

Entre los fines que configuran cualquier sociedad científica, independientemente del país, cabe destacar:

  • La transmisión a la sociedad de la importancia de la ciencia para el desarrollo y el bienestar de la ciudadanía, el progreso económico y social junto con su valor cultural, contribuyendo a la superación de la brecha artificial entre el pensamiento científico y el humanístico.
  • La promoción y participación activa en la cadena del conocimiento: generación a través de la investigación, de la formación, de la docencia y del aprendizaje, y la divulgación y diseminación democrática de la cultura científica´.

Las sociedades científicas ofrecen, a su vez, una perspectiva independiente, basada en el conocimiento experto (“la auctoritas”) para la evaluación de políticas públicas en dichos campos.

  • La contribución a la reflexión sobre la enseñanza de las ciencias en todos los niveles educativos desde la perspectiva del fomento por la curiosidad, el rigor (el “método científico”) y la interacción con la realidad, así como el asesoramiento especializado a los organismos competentes tanto en el ámbito nacional como en el autonómico.
  • La participación y representación española en instituciones y comisiones científicas internacionales, alineadas con la promoción de una diplomacia científica, una labor insuficientemente desarrollada en España de cara a la acción exterior, en comparación con países de nuestro entorno (Francia, Alemania, Reino Unido, a modo de ejemplo).

Un elemento distintivo de las sociedades científicas es su independencia y autonomía de funcionamiento.

En consecuencia, los socios y socias juegan un papel clave de cara al sostenimiento económico de las numerosas actividades alineadas con los objetivos anteriormente indicados y también en la configuración de un pensamiento colectivo en los diferentes ámbitos de actuación.

Las sociedades científicas en marcos más amplios

El rol de las sociedades científicas en el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de España, en tanto en cuanto inteligencia colectiva, debería ser reconocido por dos actuaciones fundamentales: como agentes de cara a la interlocución con los centros de decisión de las políticas en esos ámbitos y como elementos de generación de propuestas de cara a una acción que debe contar con la complicidad de la comunidad científica.

La creación de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) en 2003 representó un salto adelante en la configuración de una estructura que agrupa, en la actualidad, a 84 sociedades científicas de nuestro país y 40.000 investigadores. COSCE juega un activo papel tanto en el diagnóstico como en la presentación de propuestas y recomendaciones sobre las políticas de investigación que llevan a cabo los agentes públicos y privados de nuestro sistema de I+D+i.

En cuanto al marco internacional, y a modo de ejemplo, la Unión Matemática Internacional (IMU) agrupa a organizaciones nacionales adheridas, bien en formato gubernamental (como fue el caso español hasta 2012) o bien a través de agrupaciones matemáticas de cada país. En el caso de España,  participa el Comité Español de Matemáticas, del que forman parte todas las sociedades matemáticas (RSME, Sociedad Española de Matemática Aplicada, Sociedad de Estadística e Investigación Operativa, Societat Catalana de Matemàtiques, entre otras). Pero hay que resaltar también la existencia del International Science Council (ISC). Creada en 2017, es una organización no gubernamental que aglutina 200 uniones y asociaciones científicas internacionales, así como asociaciones regionales y nacionales, incluyendo academias y consejos de investigación.

Algunas líneas de acción conjunta

Me gustaría resaltar, a modo de ejemplo, que hay caminos por explorar e iniciativas que pueden contribuir a potenciar la solidez de nuestro sistema de educación superior.

Convenios de colaboración

La RSME, en colaboración con la Fundación Ramón Areces, publicó en 2020 un Libro Blanco de las Matemáticas en España en el que se presentaba un diagnóstico así como recomendaciones sobre diversos aspectos de nuestra realidad: docencia, tanto en el ámbito universitario como no universitario, salidas profesionales de los egresados en Matemáticas, investigación, problemática de género, divulgación matemática, internacionalización, entre otros temas.

La interacción con las universidades como agentes destacados posibilitará la puesta en práctica de algunas de las acciones contempladas en el Libro Blanco.

En esa misma dirección, la RSME ha firmado convenios de colaboración con más de 40 universidades, que permitirán actuar conjuntamente en algunas de las líneas antes señaladas.

Divulgación científica

Las tareas de divulgación científica en las universidades con un marcado carácter interdisciplinar constituyen un campo de convergencia en el que las sociedades científicas tienen mucho que aportar. Las actuales estructuras universitarias (unidades de cultura científica) pueden encontrar una dimensión multiplicadora de su actividad.

Las universidades debería aprovechar el esfuerzo que se lleva a cabo desde las Olimpiadas Científicas (en el ámbito de Bachillerato) para la atracción del talento que se detecta en dichos concursos. En el caso de la Olimpiada Matemática Española hay que destacar que universidades extranjeras contactan con los medallistas de oro para ofrecerles la oportunidad de cursar estudios de grado mediante becas y otras ayudas.

Foros de debate y publicaciones «en abierto»

Posibilitar puntos de encuentro entre universidades y sociedades científicas para el impulsar un debate sobre la realidad de la ciencia y la tecnología y los retos que tiene planteados nuestro país puede constituir otro valioso eje de actuación.

Las tareas de edición de revistas y libros que llevan a cabo las sociedades científicas pueden ser de interés institucional para las universidades en el marco de la ciencia abierta.

Hay que señalar que muchas universidades forman parte de sociedades científicas como socios institucionales y los efectos derivados de este hecho representan un valor añadido.

La dimensión internacional de las sociedades científicas puede servir de complemento a los esfuerzos de apertura global de nuestro sistema de educación superior y abrir oportunidades para atraer investigadores mediante sistemas de publicitación de plazas. En el caso concreto de las matemáticas, mathjobs es una plataforma consolidada a través de los canales establecidos en el seno de las sociedades científicas.

 

Descubre otras entradas tan interesantes como esta en nuestro blog

Universídad es el blog de StudiaXXI, un espacio para el debate intelectual en políticas y estrategias universitarias

 

Comentarios
  1. JM dice: 15/02/2022 a las 17:53

    Se agradece esta reflexión. Hay países donde las sociedades científicas han tenido un enorme peso en el avance científico. En el nuestro las cosas han sido históricamente mas difíciles. A pesar de las buenas intenciones, las sociedades científicas (salvo la malograda Institución Libre de Enseñanza) no han tenido un impacto sustancial en la sociedad Española o en el avance de la ciencia en general.

    Por otro lado, el avance reciente de la actividad científica en España esta mas vinculado a universidades y al CSIC y otros organismos públicos de investigación (OPIs) que a estas sociedades. La lista de fines mencionada es común con los de universidades y OPIS (transmitir a la sociedad la importancia de la ciencia, promover el conocimiento, reflexión sobre la enseñanza de esta, y participar en diversos organismos). Cuanta mas instituciones promuevan estos objetivos, pues tanto mejor. Pero los departamentos universitarios activos ya lo realizan de forma habitual. Normalmente los miembros de las sociedades científicas son. o bien jubilados, o bien personas de estos mismos departamentos. En este sentido, aunque las sociedades son relevantes, su papel en la ciencia moderna de España no está claro y me parece que hace falta reflexión sobre su futuro.


¿Y tú qué opinas?