Hacer atractiva la carrera académica a los jóvenes: un debate necesario

El completo y detallado informe de Juan Hernández Armenteros y José Antonio Pérez García, –las personas que posiblemente conocen mejor los números de nuestro sistema universitario–, viene a poner cifras a lo que de alguna manera todos sabíamos: la importante incidencia que la crisis económica ha tenido en las plantillas de las universidades públicas españolas.

Una incidencia, en primer lugar, cuantitativa, si bien menor de lo que quizás cabría pensar. Pero una incidencia también cualitativa que, por el contrario, puede tener un mayor alcance y que se concreta en la sustitución de profesorado funcionario por profesorado contratado. Este dato podría no ser malo por sí mismo si fuera consecuencia de una política de profesorado concreta; pero me temo que en este caso responde a la necesidad de ahorrar y que, por ello, no es buena noticia en la medida en que viene a prolongar situaciones de cierta precariedad. Por no hablar de lo que pueda haber de incremento en la contratación de profesores asociados; una figura que tiene pleno sentido y puede ser beneficiosa cuando se trata de incorporar a tareas docentes a profesionales que pueden aportar su experiencia, pero que en muchos casos responde más bien a la necesidad de conseguir una mano de obra –si se me permite la expresión– que cuesta menos a la universidad y que asume una elevada carga docente. Y esto puede incidir de manera negativa en la consolidación de plantillas y en la incorporación de jóvenes a la carrera académica.

Quisiera centrar esta breve contribución en este último aspecto, que entiendo especialmente relevante porque lo que la universidad española sea dentro de unas décadas dependerá, en no pequeña medida, de haber sido capaces de incorporar a jóvenes de valía que deberán ser los profesores y profesoras del futuro. Y creo que en este punto la situación es especialmente preocupante.

La cuestión no coincide exactamente con el tema del envejecimiento de las plantillas de profesorado, aunque evidentemente la media de edad global del PDI se ve afectada –y de manera importante– por la disminución de los jóvenes que se incorporan. Pero el envejecimiento de los cuerpos de catedráticos o titulares (debido a la congelación y amortización de plazas) podría ser menos grave si se hubiera producido una incorporación de profesorado joven, pero eso no ha ocurrido, sino que, por el contrario, ha disminuido y de manera aún más aguda que en otros segmentos de edad. El único dato que aporta el informe es especialmente preocupante: el número de PDI menor de 30 años ha disminuido del 6,35% en 2008 al 2,28 % es decir, más de 4 puntos, casi el doble de lo que ha supuesto el envejecimiento general del PDI en ese periodo.

Aunque sería interesante –y necesario– tener más datos, creo que son varias las causas de esta caída. Desde luego, una de ellas, la congelación de la reposición de las plantillas que ha hecho que se pierdan plazas en términos absolutos en todos –o muchos– de los departamentos españoles. Es fácil imaginar que esto ha bloqueado una cadena que debería facilitar que la promoción a categorías superiores llevara consigo la liberación de plazas en categorías inferiores (ayudantes y ayudantes doctores, pero también de contratados doctores) que, a su vez, pudiera permitir la incorporación y posterior consolidación de jóvenes profesores.

Pero si esto no ha sido así no se debe solo a la crisis económica y a la tan traída tasa de reposición cero decretada por el Gobierno a partir del año 2012. Antes de la crisis, se había consolidado ya en nuestras universidades una práctica según la cual la promoción del profesorado contratado a funcionario y, dentro de este, de profesor titular a catedrático se producía sobre la propia plaza. Me explico: ante la insuficiencia de plazas y la juventud del profesorado que las ocupaba (fruto sobre todo del crecimiento del número de universidades en los años 80 y 90), las posibilidades de promocionar como consecuencia de plazas vacantes disminuyeron de manera drástica. Por ello, la forma de hacerlo fue aportar los fondos para transformar la plaza ocupada en una de la categoría inmediatamente superior y sacarla a concurso. Esto ha tenido algunas ventajas indudables: la principal, permitir la promoción de personas de valía que, de otro modo hubieran visto truncadas las posibilidades de progresar en su carrera; de hecho, sirvió en la mayoría de los casos para que pudieran promocionar personas que hacía años tenían méritos más que suficientes para incorporarse a categorías superiores de profesorado. En el caso del cambio de profesorado contratado a funcionario, tenía además el atractivo para la universidad de que la parte correspondiente a la Seguridad Social dejaba de pagarla la universidad para asumirla el Ministerio.

Pero este sistema ha tenido también algunos efectos negativos. Uno de ellos tiene que ver con la tan traída y llevada endogamia; aunque las plazas salían a concurso –y de hecho el que aportaba la plaza de promoción se arriesgaba a perderla–, en la práctica era muy excepcional que la ganara alguien distinto del profesor a quien la universidad quería promocionar (en buena medida, insisto, porque se trataba de personas con muchos méritos docentes y de investigación acumulados).

Otro efecto negativo que ahora es el que me interesa, ha sido que las plazas de categorías inferiores iban desapareciendo, cerrándose las oportunidades de incorporar a profesorado joven, sobre todo cuando la crisis económica llevó a que las plazas de catedráticos y titulares que quedaban libres por jubilación no pudieran salir a concurso ni utilizarse su dotación económica para sacar plazas de categorías inferiores. Esto ha llevado a que muchos jóvenes tuvieran que dejar la universidad y a una inversión en las pirámides de profesorado de los Departamentos, donde no es extraño que haya muchos más catedráticos y profesores titulares que ayudantes, ayudantes doctores y contratados doctores.

Esta situación ha provocado, además, la disminución de personas que se incorporan al doctorado como primer paso de su carrera académica. A veces, por una decisión de los propios jóvenes que se sentían atraídos por la universidad pero que se desanimaban ante la falta de expectativas; otras, porque quienes debían dirigir las tesis doctorales se lo han desaconsejado a los candidatos, con toda lógica, ante la falta de perspectivas de futuro.

Es posible que esta situación empiece a mejorar con la incipiente recuperación económica, pero no creo que esto por sí mismo arregle la situación. En estos años se han generado bolsas de profesores titulares y contratados- doctores con acreditación para ser catedrático y profesor titular respectivamente. Y es razonable que el dinero de que se disponga se utilice para permitir la promoción de esas personas. Posiblemente es además la medida más justa. Pero, si no se dotan plazas en categorías inferiores y se sigue acudiendo a la fórmula de promocionar sobre las plazas existentes, será muy difícil la incorporación de profesorado joven.

Más complicado me resulta proponer cómo debería resolverse este problema. Una fórmula podría ser, desde luego, establecer plantillas (o relaciones de puestos de trabajo, RPT, si se prefiere) en las que se asegure que se mantiene la proporción adecuada de profesorado de las diversas categorías. Podría ser, en abstracto, una solución razonable, pero creo que ahora no sería una fórmula justa pues podría perjudicar la promoción de muchas personas que llevan tiempo acreditadas para plazas superiores y que se han visto perjudicadas por la crisis económica. Otra opción, más a largo plazo, sería adoptar un modelo de profesorado más parecido al norteamericano o al alemán, donde las categorías de profesores son menos y se refieren sobre todo a profesorado senior (full professor o professor en la categoría superior y associate professor o profesor habilitado, en la inmediatamente inferior), abriendo una primera contratación lo antes posible. Pero este no ha sido nuestro modelo en las últimas décadas y, además, produce que quienes no han llegado a esas categorías estén normalmente en una situación aún más precaria.

No me atrevo, por tanto, a señalar cuál debería ser el camino para resolver estos problemas. Lo que sí tengo claro es que la universidad española se juega mucho en su capacidad de atraer hacia la carrera académica a jóvenes de valía y que ello requiere ofrecerles unas perspectivas de futuro suficientemente claras y atractivas. Y ello justifica que tengamos, como mínimo, un debate serio sobre cómo conseguirlo.


Fuente: Cuaderno de Trabajo 9 de Studia XXI, “Demografía universitaria española:aproximación a su dimensión, estructura y evolución“.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Suscripción conforme al RGPD 2016/679.

 

Comentarios
  1. Francisco Miguel Martínez Verdú dice: 05/12/2018 a las 09:42

    Buen análisis y, sobre todo, reflexiones. Pero creo que falta otra reflexión sobre el caso que podría ser cada vez más probable: el fagocitismo (interno) de talento científico y docente en grupos de investigación muy competentes, pero más jóvenes que los grupos más viejos, y más consolidados, incluso a nivel de redes de influencia en los órganos de gobierno de cada Universidad. Opino que, haber dejado crecer de forma «libre» muchos grupos de investigación en la Universidad española, y con resultados excelentes de competitividad nacional e internacional, incluso captando proyectos I+D+i públicos y privados con grandes presupuestos, no siempre augura, o facilitará la estabilización o promoción interna, de perfiles intermedios clave (Doctores junior), debido a otros intereses estratégicos (y no tan transparentes) en muchas Universidades. Al final, creo, que la carrera académica y científica de nuevas generaciones estará más vinculada a grupos de influencia nacidos en los años 80 y 90, que en el siglo XXI actual. Con lo cual, no todas las Universidades estarán preparadas con los RRHH adecuados para los retos de este siglo.

  2. José Fernando Calderero Hernández dice: 05/12/2018 a las 10:24

    Estoy completamente de acuerdo con el profesor Gómez Montoro en la necesidad de propiciar un debate EN PROFUNDIDAD sobre como hacer atractiva la carrera académica a los jóvenes. Sin embargo, considero que este necesario, y urgente, debate es condición necesaria pero no suficiente para abordar un análisis que vaya más al fondo de la vida universitaria, empezando por la clarificación de qué debería ser la universidad.
    Creo que son muchos los estudiantes que acuden a la universidad buscando el logro de unas metas personales, fundamentalmente de ámbito profesional, y que, al abrir los ojos a la realidad, descubren que «tener carrera» en el mundo actual no les garantiza ganarse la vida adecuadamente; ven como compañeros suyos de Bachillerato que optaron por salidas profesionales «no universitarias» viven más desahogadamente.
    Pienso que esto es un síntoma más de la crisis de identidad de una institución que poco a poco está alejándose de su nobilísima, e imprescindible, papel de Alma Máter, madre nutricia, para convertirse en una academia de preparación para el empleo, tarea para la que no tiene, ni puede ni debe tener, las estructuras ni la mentalidad adecuada.
    Desearía que esta importante cuestión no se contemplase como una cuestión interna de los que «nos dedicamos a ello» sino que, conscientes de las grandes repercusiones sociales que tiene, abriésemos el debate a la sociedad.
    Saludos muy cordiales,
    @JFCalderero

  3. Javier dice: 05/12/2018 a las 14:12

    Muchas gracias por reflexionar sobre un tema que me parece de capital importancia para la necesaria regeneración de la universidad española y para una visión que no sea cortoplacista: la necesidad de que haya una carrera universitaria bien pautada, con deberes y derechos claros, y que no esté sujeta a vaivenes económicos ni a chanchulleos intrauniversitarios. Hay que aplicar lo que funciona: un sistema “tenure-track” donde la entrada sea en la figura de Ayudante Doctor (con énfasis en la investigación y prohibiendo la contratación de doctores de la propia universidad para impedir la endogamia) y luego la promoción sea individual y no dependa de falsos concursos a titular o catedrático (pues la condición de titular o catedrático debe depender exclusivamente de los méritos personales y no de una impuesta y artificial limitación numérica, basada en la práctica en restricciones presupuestarias y que sólo genera clientelismos, falsas vanidades y recompensa la sumisión y el calientasillismo). Claro, todo ello acompañado por un sistema de evaluación investigador y docente bien hecho y de resultados públicos, recursos para investigar, la posibilidad de echar a quienes no den la talla durante su etapa como Ayudante Doctor y la necesidad de las universidades de proveer fondos a largo plazo para gestionar las promociones, entre otras medidas. Sólo así podremos convertir a la universidad en un centro de atracción de talento joven y no seguir desangrándonos frente a sistemas universitarios extranjeros que ofrecen una carrera digna a quienes rinden.

  4. JMV dice: 05/12/2018 a las 16:26

    Es un tema importante para debatir. Ciertamente hay que analizar las perspectivas de los jóvenes. Pero también hay que pensar en las necesidades universitarias del país. Tenemos un gigantesco fraccionamiento, con un gran número de facultades que apenas tiene alumnos, y donde imparten clases plantillas endogamicas locales; en ocasiones la misma universidad está repartida por tres o cuatro ciudades, y las aulas casi vacías. Tal vez, lo que necesitamos no sea reponer profesorado, sino consolidar, contraer, y filtrar lo que se tiene, y derivar al profesorado peor preparado hacia la gestión, con escalas e incentivos adecuados. Tal vez la falta de candidatos nos fuerce a traer más gente internacional, y a remunerarles con sueldos estándares internacionalmente. Tal vez la falta de jóvenes sea un acicate para el cambio.

  5. […] ha aproximado a ello, reflexionando sobre la necesaria integración de los jóvenes en la academia (aquí). Yo misma traté el tema en mi última entrada, haciendo referencia al carácter cerrado de […]

  6. […] de su excelencia. El perfeccionamiento postdoctoral de 2-3 años, en el mejor de los casos, y los posteriores contratos tenure track de 5 años de media, como única vía de incorporación a la universidad, junto con tasas de reposición rígidas, han […]


¿Y tú qué opinas?