Las mujeres en la universidad española: algún dato curioso

Es conocido que, por regla, general el rendimiento educativo de las mujeres es algo o bastante más elevado que el de los varones a lo largo de toda la enseñanza formal, lo que acaba manifestándose en que las primeras están, hoy, sobrerrepresentadas en la enseñanza universitaria. Su peso en este nivel educativo debería ser inferior al 50%, en correspondencia con su peso poblacional en las edades típicas de la enseñanza universitaria. Sin embargo, en España se sitúa en el 54% (y es todavía más elevado, un 58%, entre los titulados).

Alcanzar esa proporción ha supuesto un proceso de largo recorrido que se intensificó en los años sesenta y setenta, que moderó su ritmo en los noventa y primer lustro del siglo XXI y que en la actualidad parece estabilizado (véase gráfico).

%mujeres1962-2014_def

Se trata de un fenómeno generalizado en los países desarrollados, aunque esa estabilización se dé a distintos niveles (algo más altos, por ejemplo, en los países nórdicos) y pueda, incluso, observarse un retroceso (por ejemplo, por una mayor propensión de los varones a cursar estudios universitarios).

Al intentar entender si esa estabilización es común a todos los ámbitos del conocimiento o la investigación, he acudido a la clasificación de estudiantes según la rama de la enseñanza de la titulación que cursan. Grosso modo, la denominación de las áreas o ramas de enseñanza en las fuentes oficiales permite, aparentemente, trazar series continuas desde 1982 hasta hoy. He calculado el porcentaje de mujeres en cada rama y he elaborado con esos datos el siguiente gráfico.

%porestudios_def

En apariencia, el peso de las mujeres estaría disminuyendo muy suavemente en los estudios técnicos y en las ciencias sociales y jurídicas, más acentuadamente en las artes y humanidades, y con más claridad en las ciencias de la salud y las ciencias (antes denominadas ciencias experimentales).

Me ha llamado la atención la notable caída en la rama de ciencias, de un máximo del 59% en 2003 hasta el actual 51%.

De nuevo, intentando entender qué podrían significar esas caídas, he comparado el porcentaje de mujeres en los llamados ámbitos de estudio (según la clasificación internacional ISCED), más pormenorizados que las ramas de enseñanza, y con las que no tienen por qué coincidir. Es necesario recurrir a esos ámbitos porque no podemos comparar titulación con titulación, dado la gran transformación en las titulaciones en la última década, al pasar, básicamente, de un esquema de licenciaturas y diplomaturas  a uno de grados y másteres. He utilizado datos de los cursos 2008-09 y 2014-1015 porque son los que más se ajustan al periodo que interesa (y teniendo en cuenta que no hay datos anteriores por ámbitos de estudio).

La comparación se encuentra en el cuadro siguiente, que recoge los ámbitos de estudio más generales y los más específicos, generalmente agrupados. Como verán, los datos resultan un tanto sorprendentes, a la vista de las líneas descendentes del segundo gráfico.

TABLA_DEF

En el cuadro, el recorrido temporal es inferior (6 cursos), pero deberían observarse algunos de los cambios antedichos. Más o menos, son coherentes con lo mostrado en el segundo gráfico: hay variaciones en los ámbitos que equivaldrían a las ramas de artes y humanidades, ciencias sociales y jurídicas, las ingenierías y, claramente, las ciencias de la salud.  En este último ámbito, parece que está cayendo el peso relativo de las mujeres, sobre todo, en terapia y rehabilitación, pero también en medicina; esto último, de confirmarse, quebraría una tendencia de varias décadas. En el campo de las titulaciones técnicas, por tanto, confirmarían el estable peso femenino observable desde hace más de una década.

Por el contrario, la caída en ciencias, que debía superar los 5 puntos, prácticamente es inexistente (-1,2 puntos). De todos modos, aunque apenas cae el porcentaje global, sí está cayendo claramente el porcentaje de mujeres en los ámbitos agrupados en la categoría de ciencias, lo que, de representar una tendencia, apuntaría a un reequilibrio por sexos de cierto calado y que, de nuevo quebraría una tendencia de cierta duración. Mi mayor cautela al respecto deriva de que los cambios en las titulaciones habidos en los últimos tiempos quizá estén interactuando con las clasificaciones oficiales y dando lugar a imágenes que quizá no reflejen adecuadamente la realidad.

Sería interesante poder aclararse del todo acerca de la magnitud de esos (aparentes) cambios, pues, unidos a la estabilidad de la presencia de las mujeres en las carreras técnicas, se podría iluminar mejor la discusión pública y académica sobre la mayor o menor propensión de las mujeres a ese tipo de estudios, una de las más intensas en la temática de la relación entre género y estudios.

Sin embargo, me temo que, como muchas veces concluyen los artículos académicos, se trata de una cuestión que requiere más investigación.

 

 

Comentarios
  1. Roberto dice: 13/10/2016 a las 20:44

    Considero muy buena esta información, la emplearé en mi blog personal para haceros referencia http://informatica365.emiweb.es/

  2. josefa dice: 13/10/2016 a las 20:45

    He decidido hablar de vosotros aunque no comparto 100% lo dicho en este artículo http://miturismo.weebly.com/

  3. […] más ambiciosas que los chicos de su edad. O al menos eso es lo que interpretamos del hecho de que sean más en la universidad y se gradúen en mayor número. Pero sin embargo, sabemos que la realidad es muy diferente: todavía hay una baja representación […]

  4. […] así, ella representa una minoría. Las españolas nunca han superado el 30% de los alumnos universitarios matriculados en ingeniería, una tónica que cambia en otros lugares como EEUU. En […]

  5. […] Sevilla, Valencia, Bilbao, etc.). Estos datos nos podrían estar confirmando que, al haber mayor proporción de mujeres universitarias que de hombres, y en las ciudades es dónde más profesiones con cualificación universitaria se requieren, la […]

  6. Javi dice: 01/03/2018 a las 20:43

    ¿Y entonces alguien me puede explicar por qué en el mercado laboral los hombres ganan de media mucho más que las mujeres?

  7. […] matemáticas, las ingenierías y la informática hay un déficit ya que en algunos casos ellas  no superan el 15% (como en Ciencias Computacionales, por […]

  8. […] a la educación, por suerte cada vez más mujeres en el mundo tienen acceso a ella, representando algo más del 50% de la población universitaria. Sin embargo, una vez más, las mujeres son invisibilizadas en este […]

  9. ¿Por qué crece el feminismo? – Nuevo Curso dice: 26/10/2018 a las 16:25

    […] ya en los 60. Cuando se aprueba la Constitución casi el 40% de los estudiantes son mujeres. A mediados de los 80 ya había más mujeres que hombres recibiendo enseñanza superior. Es decir, las mujeres que vivieron en primera persona el cambio estructural del mercado de trabajo […]

  10. […] tu labor como docente? ¿No te impacta que la mayoría del alumnado en universidades sean mujeres (más del 50% total en España) y en especial  en la carrera que estudiaste (Comunicación Audiovisual con un 56,56% en la UC3M […]

  11. […] dades del Ministeri d’Educació espanyol, el percentatge de dones inscrites en matemàtiques i estadística el 2015 no superava el […]

  12. Memoria democrática • Communia dice: 06/12/2021 a las 13:48

    […] se aprueba la Constitución casi el 40% de los estudiantes universitarios son ya mujeres. A mediados de los 80 ya había más mujeres que hombres recibiendo enseñanza superior. Entre 1978 y 2017 la población activa femenina creció en un 177% y la tasa de actividad de las […]

  13. […] Las mujeres dominan en las carreras de letras.Aunque la proporción entre hombres y mujeres que acceden a la universidad es similar, al menos en España (54,20 % de mujeres frente al 48,8 % de hombres), ellas dominan ampliamente en los estudios de letras (55,9 % del total) y de forma abrumadora en las carreras relacionadas con la comunicación. Por ejemplo, el 62,4 % de las personas que estudian periodismo en España son mujeres. En cambio, en las carreras de ingeniería, su peso desciende hasta al 23,6 % (según los datos de este artículo). […]

  14. […] seis años publiqué en este blog una anotación sobre algunos datos y tendencias básicas de la presencia femenina en la universidad …. He pensado que no estaría mal volver sobre ello, para comprobar en qué medida las tendencias se […]

  15. […] más de seis años publiqué en este blog una anotación sobre algunos datos y tendencias básicas de la presencia femenina en la universidad …. He pensado que no estaría mal volver sobre ello, para comprobar en qué medida las tendencias se […]


¿Y tú qué opinas?